15 de julio de 2017

MONOGRAFIAS DE ESTUDIANTES DE UJCM 2017-I CIUDAD MOQUEGUA


UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
TEMA:
PRODUCTOS TRANSGENICOS EN EL PERU
ALUMNOS  :
                    MELANIA QUISPE MAMANI
                     JESSICA MAMANI CONDORI
                      ANTONIO MONTENEGRO VILLANUEVA
DOCENTE   :
                    LIC. EFREN HUAYAPA MERMA

Moquegua-Perú
2017


                   
 
 








DEDICATORIA:

Al estimado docente que nos imparte sus conocimientos con la paciencia y sabiduría de un maestro para que nosotros podamos realizarnos profesionalmente.
A mis padres por inculcarme principios y valores así como apoyarme en todas mi decisiones.









RESUMEN

En este trabajo se hace un estudio bibliográfico de los alimentos transgénicos, en el que se hacen referencia a una variedad de autores que dan su propia definición sobre su forma de obtención, producción, comercialización, el complejo debate ético sobre las especies transgénicas y su repercusión sobre la salud y el entorno del ser humano, sus beneficios y riesgos, la importancia del etiquetado, la ley internacional que lo rige y el impacto de los alimentos transgénicos en el Perú. Asimismo Se hace énfasis en la protección de los consumidores, derechos de los agricultores y bioseguridad.
Se aborda también la situación de los productos transgénicos en el Perú, cual es la producción, el comercio y el punto de vista de la sociedad con respecto al consumo de estos productos.


INDICE



INTRODUCCION

La ciencia avanza a pasos agigantados, ésta no es ni buena ni mala. Es el uso que las personas dan a esta la que le da una utilidad. Este es el caso de la manipulación genética en los alimentos. Por lo que hay pros y contras en su elaboración.
Desde que el ser humano aprendió a cultivar (12000 a 4000 ac) pudo mejorar las características de los cultivos, creando nuevas especies con mejor sabor y tamaño al no tener desviar energía en producir toxinas para defenderse ante predadores herbívoros.
Sin embargo, también con esto se requiere un completo cuidado del ser humano, ya que estas nuevas especies son completamente dependientes, al no generar toxinas siendo vulnerables a cualquier plaga.
Las plagas de insectos son uno de los elementos más devastadores en agricultura. Por esta razón, la introducción de genes que provocan el desarrollo de resistentes a uno o varios órdenes de insectos ha sido un elemento común a muchas de las variedades patentadas. Las ventajas de este método suponen un menor uso de insecticidas en los campos sembrados con estas variedades, lo que redunda en un menor impacto en el ecosistema que alberga al cultivo y por la salud de los trabajadores que manipulan los fitosanitarios.
Uno de los factores que suelen mencionarse respecto a la prohibición de cultivos transgénicos es la imposibilidad de la coexistencia entre los cultivos convencionales y los genéticamente modificados, debido a la entrecruza del polen llevada a cabo por el viento o los insectos polinizadores
El uso de especies transgénicas en la agricultura no sólo aumenta la productividad promedio al minimizar las plagas de insectos y maleza, sino que también hace un uso más racional de los agroquímicos, reduciendo los costos económicos, sanitarios y ambientales asociados. Los cultivos transgénicos también presentan mayor resistencia a climas adversos y crecen en tierra seca y salina, lo cual podría representar una solución al problema de reducción en las cosechas.
El problema radica que al producir estos alimentos algunos pueden reaccionar de manera adversa en la salud de la población e incluso afectar la biodiversidad causando la extinción de especies que son necesarias para el desarrollo del medio ambiente.
El consumo de productos transgénicos en el Perú se ha incrementado en las importaciones de maíz hibrido y soya que son usados para alimento de pollos. Cabe indicar también que es más frecuente encontrar en supermercados productos importados con contenido transgénico.
GENERALIDADES

1.1.            ANTECEDENTES.

Desde la domesticación de las plantas y animales, se utilizó la similitud  familiar para mejorar la productividad de plantas y animales. Cuando se cultivaban  plantas se seleccionaban, por su mayor tamaño, fortaleza, y por ser menos proclives a padecer enfermedades, de esta forma se creaban híbridos mejores. No se pensaba que en ese momento se estaba practicando una forma rudimentaria de ingeniería genética.
El objetivo perseguido era buscar nuevas maneras de incrementar la productividad al tiempo que se reducían los costos.  Los primeros agricultores seleccionaban los cultivos más fuertes, más resistentes a enfermedades, o más rendidores, conservando la mejor semilla de la mejor planta para el año siguiente. Se estaban aplicando los principios de la fitotecnia, desarrollada más tarde, cuando las leyes de la herencia son descubiertas por Gregor Mendel. Hacia los años ´30 la fitotecnia dio lugar al desarrollo de los primeros cultivos híbridos, lo que produjo un gran aumento en la producción.
Se tuvo que esperar al desarrollo de la genética y al  conocimiento de los mecanismos de la evolución biológica por selección natural para que se practicara una mejora y una selección sistematizada. Fue la Revolución Verde, en la que los procedimientos eran sistemáticos y se recurría a la tipificación  de la variabilidad natural, el uso de la mutación, la recombinación sexual por cruzamiento, la hibridación con especies próximas, y por último la selección de la progenie. Esta etapa que culmina en los años setenta del siglo pasado, condujo a la obtención de  plantas, muchas veces híbridos, con características como frutos más grandes, mayor contenido en sustancias  nutritivas, crecimiento más rápido, etc.
Como consecuencia de esto, se obtuvieron plantas de alta productividad, muy homogéneas, a veces estériles, con claras ventajas desde el punto de vista de la producción y de una agricultura basada en tecnologías modernas y economicistas. La contracara de esta metodología no tardó en aparecer: en primer lugar, por tratarse de cultivos  que suelen requerir fertilizantes  y plaguicidas, y en segundo lugar, por encontrarse la tecnología  en manos de los países desarrollados. Así los países del tercer mundo veían aumentar sus cosechas, a veces de forma muy importante, pero al costo de  hacerse económicamente  y tecnológicamente dependientes  de países ricos. Además surgió un nuevo efecto negativo: la erosión genética, es decir, la pérdida de variabilidad genética que se produce en las especies cultivadas de muchos países  agrícolamente dependientes  al verse desplazadas las variedades autóctonas por las foráneas  de alta productividad.
La era de los denominados "alimentos transgénicos" para el consumo humano directo se abrió el 18 de mayo de 1994, cuando la Food and Drug Administración (FDA) de Estados Unidos autorizó la comercialización del primer alimento con un gen "extraño", el tomate "Flavr-Savr", obtenido por la empresa Calgene, con maduración retardada.
Las semillas para el cultivo de alimentos transgénicos son desarrolladas, producidas y comercializadas por empresas multinacionales, entre ellas se destacan Dupont, Monsanto, Novartis, Aventis y Limagrain.
Los vegetales transgénicos más importantes para la industria alimentaria son por el momento, la soya resistente al herbicida Glifosato y el maíz.
En  Perú:
El debate sobre los alimentos transgénicos o modificados genéticamente es interminable y los argumentos a favor y en contra se cruzan de un lado a otro.
Porque a medida que crece el debate sobre la seguridad de los OGM, no se han evidenciado todavía problemas específicos, y es por ello que actualmente se habla de riesgos "potenciales". Aunque otros autores  opinan que sí se puede hablar de riesgos demostrados debido al consumo de alimentos transgénicos. En todo caso habría que  evaluar cuan compensados están los riesgos potenciales por los beneficios obtenidos en los cultivos, también potenciales en muchos casos (como la reducción del uso de pesticidas químicos, disminución de costos y mejoramiento del valor nutricional).

1.2.            EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION

El problema de investigación está orientado a responder la siguiente pregunta  “¿Cómo es la producción y consumo de productos transgénicos en el Perú y espacialmente en Moquegua?”

1.3.            DELIMITACION DEL PROBLEMA

La presenta investigación propone como problema si en el Perú, y en especial en Moquegua en cuanto ha aumentado la producción y consumo de productos transgénicos. Propone también determinar los beneficios y riesgos que conlleva la producción y consumo de estos productos y alimentos.
Por otro lado nuestra realidad local, muestra en la gente desconocimiento total de que se llevan a la boca   y  generalmente la población opta por productos de bajo costo, sin conocer su procedencia, por lo que observamos que en nuestra sociedad existe un alto índice de consumo de alimentos transgénicos.
El problema radica en que, por ejemplo, los alimentos transgénicos son de menor costo que alimentos no modificados, esto induce a que la gente los compre (al desconocer obviamente la manera en que fueron obtenidos) por la deprimente economía que vivimos actualmente. De esta manera observamos el desconcierto que se genera en la población, debido a que la misma ciencia todavía no responde a los efectos adversos a la salud  que estos  alimentos modificados genéticamente podrían conllevar.

1.4.            JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

La presente investigación monográfica llevando a cabo una serie de lineamientos se sustenta en la profunda importancia  que tiene el escenario en el que muchas veces nos pone el avance de la ciencia, la ingeniería genética o ingeniería del ADN recombinante, en este caso, tratándose de un tema que  actualmente suscita controversia en nuestra sociedad que es el de los alimentos transgénicos o OMG (Organismo modificados genéticamente).
 “Tal parece que vendieron la piel del zorro sin cazarlo. Es decir, alguien dice garantizar nuestra seguridad alimenticia sin demostrarla al 100%. Ni siquiera la Ley 27104 o Ley de Prevención de Riesgos Derivados del Uso de la Biotecnología, aprobada sin mayor debate, puede aplicarse a nuestro favor”, asegura Ymelda Montoro, bióloga y coordinadora de la Unidad de Incidencia Política de la Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAAA).
“Esta dispuso que los organismos sectoriales —Pesquería, Salud y Agricultura— determinarían el procedimiento para el registro de transgénicos, pero nadie puede hacer nada, y menos sancionar su incumplimiento, si no hay reglamentos”

1.5.            OBJETIVOS

·         Demostrar en la actualidad si los OMG (Organismos modificados genéticamente)  realmente tienen como finalidad el bien común humano  o es que se está buscando un beneficio particular.
·         Conocer la producción y consumo de productos transgénicos en el Perú y en especial en Moquegua.
·         Conocer los riesgos que estos alimentos pueden suponer para la salud, el medio ambiente y las zonas más deprimidas del planeta; es decir las desventajas que traen consigo el consumirlos.









CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1.            NOCIONES DE GENETICA.

Los genes  son  segmentos de ADN que  codifican las proteínas necesarias para el desarrollo y la actividad biológica de todo ser vivo. Algunos genes dirigen la síntesis de una o más proteínas, en tanto que otros tienen funciones reguladoras (controlan la actividad de otros genes). Las proteínas son específicadas de cada especie, y cada una cumple una función determinada en el organismo. Pueden ser enzimas que  catalizan  reacciones bioquímicas, hormonas, inmunoglobulinas, transportadoras del oxígeno o de otros compuestos (como la hemoglobina), o desempeñar otras funciones biológicas vitales. Estas funciones están determinadas no sólo por su composición química sino por la forma en que se pliegan, absolutamente clave en la dentición de su cometido. El prion de las vacas locas, por ejemplo, era una proteína plegada de forma distinta a la normal. En los organismos superiores el ADN se encuentra convenientemente guardado en el núcleo celular, formando largas cadenas enrolladas dentro de los cromosomas. Todas las células de un mismo organismo tienen la misma dotación genética, aunque cumplen funciones muy distintas dependiendo de qué genes se activen en cada una: hay células especializadas en  la captación de energía solar y su transformación en energía química; otras se en cargan de la absorción de nutrientes y de agua; las hay que sirven de soporte para el crecimiento de la planta; hay células reproductoras... Cada una de estas células sintetiza en cada momento únicamente aquellos elementos que necesita, para  lo cual cuenta con mecanismos complejos de regulación de  los genes -en  los que  intervienen otros genes y otros compuestos presentes en la célula-, de tal modo que se produce una determinada proteína sólo cuando y donde es necesaria. La teoría sobre la cual se basó la ingeniería genética en sus inicios -que cada gen codifica una sola proteína- se desmoronó totalmente al descifrarse el código genético humano en 2001 y descubrirse que el número de genes que  tiene una persona no difiere mucho del de un gusano.  ¿Cómo  es esto posible?  Se ha demostrado que  cada gen puede dar  lugar a varias proteínas, dependiendo de  las  instrucciones  recibidas. Es  frecuente que  la información genética se edite durante el proceso de síntesis de una proteína, pudiendo dar lugar a varios compuestos distintos. Por otra parte, si bien no  sabemos  con exactitud  cómo  se dirigen  los procesos de regulación de  los genes, es cada vez más evidente que los genes no funcionan de forma aislada: trabajan en equipo, interactuando entre sí y con otros elementos genéticos y celulares. Se trata de procesos sumamente sofisticados, capaces de responder a las necesidades del organismo y a los estímulos de un entorno en continuo cambio. Según las más investigaciones más recientes: “El genoma, la información heredable que contienen los cromosomas y dirige el desarrollo de un organismo, no consiste en un texto estático que se transmite de una generación a la siguiente. Antes bien, se trata  de una  compleja máquina bioquímica.”

2.2.            TRANSGENICOS.

Los organismos genéticamente modificados son seres vivos a los que por técnicas artificiales se les ha introducido un gen de una especie distinta que jamás llegaría a estar de forma natural en ellos. Se producen OGM de plantas, animales y microorganismos realizando transferencias de genes entre cualquiera de estos reinos.
La tecnología por la que se produce la transferencia de genes (ingeniería genética) es muy imprecisa y requiere de la utilización de otros genes además del gen que se busca transferir.
Con la modificación genética se busca pasar determinada característica de un ser vivo a otro que no la posee. Esa posibilidad de la ingeniería genética se ha difundido masivamente en su aplicación en la alimentación como la gran posibilidad para obtener más y mejores alimentos y resolver “el problema del hambre en el mundo”.
Sin embargo, las dos principales características genéticas introducidas en la actualidad en la casi totalidad de los OGM que se cultivan comercialmente son la resistencia al glifosato (un herbicida) y la introducción del gen que codifica la producción de la toxina Bt (proveniente del Bacillus thuringiensis) produciendo plantas biocidas. Estas modificaciones genéticas no sólo no representan ninguna ventaja para los consumidores desde el punto de vista nutricional, sino que sólo han facilitado un modelo de agricultura industrializada y sin agricultores.
Veamos un ejemplo:
La bacteria Bacillus thuringiensis es un barrenador europeo que produce una proteína tóxica para ciertos insectos. Este se puede aislar y agregar al ADN del maíz.
·         Se extrae el ADN de uno de los 10 cromosomas que tiene el maíz:

Fig. Nª 1:
El ADN contiene la información genética, estructura,                                   función y comportamiento de las  células
 
 









·         De la bacteria se extrae el gen cry1Ab, que producirá la proteína que interesa implantar.

Fig. Nª 2:
Tramo del ADN con información genética que se quiere implantar
 
 








·         El gen se introduce en el ADN del maíz sin causar daño a la célula.                                            Maíz transgénico Bt11 Tolerante al herbicida glufósinato de amonio y tóxico para el gusano Barrenador europeo.

2.3.            ALIMENTOS TRANSGENICOS.

Los alimentos transgénicos son todos aquellos que contienen ingredientes o que fueron producidos a partir de un Organismo modificado genéticamente. Provienen en su mayor parte de plantas transgénicas como el maíz o la soya.1
Los alimentos transgénicos no siempre contienen las proteínas codificadas por los genes transferidos, porque muchas de ellas se expresan en partes de las plantas distintas a los órganos de cosecha.
Conociendo        donde    está   la  información      necesaria     que   determina     las características de un individuo, se han desarrollado tecnologías de ingeniería genética, basadas en el conocimiento de los genes y la biología de los seres vivos, mediante las cuales es posible manipularlos de tal manera que se pueden introducir nuevos genes que sean funcionalmente iguales a los que   poseía previamente   el individuo al manipulado pero que le confieran una característica especial que antes no poseía dicho individuo.

2.3.1.      ALIMENTOS TRANSGENICOS DE ORIGEN VEGETAL.

La clásica mejora de plantas ha sido una tarea lenta y difícil, pero la tecnología de    la  ingeniería   genética   promete     cambios     revolucionarios     que   están   dirigidos    a conseguir los siguientes objetivos:  
·         Mejoras      agronómicas       de   la  planta:    resistencia   a  plagas   y  patógenos, crecimiento      acelerado,    menores    requerimientos      ambientales,    tolerancia    a herbicidas, etc
·         Mejora de calidad de producto: incremento del valor nutritivo, mejora de caracteres organolépticos, fibras más resistentes o de mejor calidad, etc.
·         Producción        de   nuevos     compuestos:       plásticos,   nuevos    productos     del metabolismo       secundario,     péptidos    con   actividad    terapéutica,    hormonas, antígenos para vacunas, anticuerpos, etc.
·         Plantas con nuevas aplicaciones: fitoremediación.


Fig. Nª 3:
Produccion mundial de vegetales de origen transgenico
 

2.3.2.      ALIMENTOS TRANSGENICOS DE ORIGEN ANIMAL.


Con   el   uso   de   la   tecnología   del   ADN  y   las   técnicas   de   microinyección   para introducir genes en huevos fecundados se han podido expresar varios genes, tanto    en  animales    de   laboratorio,   como     en  especies    animales    importantes     a  nivel  industrial. Tales animales se denominan transgénicos y se han ido haciendo cada vez más importantes en la investigación biomédica básica para estudiar la regulación de genes y  la biología del desarrollo.
Uno de los fines que se pretende es mejorar la productividad o la resistencia a una    enfermedad      propia   del  animal,   como     en  el  caso  de   las  plantas   agrícolas.   Sin embargo, los animales transgénicos también se están utilizando para producir proteínas de   valor   farmacológico.     Así   mismo,     estos  animales    pueden    ser  útiles  para   obtener proteínas humanas que no pueden obtenerse a través de microorganismos ya que estas proteínas deben sufrir unas modificaciones a través de un mecanismo que no poseen los microorganismos. Es por ello que en   el caso de que   estos genes sean introducidos en ellos   no   se  traducirían   y  no   serían   funcionales    (como     ocurre   con cierta enzima responsable de la coagulación de la sangre).

Fig. Nª 4:
Res genéticamente modificada para mayor producción de carne
 

2.4.            PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS A NIVEL MUNDIAL.

Según Clives (2006), la superficie total de cultivos transgénicos en el mundo ha mantenido un importante crecimiento desde sus inicios, llegando a multiplicarse en gran medida en los últimos años. Desde 1996 hasta el 2005 la superficie ha pasado de 1,7 millones de hectáreas cultivadas en seis países hasta los 90 millones de hectáreas en 21 países. Los 8,5 millones de agricultores dedicados a los cultivos biotecnológicos marcaron también un importante hito al alcanzar una plantación acumulada, de más de 400 millones de hectáreas desde 1996. (Figura 5).

Fig. Nª 5:
Superficie cultivada a nivel mundial
 
El número de países donde se encuentra la mayor parte de la superficie de cultivos biotecnológicos en todo el mundo pasó a catorce en el 2005, la lista total de productores de transgénicos se completa con países donde se siembran menos de 500.000 hectáreas con cultivos modificados genéticamente. (Tabla 1).
En el 2005 prácticamente la totalidad de la superficie cultivada a nivel mundial con variedades transgénicas se redujo a cuatro productos: soya, maíz, algodón y colza (canola). Del área total sembrada de soya (91 millones de hectáreas) un 60 % era modificada genéticamente frente al 56 % en 2004. En el caso del maíz con 147 millones de hectáreas plantadas un 14 % pertenecían a variedades obtenidas por métodos biotecnológicos. El algodón transgénico representó un 28 % de los 35 millones de hectáreas sembradas de este cultivo, mientras la colza con solo 26 millones de hectáreas

Tabla Nª 1:
Países productores a nivel mundial de productos transgenicos
 
representaba el 18 % del total.


Tabla Nª 2:
Productos transgénicos más cultivados a nivel mundial
 
 


2.4.1.           COMERCIO MUNDIAL.

Entre 1995 y 1998, las ventas mundiales de cosechas transgénicas se elevaron notablemente de 84 millones de dólares a cerca de 2 300 millones. En 1999 fueron de 3 000 millones de dólares, estimándose que llegaran a unos 20 000 millones en 2010 (James, 1999). El mercado más importante es el de las semillas, seguido por los insumos agrícolas microbiológicos y el creciente comercio de nuevos vegetales y frutas comercializados directamente por las empresas que los desarrollan.
Algunas autorizaciones para comercializar productos transgénicos se refieren a la soja, la canola, el algodón y la papa. Los países que más comercializan alimentos modificados son Estados Unidos, Canadá y Australia y países latinoamericanos como Argentina y México. En Europa, la comercialización comenzó lentamente, permitiéndose solo la de 18 productos transgénicos entre 1992 y 1998.
Estados Unidos lidera el uso de la ingeniería genética en la producción modificada exportable de soja, maíz, trigo y algodón. Bordea el 90% del comercio mundial de soja y maíz transgénicos. Solo en soja transgénica exporta un 40% a Europa. En soja modificada y no modificada exporto unos 9 millones de toneladas en 1998.
Las exportaciones estadounidenses de maíz modificado a la Unión Europea disminuyeron de 2.7 millones de toneladas a 100 mil entre 1995/96 y 1997/98, resultado de la desconfianza de los consumidores de la UE ante sus posibles efectos en la salud.
Japón es importador de alimentos transgénicos, principalmente procedentes de Estados Unidos. Actualmente importa 29 variedades de siete cultivos: maíz, soja, colza, papa, algodón, tomate y remolacha (Programa Chile Sustentable, 1999).
El libre intercambio se ve amenazado por regulaciones nacionales como el control de la producción y de la importación, limitaciones de acceso o venta, o prohibiciones directas a la entrada a los mercados. Está latente el peligro de que surjan regulaciones de seguridad alimentaria ante la presión de los consumidores y defensores del medio ambiente.
El aumento de los opositores al consumo de alimentos transgénicos ha afectado los destinos de las exportaciones de soja de Argentina. En 1999, el 40% de estas semillas y alrededor del 60% de las píldoras de soja fueron a Europa; luego, se dirigieron a países donde los consumidores no se oponen a este consumo, como India, China y algunos países latinoamericanos.
Otros países de América Latina han manifestado el deseo de contar con líneas definidas que guíen el comercio de los alimentos obtenidos por aplicaciones biogenéticas, pues están conscientes de que cuentan con un activo, la biodiversidad, que desean conservar. Y, por lo demás, son productores de variados productos orgánicos (verduras y hortalizas) con mayores perspectivas de aceptación que los transgénicos.
No se prevé detener la producción y comercialización de alimentos transgénicos. Al contrario, a corto plazo ingresaran al mercado algunos nuevos, ahora con vacunas incorporadas. Esto puede poner en peligro los ingresos de divisas por exportaciones de alimentos tradicionales si los países en desarrollo, y entre ellos algunos latinoamericanos, sustituyen productos por otros con características similares pero obtenidas con tecnología in vitro mediante organismos transgénicos.
·         Alimentos transgénicos comercializados y en investigación
·         Principales alimentos transgénicos comercializados mundialmente
·         Soya transgénica (Roundup Ready)
La soya RR que pertenece a la primera generación de transgénicos fue obtenida por la compañía Monsanto.
Cuando a la soya se le transfiere un gen de una bacteria llamada Agrobacterium, se vuelve tolerante al glifosato; materia activa del herbicida Roundup, este gen bacteriano codifica la enzima 5-enolpiruvil-shikimato-3-fosfato sintetasa que participa en la síntesis de los aminoácidos aromáticos (aminoácidos esenciales tirosina, fenilalanina y triptófano). Por ello la inhibición de esta enzima por el glifosato da lugar a una deficiencia en la producción de aminoácidos aromáticos y a una inhibición del crecimiento de las plantas.
La soya se utiliza en un 40-60% de los alimentos procesados: aceite, margarina, alimentos dietéticos e infantiles, cerveza, etc.
El glifosato es un herbicida de amplio espectro, usado para matar plantas no deseadas y el cual provoca serios problemas de salud entre los trabajadores rurales y personas que están expuestas a él, entre otras cosas produce náuseas, vómitos, mareos, sarpullidos y problemas estomacales. También produce irritación de la vista, dolor de cabeza, tos, fiebre, dolor de oídos y puede ocasionar alteraciones en el sistema reproductivo.
Maíz y algodón transgénico BT
El barrenador del tallo (Diatraea saccharalis) es un insecto lepidóptero que constituye la principal plaga de los cultivos de maíz. Sus larvas se alimentan de los tallos y las hojas, dejando galerías que dañan la planta, la quiebran, impiden el transporte de nutrientes y sustancias y son vía de entrada para hongos, cuyas toxinas (micotoxinas) son muy peligrosas para nuestra salud.
La denominación Bt deriva de Bacillus thuringiensis, una bacteria que normalmente habita el suelo y cuyas esporas contienen proteínas tóxicas para ciertos insectos. Estas proteínas, denominadas Cry, se activan en el sistema digestivo del insecto y se adhieren a su epitelio intestinal, alterando el equilibrio osmótico del intestino. Esto provoca la parálisis del sistema digestivo del insecto el cual deja de alimentarse y muere a los pocos días. Las toxinas Cry son consideradas inocuas para mamíferos, pájaros e insectos "no-blanco".
Hay varias proteínas Cry (y por lo tanto diferentes genes cry) y cada una es específica para un orden de insectos:
El maíz transgénico producido por la multinacional Ciba-Geigy (hoy Novartis), además de ser resistente al glufosinato de amonio (que es componente activo del herbicida "Basta"), también produce en sus tejidos proteínas Cry. Así, cuando las larvas del barrenador del tallo intentan alimentarse de la hoja o del tallo del maíz Bt, mueren.
Los beneficios que presenta el maíz Bt se centran en la posibilidad que tiene el agricultor de cultivarlo sin emplear insecticidas, lo que constituye, además, un beneficio directo para el medio ambiente.
De la misma manera que el maíz Bt, el algodón Bt resulta de la incorporación de los genes Cry al genoma del algodón. Así, el algodón Bt que se cultiva es resistente a insectos lepidópteros y en particular, a la oruga del capullo, la oruga de la hoja del algodonero y la lagarta rosada.
Otros
·         Fresas resistentes a bajas temperaturas: se obtienen cultivos de fresas que resisten a temperaturas bajas, ya que tiene insertado el gen que sintetiza proteínas con propiedades anticongelantes, procedente del pescado del ártico (platija ártica).
·         Arroz con genes de bacterias (erwinia uredovora) que producen enzimas que hacen que los granos de arroz produzcan beta caroteno, convirtiéndose en vitamina A en el organismo.
·         Arroz con enzima de lactoferrina de leche, utilizada para mejorar las fórmulas de leche infantiles y evitar la infecciones.
·         Aunque los alimentos mencionados anteriormente no son comercializados libremente, podemos estar consumiendo alimentos transgénicos sin saberlo, ya que están contenidos en otros productos fabricados con derivados de vegetales modificados, como lecitina proveniente de soja obtenida mediante este proceso. Es posible que haya OMGs en:
·         Carnes: salchichas, medallones, supremas, rebozados o bocaditos desarrollo, hamburguesas, milanesas, patés, etc.
·         Pastas: fideos, ñoquis, pizzas de mozzarella, ravioles.
·         Cereales: arroz y cereales para el desayuno.
·         Golosinas: galletitas, alfajores, bocaditos, bombones, bizcochos, caramelos, chupetines, chocolates, obleas, turrones.
·         Panadería: panes láctales, magdalenas, budines, bizcochuelos, tostadas, galletitas de agua o saladas, pan de salvado.
·         Otros: Leches y chocolates en polvo, chocolates líquidas, milanesas de soja, sopas, helados, productos de repostería, jugos cerveza, empanadas pre elaboradas, margarinas, mayonesas, papas fritas.
Por tal motivo es necesario que se etiqueten de manera especial los alimentos modificados, para que el consumidor sepa qué está comprando.








Tabla Nª 3:
Alimentos transgénicos aprobados para su exportación
 
 








Tabla Nª 4:
Alimentos transgénicos que podemos estar consumiendo
 
 


2.5.            PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS A EN EL PERU Y MOQUEGUA.

El Perú se encuentra entre los 10 países mega diversos que concentra el 70% de la biodiversidad del planeta en ecosistemas, especies, recursos genéticos y diversidad cultural; siendo centro de origen y diversificación de importancia mundial de especies agrícolas como el tomate, papa, camote, ají, algodón, frijol y zapallo, entre otros. Se estima que el Perú posee aproximadamente
17 mil especies de plantas, de las cuales 5.356 son endémicas. Esta gran biodiversidad nativa y de parientes silvestres va acompañada por el manejo tradicional de los agricultores para conservar en su sitio a esta agro biodiversidad.
Por sus características geográficas, ecológicas y culturales, una posible liberación de cultivos transgénicos en el Perú conduciría a severos riesgos de contaminación genética de las variedades locales y parientes silvestres a través del flujo genético, resultando
En el desplazamiento y pérdida de las variedades locales en los sistemas productivos y de los conocimientos tradicionales ligados a ellas.
Por otro lado, la liberación de cultivos transgénicos en el Perú afectaría la agro exportación de productos convencionales y orgánicos.
En el XV Encuentro Nacional de Productores Ecológicos de Perú, la otrora vicepresidenta Marisol Espinoza declaró que Los campos agrícolas peruanos deben permanecer "cerrados" a los productos inorgánicos que buscan ingresar empresas transnacionales: "Tenemos la obligación moral de mantener el sector agrario sin productos químicos contaminantes", aseguró la vicepresidenta.
En entrevista personal a la bióloga, especializada en  polinología, Edith Arias, opina que los monocultivos, como son los transgénicos, no permiten que los insectos polinizadores -como son las abejas y mariposas- obtengan el polen necesario. Incluso se ha reportado la muerte de millones de abejas alrededor del mundo por los pesticidas que estos poseen. Agrega que la muerte de estos insectos se debe a la pérdida de hábitats, la agricultura industrializada (como son los monocultivos transgénicos), uso de plaguicidas y el cambio climático.
Los alimentos transgénicos generalmente se consideran seguros. Sin embargo, no ha habido pruebas suficientes para garantizar la total seguridad. No existen informes de enfermedades o lesiones debido a estos alimentos. Generalmente el público no indaga más allá de lo que aparece en medios de comunicación o informes de ONG´s, que no siempre son fiables en su contenido.
Existen muchos miedos relacionados a eventuales efectos dañinos que podrían tener en la salud humana o la biodiversidad ambiental. Debiendo evaluarse cada alimento transgénico nuevo de manera individual.
A continuación se describe se resume una entrevista realizada al Dr. Alexander Grobman por parte de la revista Agro negocios Perú:
·         ¿Cuál es la realidad de la Biotecnología en el Perú? Se dice NO a los transgénicos pero, ya se está consumiendo productos importados de origen transgénico? ¿Cuáles son esos alimentos?
El Perú es deficitario en la producción de los alimentos básicos que participan en nuestra canasta familiar: aceite que viene de soya, torta de soya y maíz amarillo duro para producción de alimentos balanceados para alimentar pollos y obtener carne y huevos y para cerdos. Importamos en el año 2010, 1.9 millones de toneladas de maíz con un 80% de mezcla de híbridos transgénicos que representan el 60% de nuestras necesidades y 966,000 de torta de soya (98% de la demanda) y 343,000 toneladas de aceite de soya (95% de la demanda y 100% de origen transgénico) esencialmente procedentes de Argentina y Estados Unidos. El consumo de pollos subió 10% en el 2009 y 12% en el 2010, de modo que la dependencia de maíz y sorgo importados se acentuará. Un objetivo nacional sería tratar de mantener siquiera un 50% de la producción de maíz amarillo duro como de procedencia peruana. Unos 30,000 alimentos procesados se elaboran en base a maíz y soya, entre los cuales tenemos cervezas, colas, grasas, panadería y pastelería, salsas, chocolates, helados, leche de soya, fiambres, galletas, etc.
·         En el Perú está haciendo investigaciones sobre transgénicos… ¿Cuántos productos como la papa transgénica se está desarrollando? ¿Cuántos ya tenemos?
Además de una papa transgénica resistente a la polilla de los Andes y a la más voraz polilla guatemalteca que se acerca al Perú, tenemos en estado de desarrollo por el INIA, una papaya transgénica resistente a la mancha de la hoja. Esta enfermedad está arrasando con miles de hectáreas de papaya en la selva. Se han elaborado unos 50 perfiles de proyectos que utilizarán la herramienta de la ingeniería genética y que podrían desarrollarse en diferentes cultivos y crianzas, los cuales se han armado con participación de gremios de agricultores, ganaderos, silvicultores y acuicultores.
·         ¿A quién beneficia la moratoria sobre los transgénicos en el Perú?
Una moratoria a los cultivos transgénicos, de cualquier duración de tiempo,  beneficia a los países competidores del Perú, a ciertas ONGs cuyos ingresos derivan de la financiación externa, a determinados intereses mercantilistas que tratan de hacer aparecer a los cultivos transgénicos como opuestos a los orgánicos, cuando no lo son; posiblemente a ciertos vendedores de pesticidas cuyo uso disminuye con el empleo de variedades transgénicas resistentes a insectos y que requieren menor número de herbicidas y a los competidores comerciales de EE.UU. al otro lado del Atlántico.
A continuación se muestra una figura sobre algunos productos y alimentos transgénicos que se comercializan en nuestras ciudades.

Fig Nª 4:
Alimentos transgénicos que podemos estar consumiendo en el Peru
 
 


Durante el año 2007 se dieron a conocer en el Perú los resultados de un estudio realizado por una investigadora de la Universidad Nacional Agraria, La Molina, sobre la presencia de maíz transgénico en el Valle de Barranca. Estos resultados dieron la alarma a las autoridades competentes sobre la presencia ilegal de cultivos transgénicos en el territorio nacional y la necesidad de contar con un sistema de bioseguridad.
A nivel experimental, el Centro Internacional de la Papa (CIP), difundió la noticia de la creación de una nueva variedad de papa transgénica a la cual se insertó el gen Bt para conferirle resistencia a la polilla de la papa. Científicos del CIP argumentaron su bajo potencial de contaminación genética por la esterilidad de la variedad al ser incapaz de producir polen.
Por medio de un monitoreo realizado en mercados y supermercados de Lima se detectó la presencia de transgénicos en alimentos disponibles a nivel local. Se tomaron nueve muestras de alimentos infantiles, embutidos, salchichas y lácteos que se enviaron al laboratorio del INTA en Chile. En este estudio se identificaron cinco muestras (dos muestras de salchichas, una muestra de leche de soya, una de fécula de maíz y otra de harina de soya a granel) elaboradas con maíz o soya transgénicos.
En una inspección, Ymelda Montoro, representante de la Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAAA); indicó que en dos mercados de Huancayo se encontraron diez muestras de soya y ocho de maíz amarillo que resultaron ser transgénicas; y que ni siquiera hay laboratorios para poder verificar los resultados y analizarlos.
Así también "En Chile se están produciendo semillas transgénicas de varios cultivos, incluidos los que se usaron para experimentar con niños en el Perú", en relación al suero rehidratante a base de arroz modificado con genes humanos que se usó en un experimento con niños en el Perú.
Debido a los casos mencionados urge un proceso de etiquetado, ya que los únicos países de la región que tienen leyes de etiquetados, son Brasil, Chile y Ecuador.
•      Regulaciones El Perú ha firmado el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología en enero de 2000 y lo ha ratificado en febrero de 2004. Asimismo, en el marco normativo nacional, el Perú cuenta con la Ley No. 27104, Ley de Prevención de Riesgos Derivados del Uso de la Biotecnología de mayo de 1999 y el Reglamento de la Ley No. 27104 de octubre de 2002, mediante este marco normativo se otorga a las Autoridades Nacionales Competentes la capacidad de aprobación e implementación de reglamentos sectoriales en bioseguridad, siendo el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) el ente encargado de implementar el reglamento en el sector agrícola; la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) en el sector salud y el Viceministerio de Pesquería en el sector pesquero. Actualmente estos reglamentos sectoriales no han sido aprobados, lo cual impide la implementación de la norma.
•      Ley de Promoción de la Biotecnología Moderna en Perú
La Ley de Promoción de la Biotecnología Moderna, aprobada por el Congreso peruano el 11 de julio del 2006, se inscribiría dentro de esta corriente.
La norma permite a transnacionales como Monsanto, que domina el 80% del mercado de transgénicos del mundo, "la investigación científica y el desarrollo e innovación tecnológica" con el objetivo de "incrementar la competitividad, el desarrollo económico y el bienestar de la población en armonía con la salud humana y con la preservación del medio ambiente".
Luis Gomero, coordinador nacional técnico de la Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAAA), con sede en Lima, advirtió que la ley está dirigida a "despojar nuestros recursos genéticos", es decir "la ley convertirá a nuestro país en un centro de experimentación para que las grandes corporaciones hagan sus investigaciones libremente, sin vigilarlas, sin cumplir con las leyes nacionales, los derechos de bioseguridad ni los principios éticos que tienen que guardarse en este tipo de investigaciones", concluyó Gomero.


CAPITULO III

APRECIACION CRÍTICA

3.1.            ANALISIS DE LA INVESTIGACION.


Tabla Nª 5:
Cuadro comparativo de beneficios y riesgos en el consumo de productos transgénicos
 
De la información recabada podemos elaborar el siguiente cuadro comparativo entre los beneficios y riesgos en la producción y consumo de productos transgénicos en el Perú y la ciudad de Moquegua.
BENEFICIOS DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
RIESGOS DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
Alimentos más nutritivos y apetitosos
Las plantas y los animales modificados pueden tener cambios genéticos inesperados y dañinos.
Plantas resistentes a la sequía y a las enfermedades, que requieren menos recursos ambientales (como agua y fertilizante)
Las plantas pueden ser menos resistentes a algunas plagas y más susceptibles a otras.
Aumento en el suministro de alimentos a un costo reducido y con una mayor vida útil
Los organismos modificados se pueden cruzar con organismos naturales. Esto puede llevar a la extinción del organismo original u otros efectos ambientales impredecibles.
Alimentos con características más deseables, como papas (patatas) que absorben menos grasa al freírlas
Algunas personas han expresado inquietudes con respecto a que los genes de un alimento que se insertan en otro pueden causar una reacción alérgica. Por ejemplo, si los genes del cacahuete (maní) están en los tomates, ¿es posible que alguien con una alergia a los cacahuetes, pueda reaccionar negativamente a los tomates?
Alimentos más apetitosos

Disminución en el uso de pesticidas

Crecimiento más rápido en plantas y animales

Alimentos medicinales que se podrían utilizar como vacunas u otros medicamentos



3.2.            APRECIACION CRÍTICA.

La información reunida me da una idea más clara sobre los pros y contras de la producción y consumo de productos transgénicos.
·         El mejoramiento de las especies vegetales y animales para mejorar su calidad y mayor producción se ha dado desde el inicio de la agricultura y ganadería con la selección de los mejores especímenes y procreación de los mismos.
·         Las continuas modificaciones genéticas a los vegetales y animales pueden tener cambios inesperados y dañinos.
·         Las modificaciones genéticas en algunas plantas como el Maíz BT generan problemas de impacto ambiental, tal es el caso de la disminución de poblaciones que abejas que son esenciales para el ciclo biológico.
·         No es muy viable realizar producción de vegetales transgénicos en el Perú, ya que afectaría irremediablemente al ecosistema nacional que es tan variado y mega diverso.
·         En el Perú se importa productos transgénicos como el maíz hibrido y soya debido a la gran demanda de consumo de carnes de pollo, lo esencial seria estimular el mercado interno para reducir el consumo de estos productos y usar los productos naturales oriundos de nuestro país.
·         Podría decirse que en Moquegua y las otras ciudades del Perú es común encontrar productos con contenido transgénico en los supermercados (PLAZA VEA, METRO, etc.), al consumir pollo alimentado con maíz hibrido, algunas papas modificadas, quedando un poco de lado los productos naturales que aún se producen en las zonas rurales.

CONCLUSIONES

La biotecnología ha permitido el desarrollo de procesos a partir de la investigación básica y aplicada con base en las siguientes aplicaciones:
·         Los mecanismos de control de la expresión y regulación genética en microorganismos y en células utilizadas.
·         Las leyes de la bioquímica y la biofísica que regulan el comportamiento de estos entes biológicos y de sus moléculas.
La biotecnología alimentaria en particular puede definirse como el uso de las tecnologías biológicas para la producción, transformación y/o preservación de alimentos, o bien para la producción de materias primas, aditivos y coadyuvantes empleados en la industria alimentaria. De igual forma, se ve cada vez más involucrada en aspectos analíticos y de control de calidad.
Uno de los factores que suelen mencionarse respecto a la prohibición de cultivos transgénicos es la imposibilidad de la coexistencia entre los cultivos convencionales y los genéticamente modificados, debido a la entrecruza del polen llevada a cabo por el viento o los insectos polinizadores.
Los alimentos transgénicos generalmente se consideran seguros. Sin embargo, no ha habido pruebas suficientes para garantizar la total seguridad. No existen informes de enfermedades o lesiones debido a estos alimentos. Cada alimento transgénico nuevo tendrá que evaluarse de manera individual.
En el Perú aún no se han cultivado muchos alimentos transgénicos, aunque el consumo de alimentos importados a base de productos transgénicos si ha aumentado debido a lo barato y variedades de sabores y colores.

BIBLIOGRAFIA

Pengue, W. A., & Morello, J. (2000). Cultivos transgénicos: hacia dónde vamos?: algunos efectos sobre el ambiente, la sociedad y la economía de la nueva" recombinación" tecnológica. Lugar.
Villalobos, V. (2008). Los transgénicos: oportunidades y amenazas (No. F30 37).
Riechmann, J. L. A. (2004). Transgénicos: el haz y el envés: una perspectiva crítica (No. 631.5233 R5T7).
United Nations. Economic Commission for Latin America. (2004). Los transgénicos en América Latina y el Caribe: un debate abierto (Vol. 78). United Nations Publications.
Guin, S. W., & de la Fuente, F. A. Monsanto y sus transgénicos en el Perú. Si existiera impedimento... hable ahora o calle para siempre, 1.
Sánchez, M. T. (2009). Los transgénicos y la defensa de la biodiversidad biológica en el Perú. 35 pag.










ANEXOS







UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS

ESCUELA:
CONTABILIDAD
CURSO:
COMUNICACIÓN
TEMA:
EL ALCOHOLISMO
DOCENTE:
EFREN MEDARDO HUAYAPA MERMA
CICLO:
I
ESTUDIANTES:
Isai Jhonathan , MAMANI RAMOS
Roxana , LABRA COLQUE
Vanessa CERRATO CRUZ
Angela, FLORES FLORES

AÑO: 2017




DEDICATORIA:

Al estimado docente que nos imparte sus conocimientos con la paciencia y sabiduría de un maestro para que nosotros podamos realizarnos profesionalmente.
A mis padres por inculcarme principios y valores así como apoyarme en todas mi decisiones.


 INDICE





INTRODUCCION

El alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad y ansiedad de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestándose a través de varios síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, que va en aumento a medida que se desarrolla tolerancia a esta droga.1 Se considera como una enfermedad crónica, incurable, progresiva y mortal al igual que otras drogodependencias.
No se ha podido determinar una causa común que influya en el consumo de alcohol, aunque varios factores pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo. Por lo tanto las evidencias muestran que quien tiene un padre o una madre con alcoholismo tiene mayor probabilidad de adquirir esta enfermedad, una puede ser el estrés o los problemas que tiene la persona que lo ingiere.
El Perú es el tercer país de Latinoamérica en consumir alcohol, especialmente los jóvenes y adolescentes son los que consumen más; y al ser Moquegua una ciudad netamente productora de Pisco y vino es que también en nuestra ciudad el consumo de bebidas alcohólicas es alto.
Por tal motivo el trabajo tiene la finalidad de determinar la relación que existe entre el alcoholismo y los jóvenes universitarios de la ciudad. Para ellos se recurre a estudios anteriores, bases de datos del Minsa y fichas de encuestas.
Finalmente se presenta el análisis de información, los resultados y posteriores conclusiones de la investigación.


CAPITULO 1

1. PLAN DE INVESTIGACION:

1.1. TÍTULO TENTATIVO: “El alcoholismo en los jóvenes universitarios de Moquegua”

1.2 PROBLEMA:

1.2.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA:

El  consumo  y  la  dependencia  de  sustancias  constituyen  una  importante  carga  para  los individuos  de  las  sociedades  en  todo  el  mundo.  El  uso  de  alcohol  en  particular  es problemático  en  países  de  América  Latina  y  del  Caribe,  en  cuanto  a  que  es  considerada una sustancia capaz de desarrollar problemas y dependencia ya que  junto con el tabaco,  se  conoce  como  drogas  licitas  de  mayor  índice  de  consumo  en  diferentes  grupos  de  la población.  Por  lo  tanto  el  consumo  de  alcohol  es  considerado  uno  de  los  principales problemas   de   Salud   Pública   que   afectan   considerablemente   a   los   sectores   más vulnerables   de   la   sociedad   como   los   jóvenes,   específicamente   a   los   estudiantes universitarios,  en  cuya  etapa  de  la  vida  es  en  la  que  presentan  un  mayor  riesgo  para iniciar  el  consumo  de  dichas  sustancias,  y  posteriormente  al  uso  de  otras  drogas.
Se estima que en el Perú hay entre 500,000 y 700,000 peruanos alcohólicos que necesitan tratamiento especializado y para los cuales el Estado no tiene una capacidad de respuesta.

1.2.2. FORMULACION DEL PROBLEMA:

Bajo las condiciones expuestas en el apartado anterior se formula la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe entre el alcoholismo y los jóvenes universitarios de Moquegua?
Esta interrogante conduce a la búsqueda de la respuesta, razón del presente trabajo de investigación.

1.2.3. OTRAS INTERROGANTES:

·         ¿Cuáles con las causas y efectos del consumo adictivo de alcohol?
·         ¿Con que frecuencia consumen alcohol los jóvenes universitarios de Moquegua?
·         ¿Cuáles son los motivos por los que consumen alcohol los jóvenes universitarios de Moquegua?

1.3. OBJETIVOS:

1.3.1. OBJETIVO GENERAL:

 “Describir  y  Analizar  la  relación  existente  entre  el  alcoholismo  y  los estudiantes  universitarios de Moquegua”

1.3.2. OBJETIVO ESPECÍFICO:

Ø  Determinar las causas y efectos de consumo adictivo de alcohol.
Ø  Determinar la frecuencia con la que los jóvenes universitarios de Moquegua consumen alcohol.
Ø  Conocer los motivos por los que los jóvenes universitarios de Moquegua se dedican al consumo de alcohol.

1.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:

Desde el punto de vista psicológico el trabajo tiene la finalidad de determinar las causas y efectos de del consumo de alcohol en los jóvenes universitarios de Moquegua, así como la frecuencias con la que se consume el mismo.
Cabe destacar también que estos resultados servirán de base para tomar medidas de prevención en el consumo de alcohol en adolescentes, y otras metodologías para disminuir el consumo de alcohol en jóvenes.

1.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN:

·         Poca bibliografía sobre estudios anteriores sobre el consumo de alcohole en jóvenes universitarios de la ciudad de Moquegua.
·         Poca predisposición de los jóvenes para llenar las fichas de encuestas y aceptar entrevistas.
·         Poca predisposición del MINSA para brindar información sobre consumo de alcohol en la ciudad de Moquegua.
  

CAPITULO 2

2. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION:

2.1. TEMATICA:

El tema objetivo de la investigación abarca las áreas de las ciencias sociales.

2.2. GEOGRAFIA:

El departamento de Moquegua limita hacia el norte limita con Puno y Arequipa; hacia el sur con Tacna y el mar de Grau; hacia el este con los departamentos Puno y Tacna; hacia el oeste con Arequipa y el mar de Grau (océano Pacífico que corresponde al Perú). Situado en la región suroeste, tiene regiones de costa y sierra. Ubinas, su inquietante volcán, es el único en actividad en todo el Perú. En sus faldas, la tierra es fecunda, en contraste con la desolación de sus cumbres.
·         Capital: 1410 msnm (Moquegua).
·         Altitud Máxima: 3756 msnm (Ichuña).
·         Altitud Mínima: 5 msnm (Pueblo Nuevo).
·         Latitud sur: 15º 58´ 15".
·         Longitud oeste: entre meridianos 70º 48´ 5" y 71º 29´ 18".
·         Número de provincias: 3.
·         Número de distritos: 20.
·         Provincias: Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro, Ilo.
Densidad Demográfica: La población estimada en el año 2011 es de 170 962 habitantes.2 Altura de la Capital Ciudad de Moquegua, 1,450 msnm, Altura máxima centro poblado 4,550 msnm.
Clima: subtropical y desértico soleado, con una temperatura de 20,5 °C, una máxima de 33 °C y una mínima cercana a los 9°C. La ciudad de Moquegua tiene un clima templado y seco, con escasas lluvias, con un intenso y benigno sol.
Fig N° 01: (ubicación de Moquegua)

La investigación se desarrollara específicamente en  la ciudad de Moquegua, aplicada a los estudiantes universitarios del campus San Antonio de Universidad José Carlos Mariátegui.

CAPITULO 3

3. MARCO TEÓRICO:

3.1. ANTECEDENTES DE ESTUDIO:

Se han revisado diferentes fuentes de información, encontrándose un estudio denominado:
“DIAGNOSTICO SITUACIONAL DISTRITAL SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL CONSUMO DE DROGAS EN MOQUEGUA”
El Diagnostico Situacional participativo ha sido desarrollado en el Distrito de Moquegua durante los meses de Mayo y Junio del año 2006, constituyendo una herramienta de Trabajo con información relevante obtenida mediante el recojo y análisis de información primaria y secundaria en diferentes zonas de la Jurisdicción, documento que ha servido para hacer un comparativo con la investigación que se está realizando. (E, 1990)
Las conclusiones más importantes obtenidas del diagnóstico se detallan a continuación
·         El consumo de Alcohol en jóvenes es a muy temprana edad desde los 13 años pero no se visualiza como una Droga sino, como parte de la diversión de los fines de semana que en su mayoría son en compañía de los hermanos mayores y/o en una fiesta en compañía de los padres o parientes mayores.
·         Existe un consumo precoz de parte de los adolescentes del alcohol dentro de ellos el pisco y la cerveza pero no es visibilizado como una droga sino como parte de la diversión de una fiesta.

2.2. BASES TEÓRICAS CIENTÍFICAS:

2.2.1. EL ALCOHOLISMO:

El alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad y ansiedad de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestándose a través de varios síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, que va en aumento a medida que se desarrolla tolerancia a esta droga.1 Se considera como una enfermedad crónica, incurable, progresiva y mortal por la Asociación de Médicos de los EE. UU. (American Medical Association) al igual que otras drogodependencias. (Garcia Gutierrez E, 2004)
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo determina como «toda forma de embriaguez que excede el consumo alimenticio tradicional y corriente o que sobrepasa los linderos de costumbres sociales.
La dependencia al alcohol puede resultar de una predisposición genética, una enfermedad mental, el consumo de alcohol abundante, sostenido y abusivo o una combinación de estos factores. Esta enfermedad no solo afecta al adicto sino también la vida de todo aquel que se encuentra a su alrededor. Investigaciones recientes sobre genética y neurociencia han identificado ciertas características genéticas que se cree están relacionadas con la dependencia al alcohol. Los investigadores continúan indagando el vínculo entre la herencia genética y el alcoholismo. Actualmente no existe una posible cura para esta enfermedad, sin embargo muchos alcohólicos se mantienen sobrios por periodos de tiempo prolongados de acuerdo a su voluntad y compromiso para vencer esta enfermedad. Pero es innegable que para que un adicto al alcohol pueda recibir tratamiento y llegar a una posible recuperación, primero tiene que aceptar su condición de dependencia al licor.
2.2.1.1. CAUSAS
Hasta el momento no existe una causa común, aunque varios factores pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo. Por lo tanto las evidencias muestran que quien tiene un padre o una madre con alcoholismo tiene mayor probabilidad de adquirir esta enfermedad, una puede ser el estrés o los problemas que tiene la persona que lo ingiere. (Bolet Astoviza, 2003)
Algunos otros factores asociados a este padecimiento son la necesidad de aliviar la ansiedad, conflicto en relaciones interpersonales, depresión, baja autoestima y aceptación social del consumo de alcohol.4
Según la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) los pacientes alcohólicos suelen presentar hasta en un 80 % de los casos otros trastornos psiquiátricos asociados y, por lo tanto, ser considerados como pacientes con patología dua. (E, 1990)
2.2.1.2. TIPOS DE ALCOHOLISMO.
Existen dos tipos:
·         Tipo I: es característico en personas adultas, que pueden tener una etapa de grandes ingestas puntuales separadas por tiempos de abstemia pero que sin embargo van siendo más pequeños hasta poder alcanzar una gran dependencia, acompañada progresivamente por el desarrollo de enfermedades hepáticas.
·         Tipo II: se desarrolla en personas durante la adolescencia y está asociado a menudo a un historial violento y arresto policial. No se caracteriza por un aumento progresivo del consumo de alcohol. Algunos estudios han determinado una menor expresión de la enzima monoamino oxidasa en este grupo, lo que se ha correlacionado con una menor producción de serotonina (relajación y activación del sistema nervioso simpático) en el sistema nervioso centra
2.2.1.3. EFECTOS DEL ALCOHOLISMO.
La relación entre el consumo de alcohol y sus efectos en la salud y la sociedad es compleja y multidimensional. En la figura 1 se presentan las relaciones entre dosis, patrón de consumo y efectos en la salud, de acuerdo con el esquema desarrollado por Rehm (34). Éste muestra como los efectos del alcohol en la salud dependen de tres variables intermedias (que además se interrelacionan): los efectos directos bioquímicos, la intoxicación por alcohol, y la dependencia al alcohol. (Musayón Oblitas, Y., Torres Deza, C., Sánchez Díaz, E., & Chavéz Cachay, E., 2005)

Fig. Nº 1: relación entre el consumo de alcohol y sus efectos
Los efectos directos bioquímicos pueden influir en diversas enfermedades agudas o crónicas, tanto con consecuencias positivas como negativas. El efecto beneficioso conocido es la reducción del riesgo cardiovascular asociado al consumo de dosis bajas que favorece un incremento de las HDL. Entre los efectos negativos destaca el riesgo de cirrosis hepática.
La intoxicación es un estado de alteración funcional de las capacidades psicológicas y psicomotoras inducido por la presencia de alcohol en el organismo, y que básicamente depende de la dosis. Puede generar lesiones accidentales, y también facilitar la comisión de delitos o generar violencia. El consumo intenso esporádico de alcohol puede causar problemas graves, como arritmia cardiaca o ictus. La dependencia del alcohol (término preferible al de alcoholismo) es una enfermedad en sí misma. Se define como un conjunto de síntomas cognitivos, fisiológicos y del comportamiento que indican que una persona sufre un deterioro del control sobre el consumo de alcohol, y que éste prosigue a pesar de las consecuencias adversas. Para esta persona, la dependencia del alcohol es un  mecanismo poderoso en el mantenimiento del consumo. Las personas con dependencia del alcohol tienen un riesgo muy elevado de muerte prematura, incluso tras acudir a tratamiento (5, 35). Por ello, cada vez se tiene más en cuenta el concepto de patrones de consumo, que incluye aspectos que no quedan bien cubiertos con la valoración del volumen de alcohol consumido.
La dosis consumida (cuantificable en gramos de alcohol por unidad de tiempo) ha sido la variable que se ha usado tradicionalmente para relacionar el alcohol con enfermedades. Produce efectos a largo plazo tanto mediante sus efectos bioquímicos directos como por la dependencia cuando existe. Ahora bien, la misma cantidad de alcohol puede ser consumida en pequeñas cantidades de manera regular o con grandes ingestas en algunas ocasiones, y tanto la dosis de alcohol como el patrón de consumo parecen actuar de manera independiente sobre algunos riesgos: el patrón media entre la dosis y el riesgo. Los patrones de consumo no sólo tienen que ver con efectos agudos (como las lesiones de tráfico), también se relacionan con problemas crónicos (como la enfermedad coronaria). Los estudios poblacionales registran los patrones de consumo además del volumen consumido, como lo hacen cada vez más los profesionales en la consulta. (Bolet Astoviza, 2003)
Además de los efectos del alcohol en la salud, hay que tener en cuenta que afecta a personas que no beben, y tiene un importante impacto social. Las molestias menores causadas por personas intoxicadas son del dominio público (como el ruido nocturno). Pero más grave es la clara asociación entre el consumo de alcohol y la implicación en episodios de violencia, incluyendo la violencia contra la mujer, así como las relaciones sexuales no consentidas. Esta asociación es mayor para las intoxicaciones ocasionales que para el consumo global. Se conoce bien la relación entre consumo de alcohol y mayor riesgo de accidentes de tráfico (que pueden afectar a otras personas), y que las personas con trastorno por consumo de alcohol tienen más problemas laborales. Finalmente, el alcohol muestra toxicidad reproductiva. (Musayón Oblitas, Y., Torres Deza, C., Sánchez Díaz, E., & Chavéz Cachay, E., 2005)
Para valorar la mortalidad atribuible al alcohol, se combinan las estimaciones derivadas de la fracción etiológica debida al alcohol para diversas causas de muerte obtenidas en diversos estudios. La fracción de mortalidad atribuible al alcohol puede ser el 100% de las muertes por algunas causas, o una proporción determinada de ellas (por ejemplo un 23% de los suicidios o un 24% de las pancreatitis agudas). Para algunas causas de muerte como el cáncer de esófago o los accidentes de tráfico se realizan estimaciones indirectas de la fracción atribuible extraída de los datos de riesgo relativo asociado al consumo y del patrón de consumo de la población. (Musayón Oblitas, Y., Torres Deza, C., Sánchez Díaz, E., & Chavéz Cachay, E., 2005)
De estas diversas maneras se pueden obtener fracciones atribuibles de mortalidad para 60 causas de muerte relacionadas con el alcohol. Los Centres for Disease Control and Prevention de los EEUU han desarrollado la aplicación ARDI que calcula estimaciones y es muy utilizada. Esta aplicación se construyó con datos derivados de estudios realizados básicamente en los EEUU, que no reflejan necesariamente la fracción etiológica ni los patrones de consumo de otros países como el nuestro. Sin embargo, lo cierto es que su uso es muy habitual. De este modo es posible calcular las muertes atribuibles al alcohol, o los años de vida potencial perdidos (relacionando la edad de las muertes con un valor prefijado como los 70 años, y dando así un mayor peso a las muertes prematuras), y la proporción del total de muertes o de años de vida potencial perdidos que se puede atribuir al alcohol. (Garcia Gutierrez E, 2004)

3.2.2. CONSUMO DE ALCOHOL EN EL PERU:

Perú es el tercer país que consume más alcohol en América Latina. Se calcula que al menos 700 mil peruanos son alcohólicos y necesitan tratamiento especializado. Un 30% de escolares ya consume alcohol y se inició a los 13 años, la mayoría con sus padres.
La realidad es triste. Aunque no hay data oficial, se estima que en el Perú hay entre 500,000 y 700,000 peruanos alcohólicos que necesitan tratamiento especializado y para los cuales el Estado no tiene una capacidad de respuesta. (Bolet Astoviza, 2003)
José Eduardo Cruz, especialista de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), precisó que las encuestas realizadas entre escolares de diversos colegios revelan que actualmente la edad de inicio en el consumo de alcohol ha disminuido a los 13 años y se ha incrementado el consumo entre adolescentes, pero sobre todo entre las mujeres más jóvenes.

“El grupo mayor y más impactado son los jóvenes, y en Perú se ha encontrado a chicas y chicos de 8 y 9 años que ya se han iniciado en el consumo. Aunque antes el consumo en el grupo de varones era siempre mayor al de las mujeres, los últimos estudios dan cuenta de que la brecha es muy corta. Encuestas en colegios de mujeres revelan que el 21.8% de ellas ya consume alcohol, en colegios mixtos lo hace el 19.5%; mientras que en colegios de varones la cifra solo llega al 18.7%”, indicó.

3.2.3. CONSUMO DE ALCOHOL EN MOQUEGUA:

De las fuentes de información encontradas se puede destacar un cuadro sobre la cantidad de atenciones realizadas por el ministerio de salud a personas que sufren trastornos por drogas.
 
El  grupo  de  personas  que  mayor  atención  han  tenido  por  trastorno  de consumo de alcohol son los adolescentes entre 12 y 17 años de edad.
El estudio concluye que:
Estos datos demandan tener una mayor atención al grupo de adolescentes  para el  caso  de  bebidas  alcohólicas,  quienes  están  en  un  alto  riesgo  de  pasar  al consumo de drogas ilegales, que se correlaciona con el siguiente grupo de edad (Jóvenes entre 18 y 29 años de edad), que más consumen drogas ilegales.
Se  han determinado también  una  serie  de  situaciones  y  condiciones  que  se  constituyen  como  factores  de  riesgo orientadas  al  consumo  de  bebidas  alcohólicas.  En  esta  provincia existe  una  alta  disponibilidad  de  bebidas  alcohólicas,  se  percibe  que  los  niños  desde muy temprana edad consumen como parte de cultura que consigna al vino y al pisco como bebidas que acompañan las horas de almuerzo y cena. Esta cultura se mantiene por  años  producto  de  que  esta  provincia  es  una  de  las  zonas  más  importante  en producción  de  las  bebidas  alcohólicas  mencionadas.  Las  drogas  ilegales  en  menor grado  a  comparación  de  las  bebidas  alcohólicas, tienen  un  riesgo  acentuado  que amenazan  a  los  niños  y  adolescentes  en  las  instituciones  educativas,  producto  del micro comercio alrededor de ellas.
Se evidencia la desinformación respecto a las leyes y  normativas  respecto  al  comercio  y  consumo  de  drogas,  las  instituciones  no  tienen claro sobre el rol que debe tener el gobierno local en lucha contra drogas, asumen que es  un  problema  exclusivo  de  la  Policía  Nacional,  por  ello  no  existen  alianzas,  redes que  permitan  articular  y  direccionar  las  intervenciones  en reducción  de  la  demanda de drogas en la Provincia de Mariscal Nieto.
A  eso  se  suma  que  la  municipalidad  de  Mariscal  Nieto  no  tiene  en  agenda  como una prioridad  a   la   problemática de   drogas,  y  las   otras   instituciones  que  realizan e implementan   acciones   de   prevención   y   tratamiento   no   hacen el   esfuerzo   para articular con la municipalidad.

3.3. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS:

 3.3.1. ALCOHOL.

El alcohol es el nombre genérico de una familia de compuestos químicos de carbono, hidrógeno y oxígeno que siempre contienen el grupo funcional hidroxilo (-OH), éste último determina las propiedades características de esta familia.
Proviene de la palabra árabe al-kuhl, o kohl, un polvo fino de antimonio que se emplea para el maquillaje de ojos. En un principio, el término alcohol se empleaba para referirse a cualquier tipo de polvo fino; sin embargo, más tarde los alquimistas de la Europa medieval lo utilizaron para las esencias obtenidas por destilación, estableciendo así su acepción actual.
Un alcohol se clasifica de acuerdo con el tipo de carbono que sea portador del grupo OH (primario, secundario y terciario). Los alcoholes primarios y secundarios son líquidos incoloros y de olor agradable, solubles en el agua en cualquier proporción y menos densos que ella. Mientras que los terciarios son todos sólidos

3.3.2. ADICCION

Se considera adicción (del latín addictus, que era el deudor insolvente que, por falta de pago, era entregado como esclavo a su acreedor1 ) a una enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se caracteriza por una búsqueda patológica de la recompensa y/o alivio a través del uso de una sustancia u otras conductas. Esto implica una incapacidad de controlar la conducta, dificultad para la abstinencia permanente, deseo imperioso de consumo, disminución del reconocimiento de los problemas significativos causados por la propia conducta y en las relaciones interpersonales así como una respuesta emocional disfuncional.2 El resultado es una disminución en la calidad de vida del afectado (generando problemas en su trabajo, en sus actividades académicas, en sus relaciones sociales y/o en sus relaciones familiares o de pareja). La neurociencia actualmente considera que la adicción a sustancias y a comportamientos comparten las mismas bases neurobiológicas.

3.3.3. DROGAS.

Droga es, según la Organización Mundial de la Salud, un «término de uso variado que en medicina se refiere a toda sustancia con potencial para prevenir o curar una enfermedad [...] En el lenguaje coloquial, el término suele referirse concretamente a las sustancias psicoactivas y, a menudo, de forma aún más concreta, a las drogas ilegales».5 Este término también se utiliza en el ámbito de la medicina y farmacología, como sinónimo de «principio activo» o fármaco, tal como refleja la definición de la OMS. Sin embargo, otros autores señalan que «droga» es el término utilizado para referirse a una sustancia usada sin fines terapéuticos, autoadministrada y con potencial de abuso o dependencia, o que produce placer.
Las drogas más consumidas del mundo son el alcohol, la nicotina y la cafeína, legales en la gran mayoría de países,11 además de otras sustancias generalmente ilegales como derivados de los opiáceos y las anfetaminas.12 La consideración del azúcar como «droga adictiva» está sujeto a debate científico, en el contexto de los trastornos de la conducta alimentaria.
Las drogas pueden causar, en mayor o menor intensidad, adicción y efectos secundarios.
El rejuvenecimiento facial tiene como objetivo invertir los vectores de envejecimiento, en este último se observa que la piel, las comisuras de los labios, la punta de la nariz tienden a caerse, por tanto, el rejuvenecimiento busca subir dichos vectores. 

3.3.3. ALUCINOGENOS

Se llama alucinógenos a cierto tipo de drogas que, en dosis no tóxicas, causan alteraciones profundas en la percepción de la realidad del consumidor. Bajo su influencia, las personas ven imágenes, escuchan cosas y experimentan sensaciones muy distintas a las propias de la vigilia. Algunos alucinógenos también producen oscilaciones emocionales rápidas e intensas. En su aspecto negativo, en muchas ocasiones producen confusión mental, pérdida de memoria o desorientación en la persona, de espacio y de tiempo.
Son sustancias que provocan estados alterados de conciencia que afectan a la percepción (alucinación) y varían la noción de la propia identidad. Sus efectos son muy variables, dependiendo tanto de la dosis como de las expectativas del sujeto y el ambiente que le rodea durante la experiencia. Cuando, por una razón u otra, el balance de la experiencia resulta desagradable para el sujeto suele hablarse coloquialmente de "mal viaje".
Los alucinógenos producen sus efectos interrumpiendo la interacción de las células nerviosas y el neurotransmisor serotonina. Distribuido por el cerebro y la médula espinal, el sistema de serotonina está involucrado en el control de los sistemas de conducta, percepción y regulación, incluyendo el estado de ánimo, el hambre, la temperatura corporal, el comportamiento sexual, el control muscular y la percepción sensorial. Algunos alucinógenos antes de llegar al proceso anteriormente descrito pierden un radical en su molécula: tal es el caso de la psilocybina, contenida en los hongos del género psilocybe, que una vez dentro del cuerpo pierde un radical fósforo para de este modo convertirse en psilocina, que al parecer es la sustancia que libera los mecanismos en el sistema nervioso.

3.4. HIPÓTESIS:

3.4.1. HIPOTESIS GENERAL:

Existe una relación significativa entre el alcoholismo y los jóvenes universitarios de Moquegua.

3.4.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICA:

·         Se han determinado las causas y efectos del consumo adictivo de alcohol.
·         Se han determinado la frecuencia con las que los jóvenes universitarios consumen bebidas alcohólicas.
·         Se han determinado los motivos por los que los jóvenes universitarios deciden consumir bebidas alcohólicas.

4. METODOLOGÍA:

4.1. DISEÑO METODOLOGICO:

4.1.1. TIPO DE INVESTIGACION.
Este estudio corresponde a investigación tipo básica ya que su finalidad es arribar a un resultado de orden teórico principalmente
4.1.2. AMBITO DE LA INVESTIGACION.
La investigación se enfoca principalmente en los jóvenes universitarios de la ciudad de Moquegua.
4.1.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION.
Para la contrastación de hipótesis este estudio recurre a un diseño descriptivo correlacional. Está orientado a determinar la relación de existencia y/o asociación que existe entre el alcoholismo y los jóvenes universitarios de la ciudad de Moquegua.

4.2. POBLACION Y MUESTRA:

4.2.1. POBLACION.

 La  población  de  la  Región  Moquegua  es  eminentemente  urbana,  las  cifras  de  los últimos dos censos (1993 y 2007) muestran una concentración de población urbana en  crecimiento  de  82.8%  a84.6%,  explicado  por  la  migración  del  campo  hacia  los dos  centros  de  mayor  expectativa  de desarrollo  y  concentración  urbana  en  el interior de la Región, como son las ciudades de Ilo y
Moquegua.
Según  estimaciones  del  INEI  la  población  de  la  Región  Moquegua  para  el  2011,  en valores absolutos, fuede 172,995 habitantes, obedeciendo a una tasa de crecimiento de  2  por  cada  100  habitantes  en  losúltimos  seis  años.
La  población  regional representa  solo  el  0.62%  de  la  población  total  del  país.  La  razón  de  esta  población tan baja se debe a que el territorio en gran parte es accidentada y apenas representa el 1.25% del territorio nacional.
La población de la Región Moquegua y su estructura de grandes grupos de edad, se establecen en los siguientes 03 grupos de edad:

De  0  a  14  años.  Según  el  censo  del  año  2007,  este  grupo  poblacional  estuvo compuesto  por 40,897  personas,  representando  el  25.3%  de  la  población  total  de Moquegua.
De  15  a  64  años.  Hasta  el  último  censo  (2007)  estuvo  conformado  por  109,115 personas, que relativamente  representó  el  67.5%  de  la  población  regional.
De  65  y  más  años.  Conformado  por 11,521  personas,  representó el  7.1%  de  la población  total.

4.2.2. MUESTRA.

Para esta investigación se utilizará el muestro probabilístico estratificado. El tamaño de muestra se determina por estimación de proporciones, que para un nivel de confianza del 95%, utiliza la expresión siguiente.

Donde:
p: proporción de unidades de análisis que tienen un mismo valor de la variable.
q: proporción de unidades de análisis en las cuales el valor de la variable no se presenta.
e : Error de estimación asumido. (5%)
N: Tamaño de la población.
Z: 1.96
Esto es:
p = 0.5
(X-m) = 0.05
q = 0.5
N = 14302
Reemplazando, resulta: n = 374
Al ser este un trabajo netamente académico se trabajó con una muestra de 150 personas.

4.2. MÉTODO:

El método estadístico empleado a sido el de aplicación de encuestas a los jóvenes universitarios.

4.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

El instrumento que se usara será la encuesta, a continuación se muestra el modelo de la misma.

4.4.1. INFORMACION GENERAL

De la muestra analizada se determinaron las siguientes proporciones de hombres y mujeres.
La edad de los encuestados se muestra en la siguiente gráfica:

Se puede visualizar que el 55% de los jóvenes encuestados son mujeres y el otro 45% corresponde a varones. La edad predominante de los encuestados es de 17-18 años quienes son el 65% de los encuestados.



4.4.2.GRAFICOS.




 


5.CONCLUSIONES:

Ø  Se ha observado que el consumo de alcohol ha ido en aumento, a nivel mundial, nacional y regional, creando una seria preocupación.
Ø  De las encuestas se obtuvo que la edad en la que inician a beber los jóvenes es a partir de los 16-17 años.
Ø  Según los jóvenes la razón principal por la que consumen alcohol es por diversión.

BIBLIOGRAFÍA


Bolet Astoviza, M. &. (2003). El alcoholismo ,consecuencias y prevencion. Revista Cubana de investigacion Biomedica , 22-00.
E, M. (1990). Morir de Alcohol: Saber y Hegemonia Medica. Colombia: EL BUHO.
Garcia Gutierrez E, L. M. (2004). Alcoholismo y sociedad,tedencias actuales. Revista cubana de medicina militar, 33-00.

Musayón Oblitas, Y., Torres Deza, C., Sánchez Díaz, E., & Chavéz Cachay, E. (2005). Factores de riesgo del consumo de bebidas alcoholicas en escolares de educacion. 54-67.



UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
TEMA:
PRODUCCION DE PAPAS EN EL PERU
ALUMNOS   :
                     HEYMY FARFAN TACO
                    CATHERINE BUSTAMANTE VILCA
                    LUIS FELIPE SAICO SALINAS
DOCENTE    :
                          LIC. EFREN HUAYAPA MERMA
Moquegua-Perú
2017

RESUMEN

La papa cultivada pertenece a la familia Solanaceae, pariente del tomate, ají, pimentón, berenjena, tabaco, petunia, mandrágora, belladona, por nombrar alguna de las más de 2000 especies presentes en esta familia.
La papa, perteneciente al género Solanum, es americana y su distribución es desde el sur del cañón del Colorado, en Estados Unidos de Norteamérica, pasando por todos los países con cordillera andina, hasta los Chonos, en el sur de Chile.
La mayor variabilidad genética de especies se concentra en el área de la meseta peruano-boliviana, y de las 183 especies de este género el 74,3% es diploide, el 3,8% es triploide, el 14,8% es tetraploide, el 1,6% es pentaploide y el 5,5% es exaploide.
 En la actualidad la papa es consumida en casi todos los pueblos del Mundo, y es, junto al trigo, maíz y arroz uno de los cuatro cultivos básicos en la alimentación humana. Antecedentes mundiales de 1991-93 señalan que 275,4 millones de toneladas se produjeron en 18,13 millones de hectáreas, con un rendimiento promedio de 15 ton/ha
En el Perú la papa tiene un bajo rendimiento de productividad, de 9.4 toneladas por hectárea de cultivo. Siendo el promedio mundial de 15.7. Los departamentos con mayor rendimiento el Perú son Ica (31.5 Tm/Ha), Arequipa (23 Tm/Ha), Lima (21.3 Tm/Ha).
Los tubérculos de papa tienen diversos usos, así en la alimentación humana el producto se consume fresco o procesado. Dentro de los productos procesados se tiene papas chips (hojuelas), French stikes (bastoncitos fritos), prefritos congelados, purés, harinas de papa, papas deshidratadas, almidón y sus derivados como dextrinas, alcoholes.

INDICE







INTRODUCCION

La  papa  forma  parte  importante  del  sistema  alimentario  mundial,  ya  que  es  el   producto no cerealero número uno y su producción alcanzó la cifra de 325 millones de  toneladas  el  2007.  El  consumo  de  papa  se  extiende  vigorosamente  en  el  mundo  en desarrollo,  donde  la  facilidad  de  cultivo  y  el  gran  contenido  de  energía  de  la  papa  la han  convertido  en  valioso  producto  comercial  para  millones  de  agricultores.  La  planta  de papa es consumida en el mundo por millones de personas, siendo China el mayor productor de este tubérculo con 72 millones de toneladas en el año 2007, lo que suma más del  20% de la cosecha mundial (FAOSTAT, 2007)
Actualmente en el Perú, es el principal cultivo del país en superficie sembrada y representa el 25% del PBI agropecuario. Es la base de la alimentación de la zona andina y es producido por 600 mil pequeñas unidades agrarias. La etapa, de producción coloca a la organización de productores en un papel central para el desarrollo del cultivo, dado el predominio del alcance en la producción de papa. La organización permite a los productores, además de generar economías de escala en la adquisición de bienes y servicios, gestionar una intervención activa y estratégica del Estado para resolver problemas de provisión de bienes públicos (infraestructura e investigación) y regulación, así como favorece la ejecución de acciones conjuntas con los restantes actores de la cadena, por lo dicho debemos contribuir cada uno con el cultivo de la papa en nuestro país.
La región de Moquegua es una de las regiones productoras de papas de nuestro país, aunque el nivel de producción no es bastante según datos estadísticos Moquegua presenta un rendimiento de 13.50tn/ha. de papas, con una superficie de cultivo igual a 577ha.

CAPITULO I

GENERALIDADES

1.1.            ANTECEDENTES.

La papa es originaria del Perú y ha sido cultivada desde hace 8000 años en América del Sur y era alimento importante de los Incas quienes desarrollaron técnicas avanzadas para almacenarlas. En el siglo IV los conquistadores españoles lo llevaron a Europa y en 1573 y se vendía papa en Sevilla. En el 1900 se convirtió en uno de los principales alimentos del mundo. Sin embargo, en el viejo mundo pasó por temores y dudas en algunos lugares ya que se la atribuía de ser la causante de muchos males desde la lepra hasta la lujuria. Por ejemplo en Escocia al inicio se rehusaron a convertirlo en alimento por que se decía que no se le mencionaba en la Biblia. Durante el siglo XIX llegó a ser el alimento base de la población y cuando  entre los años 1846-1848 se desató en las Islas Británicas una plaga de tizón que destruyó todas las cosechas, se produjo una gran hambruna que causó la muerte de más de un millón de irlandeses y la emigración de otro millón. En el incanato las mujeres embarazadas consumían más papas ya que se creía que facilitaba el alumbramiento y ayudaba a la recuperación de la madre. También lo usaban para la curación de heridas.
Actualmente en el mundo se cultivan 5000 variedades de papa. En el Perú se encuentran alrededor de 3000. Las variedades de mayor calidad se producen sobre los 3,000 m.s.n.m .Actualmente contamos con variedades nativas y modernas por su origen. Por su color son blancas y de color y por el uso son amargas, amarillas e industriales.

En el Perú se evidencia un incremento de la industria del procesamiento, referido a las papas fritas en hojuelas y tiras. Sin embargo muchas de estas empresas importan la papa en forma pre frita y congelada debido a que las variedades locales no cumplen los requerimientos de calidad o no existe un abastecimiento constante y seguro durante todo el año. Pese a esto solo se utiliza el 2% de la producción nacional en algún tipo de proceso industrial, mientras que en Colombia se industrializa más de la cuarta parte de su producción anual. Por otro lado el mercado de las pollerías limeñas, que consume casi la cuarta parte de la producción nacional de papa, solo demanda un producto pelado, picado y embolsado, nada que signifique industrialización.

1.2.            EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION

El problema de investigación está orientado a responder la siguiente pregunta  “¿Cómo es la producción y consumo de papas en el Perú y en especial en la región de Moquegua?

1.3.            DELIMITACION DEL PROBLEMA

La presenta investigación propone como problema  la producción de papas en el Perú y Moquegua, así como el procesamiento y consumo de las mismas.998049365
El problema radica en que, por ejemplo, en que se ha dejado de sembrar papas en sectores adecuados para su cultivo, así como en zonas de ampliación agrícola no se ha incluido el cultivo de este tubérculo que es tan rentable para la región y el país.

1.4.            JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

La presente investigación monográfica llevando a cabo una serie de lineamientos se sustenta en la profunda importancia  que tiene para nosotros es conocer sobre las papas, su cultivo, procesamiento y comercialización tanto en nuestra región, país y el mundo.

1.5.            OBJETIVOS

·         Analizar y conocer la ubterrán actual del cultivo de la papa, como mejorar el cultivo de la papa en nuestro país o región
·         Argumentar sobre el potencial nutritivo que trae como consecuencia de cultivar la papa.
·         Conocer la producción y consumo de papas en nuestra región, así como las políticas dadas para mejorar su cultivo y exportación.
  

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1.            PAPAS.

Es un tubérculo de consumo popular, adaptado a diferentes condiciones climáticas y de suelos de nuestro territorio. Sin embargo, los mejores rendimientos se logran en suelos franco arenosos, profundos, bien drenados y con un Ph de 5,5 a 8,0.

Fig. Nª 1:
Algunas variedades de papas en el mercado peruano

 El cultivo de la papa se ve favorecida por la presencia de temperaturas mínimas ligeramente por debajo de sus normales y máximas ligeramente superiores en el período de tuberización.
Aunque hay diferencias de requerimientos términos según la variedad de que se trate, podemos generalizar, sin embargo, que temperaturas máximas o diurnas de 20 a 25°C y mínimas o nocturnas de 8 a 13°C son excelentes para una buena tuberización.
La temperatura media óptima para la tuberización es de 20°C, si la temperatura se incrementa por encima de este valor disminuye la fotosíntesis y aumenta la respiración y por consecuencia hay combustión de hidratos de carbono almacenados en los tubérculos. Las consecuencias negativas de las altas temperaturas diurnas y nocturnas adquieren visos de verdadero dramatismo en el norte de nuestro país cuando aparece el Fenómeno del Niño, en que las altas temperaturas tanto diurnas y nocturnas provocan ausencia total de tubérculos. Siempre, pues, debe haber alternancia de temperaturas diurnas.
Durante la etapa de germinación y fases tempranas de crecimiento las temperaturas altas, por el contrario favorecen el crecimiento vegetativo.
La luminosidad también influye en la producción de carbohidratos, desde el momento en que es uno de los elementos que interviene en la fotosíntesis. Su influencia no solo se circunscribe a este aspecto, sino también a la distribución de los carbohidratos, siendo su concentración mayor en los tubérculos cuando es alta. La máxima asimilación ocurre a los 60000 lux.
 La propagación más generalizada es por tubérculos de 40 a 60 grs. De peso, empleándose de 1 333 a 2000 kg de semilla-tubérculo por hectárea.
El terreno destinado a la siembra debe ser bien trabajando mediante araduras, rastras cruzadas y si fuera posible añadirle materia orgánica.
La siembra más común en nuestro medio es a mano depositando la semilla tubérculo en surcos distanciados a 0.90 a 1.10 metros y con un distanciamiento entre golpes de 0.30 m.

Fig. Nª 2:
Cultivo de papas en la Universidad Agraria la Molina

La siembra también puede realizarse mediante el uso de semilla botánica que proviene de las bayas. Estas semillas entran en latencia una vez que son extraídas de las bayas y ésta puede ser rota almacenándolas secas por 4 a 9 meses o tratándolas con ácido giberélico a la concentración de 1500 ppm durante 24 horas.
El abono debe realizarse aplicando a la siembra todo el fósforo y potasio y la mitad de la dosis del nitrógeno, cuidando de que el abono no entre en contacto con la semilla-tubérculo y la queme. El resto de nitrógeno se aplicará al aporque y cuando las plantas han llegado a la altura de la rodilla.
Se recomienda aplicar 150 a 200 kg de nitrógeno y 40 a 60 kg de fósforo por hectárea. Si bien muchos no recomiendan los abonos potásicos debido a que nuestros suelos son ricos en este elemento; sin embargo, hay que tomar en cuenta que el cultivo de papa extrae 8 kg de potasio por cada tonelada de producción, por tanto su queremos producir 30 tm., la planta necesitará 240 kg. de potasio y sin nuestro suelo rinde 20 tm/ha sin abono potásico, quiere decir que necesitaremos potasio para 10 tm adicionales, osea 80 kg de potasio, y si la eficiencia de fertilización es de 80%, deberemos aplicar 100 kg. Aproximadamente potasio.
El primer riego se hace después de la siembra y los siguientes y hasta la floración, cada 12 días. A partir de la floración los riegos se realizan cada 8 días.

2.2.            CARACTERISTICAS DEL CULTIVO DE LAS PAPAS EN EL PERU.

La papa es el principal cultivo del país, dada su importancia económica y social. Los rendimientos dependen del nivel de tecnología usada, principalmente por el empleo de semilla certificada, variedades mejoradas, fertilizantes, nivel de mecanización, adecuadas prácticas agronómicas, riego tecnificado, ocurrencia de factores abióticos y el control efectivo de plagas y enfermedades.
Existe una variada gama de enfermedades que afectan tanto a la planta como el tubérculo de papa. Los patógenos que provocan las numerosas patologías, por lo general están presentes en el suelo o bien, pueden ser transmitidos por la papa-semilla. Todos los agentes patógenos se multiplicarán a medida que el hospedero sea abundante y permanente, de esta manera, en la medida que un suelo este siendo utilizado como monocultivo y/o se use papa-semilla de mala calidad, se aumentará el inóculo y también las pérdidas debidas a un bajo rendimiento.
Una regla general de gran utilidad es usar papa-semilla comprobadamente sana (certificada) y realizar rotaciones periódicas para el cultivo.
El cultivo es altamente vulnerable a la ocurrencia de factores abióticos: granizadas, heladas, sequías, inundaciones y fenómenos naturales.
Los hongos son la más importante causa de enfermedades de la papa, pudiendo causar la destrucción total del cultivo. La enfermedad con mayor incidencia en el país es la rancha o tizón tardío, producida por el hongo Phytophthora infestans que afecta hojas, tallos, bayas y tubérculos. Entre las principales enfermedades producidas por bacterias se conocen la marchites bacteriana (Ralstonia solanacearum), la pudrición blanda y pierna negra y la sarna común. Las principales plagas son la polilla de la papa, gorgojo de los andes, epitrix, mosca minadora, nemátodos, entre otras. El uso de pesticidas de alto impacto sobre el medio ambiente es el método más empleado para el control de plagas y enfermedades, los cuales carecen de efecto sobre las enfermedades causadas por virus, las cuales sólo pueden ser prevenidas mediante el empleo de semillas libres de virus. El contrabando de papa fresca procedente de países vecinos incrementa la probabilidad de ingreso de nuevas plagas y enfermedades.


Fig. Nª 3:
Plagas en cultivos de papas
 
 Con la finalidad de conservar el ecosistema de la papa se ha desarrollado el manejo integrado de plagas, produciéndose el empleo de productos químicos solo de ser inevitable y en forma racional. El manejo integrado de plagas incluye la aplicación de un conjunto de acciones como la rotación de cultivos, prácticas culturales, utilización de semilla sana, control biológico, trampas, cerco de plantas, eliminación de rastrojos, entre otras.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, es la autoridad nacional en materia de sanidad agraria. Entre las principales acciones permanentes vinculadas al cultivo de la papa, el SENASA conduce sistemas para evitar el ingreso al país de plagas cuarentenarias (aquellas que al establecerse en el país ocasionan impactos económicos y ambientales importantes) y la dispersión de las ya existentes. Asimismo, a fin de prevenir daños a la salud y al ambiente se encarga de orientar sobre el uso y manejo correcto de plaguicidas químicos, así como ejecuta un Programa de Control Integrado de plagas de la papa. Por otro lado, realiza acciones para lograr el abastecimiento, permanente difusión y óptima utilización de semillas de calidad.
Del total de superficie dedicada al cultivo de papa, sólo el 30% cuenta con riego, localizándose principalmente en la costa y valles interandinos. Entre las formas de riego existentes predomina el riego por gravedad, siendo la principal fuente abastecimiento el agua de río.
En la costa y valles interandinos se puede rotar el cultivo de papa a veces sembrando un siguiente cultivo transitorio, que puede ser un cereal, leguminosa u hortaliza.
Normalmente se hace un ciclo de rotación anual y a veces bianual. En las comunidades altoandinas, donde mayormente se siembran papas nativas, los ciclos de rotación se realizan entre 5 y 7 años, lo cual evita en forma natural la diseminación de plagas y enfermedades; a este nivel la rotación se hace con cereales andinos (quinua, cañihua, kiwicha, cebada y avena forrajera) u otra tuberosa andina como, olluco, mashua u oca.

2.3.            VARIEDADES DE PAPAS EN EL PERU.

En el mundo existen 5000 variedades, en Perú se encuentran alrededor de 3000. La papa uno de los aportes del Perú al mundo, es hoy en día un producto que por su versatilidad se encuentra en las recetas de las más variadas cocinas a nivel mundial. Es el cuarto principal producto alimenticio en el mundo, después del trigo, el arroz y el maíz. Ha sido cultivada desde hace 8000 años en América del Sur y era alimento importante de los Incas quienes desarrollaron técnicas avanzadas para almacenarlas. Además, tiene una amplia gama de aplicaciones tanto industriales como domésticas, se guisa, se sancocha, se asa, se saltea, se fríe. Interviene en purés, en cremas, suflés, croquetas y tortillas.
 Las principales y más destacadas variedades de papa se muestran a continuación:
Papa canchan Inia
También llamada rosada por el color de su cáscara. No es más cara que la papa blanca pero tiene mejor textura y sabor. Sirve muy bien para el locro o la huatia, y es apropiada para preparar la papa rellena, plato típico de la gastronomía del Perú. Se encuentra en el mercado prácticamente todo el año, porque se cultiva tanto en la costa como en la sierra.
Zona: Costa y sierra
Cualidades: Tolerante a la Rancha, buena calidad comercial

Fig. Nª 4:
Papa Canchan
 
Papa Tomasa
Popularmente se la conoce como blanca y siempre resulta exitosa a la hora de freír, sobre todo la que proviene de los valles de Huancavelica y Ascensión. También se consume sancochada. Las populares "papas fritas" que se producen industrialmente, se hacen con esta variedad.
·         Zona: Costa y Sierra
·         Cualidad: Buena calidad para consumo fresco, para fritura y hojuelas (chips)

Fig. Nª 5:
Papa tomasa
Papa Huayro
Es muy absorbente, lo que la hace apropiada para platos que tienen abundante salsa. Resulta apropiada añadirla al estofado, para que se impregne del jugo. Para ello, hay que pelar la papa e integrarla pre cocida al guiso para que termine de cocinarse.
§  Altitud: Mayor a 3300
§  Zona: La Libertad hasta Apurímac
§  Cualidades: Muy buena capacidad productiva y culinaria

Fig. Nª 6:
Papa huayro
 Papa Perricholi
Es muy parecida a la papa blanca y como ella, es dulce y aguachenta, por eso es indicada para freír. Las pollerías la prefieren porque no se oscurece una vez pelada y es la papa que se usa industrialmente.
·         Zona: Costa y Sierra
·         Cualidades: Excelente productiva, resistente a la Rancha

Fig. Nª 7:
Papa perricholi
 
Papa Amarilla
No debe hervirse en exceso ni pincharla, porque revienta. Por su textura, rica en materia seca, se presta para puré. También se consume sancochada con salsas, al horno, envuelta en papel aluminio; o en la típica causa a la limeña.

Fig. Nª 8:
Papa amarilla
Papa Tarmeña
Tiene la piel parecida a la peruanita pero su pulpa no es amarilla sino color crema. Una causa a la limeña con esta papa queda de maravilla porque tiene una textura cremosa y aterciopelada. También queda muy bien al horno, asada y frita. Se la puede usar en el lomo saltado.

Fig. Nª 9:
Papa tarmeña
 
Papa Huamantanga
Para muchos es las estrellas de los tubérculos. Se produce solo en la sierra, por lo que su presencia en los mercados costeños es estacional. Tiene el color de la papa blanca pero la textura de la papa amarilla y se consume sancochada o en guisos. Una vez cocida, se pela con mucha facilidad.

Fig. Nª 10:
Papa huamantanga
Papa Negra
Con este nombre se conoce a la papa mariva, aunque también sea bautizada en los mercados como "Tomasa negra”. Esta papa es harinosa, ligeramente dulce y de sabor muy agradable. Se usa en casi todas las formas: guisada, sancochada, frita y el puré. Es ideal para hacer papa rellena porque se dora muy bien.
·         Zona: Costa y sierra
·         Cualidades: Buena cualidad culinaria y comercial.

Fig. Nª 11:
Papa negra
 

Papa Peruanita
Papa de piel bicolor y extraordinario sabor. Es muy apropiada  para hacerla hervida con sal y un toque de mantequilla. Si se  quiere se la puede envolver en papel aluminio, pero mejor es  sancocharla ya que por su cáscara delgada se puede comer tal cual  Altitud: Mayor a 3300
·         Zona: Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica y Apurímac
·         Cualidad: Buen rendimiento, muy buena calidad culinaria, tolerante a la Rancha

Fig. Nª 12:
Papa peruanita
 
Papa Cóctel
Es dulce, “aguachenta" (que debe ser seca pero al contrario resulta aguada) y redonda. Tiene la textura y el sabor de la papa blanca por lo que se presta para comerla sancochada y cubiertas de salsas. También puede cocinarse al horno y comerla con piel.

Fig. Nª 3:
Papa coctel
 

2.4.            PRODUCCION DE PAPAS A NIVEL MUNDIAL Y EN EL PERU.

La producción de papa tiene un comportamiento estacional, determinado por el mayor empleo de áreas de secano en la sierra. Por este motivo, la mayor parte de las siembras se realizan entre los meses de agosto a diciembre, periodo correspondiente a la temporada de lluvias en esta región. El ciclo vegetativo de la papa en la región andina dura un promedio seis meses, produciéndose las mayores cosechas entre los meses de abril a junio.
En la costa y valles interandinos, debido a la disponibilidad de agua de riego, se pueden instalar siembras durante la mayor parte del año, permitiendo a los productores aprovechar oportunidades de mercado adelantando o retrasando las siembras. En los valles interandinos, las siembras se realizan entre los meses de junio y julio, siendo la temporada de cosecha en los meses de diciembre, enero y febrero. En las zonas productoras de costa, el ciclo vegetativo de la papa puede reducirse a cuatro meses, realizándose las siembras principalmente entre los meses de abril a octubre, obteniéndose las mayores cosechas entre los meses de agosto a diciembre.

En el Perú la papa tiene un bajo rendimiento de productividad, de 9.4 toneladas por hectárea de cultivo. Siendo el promedio mundial de 15.7. Los departamentos con mayor rendimiento el Perú son Ica (31.5 Tm/Ha), Arequipa (23 Tm/Ha), Lima (21.3 Tm/Ha).
El mayor productor de papa en el mundo es China con el 17% de la producción mundial seguido de la Federación Rusa (12.3%), Polonia (9.1%), Estados Unidos (7.1%) e India (6.4%). Perú esta en la ubicación 23 con el 0.7%. Aún así constituye el 25% del PBI y es la base alimenticia de los pueblos andinos. El ranking de la producción por departamentos en el Perú es como se indica en la siguiente tabla.

2.5.            CONSUMO Y ABASTECIMIENTO DE PAPAS EN EL PERU.

El consumo de papa en los 60 era de aproximadamente 100 kg por persona, pero a mediados de los 80 había caído aproximadamente a 45 kg percápita. Las papas se habían encarecido en relación con los cereales debido a diversos factores políticos, entre los que se incluía una tasa de cambio sobrevaluada, subsidios a los cultivos domésticos de cereal, control de precios y otras restricciones de mercado. La insurgencia de Sendero Luminoso, que duró desde 1980 hasta s de los 90, desgarró seriamente a gran parte del Perú y obligó a miles de habitantes rurales a refugiarse en enclaves urbanos. Hacia fines de los 80, el precio de las papas en relación con el arroz había alcanzado un pico histórico en Lima, que entonces representaba aproximadamente la mitad de la demanda nacional de alimentos comprados. Sin embargo, con el fin de la insurgencia y con políticas de mercado más liberales en los 90s, el precio relativo de la papa declinó, incrementándose la producción. Hacia 1995, el consumo había aumentado a 65 kg por persona.
El consumo percápita de papa se mantiene estable para el periodo 2000 - 2006, pero ha bajado en relación a décadas pasadas. En la actualidad se ha incrementado la adquisición de productos importados como el trigo, el azúcar, aceite vegetal y productos lácteos mientras que los productos autóctonos de origen vegetal como la papa, no presentan mayor incremento. El consumo percápita de papa para el año 2006 alcanzó 50Kg./Hb.
Para el 2006 el mercado mayorista a registrado ingreso de papa mayor a los registrados en 2000. La sierra abasteció a Lima Metropolitana con aproximadamente el 70% del volumen y la Costa con el 30%. Cerca del 90% de la papa que ingresa a Lima Metropolitana de la Costa es durante los meses de agosto a diciembre, el porcentaje restante ingresa en enero y julio
El consumo per cápita de papa se ha mantenido estable durante el periodo 1990 - 2000, pero ha decaído en relación a décadas pasadas. Este suceso se debe a que en la actualidad se ha incrementado la adquisición de productos importados como el trigo, el azúcar, aceite vegetal y productos lácteos mientras que productos autóctonos de origen vegetal como la papa, no presentan mayor incremento. El consumo per cápita de papa para el año 2000 alcanzó 50Kg./Hb. Lo cual debería ser mayor ya que la papa también tiene propiedades antioxidantes y esto ayuda a la longevidad de las personas.
En el Perú se evidencia un incremento de la industria del procesamiento, referido a las papas fritas en hojuelas y tiras. Sin embargo muchas de estas empresas importan la papa en forma pre frita y congelada debido a que las variedades locales no cumplen los requerimientos de calidad o no existe un abastecimiento constante y seguro durante todo el año. Pese a esto solo se utiliza el 2% de la producción nacional en algún tipo de proceso industrial, mientras que en Colombia se industrializa más de la cuarta parte de su producción anual. Por otro lado el mercado de las pollerías limeñas, que consume casi la cuarta parte de la producción nacional de papa, solo demanda un producto pelado, picado y embolsado, nada que signifique industrialización. Todo lo contrario con los fast food que demandan un producto completamente estandarizado tanto en proporción de materias sólidas, niveles de azúcar y tamaño para las maquinas freidoras ya calibradas para las especificaciones brindadas por la empresa, es por esto que estas empresas importan papas congeladas: aunque su equivalente es solo el 0.5% de la producción
Para lograr el incremento de la productividad y procesamiento de papa, se requiere el manejo técnico en la producción del cultivo usando semilla de buena calidad. Actualmente el INIEA conjuntamente con el CIP han generado tecnologías avanzadas de producción.
Hace treinta años el Centro Internacional de la Papa, entidad especializada en la investigación y fomento del tubérculo en el mundo entero adscrita a las Naciones Unidas, estableció su sede central en el Perú, la cuna de la papa.
En 1982 se desarrolló en sus laboratorios la papa perricholi que es hoy una de las papas más exitosas en el mercado. Diariamente se consumen en Lima 300,000 kilos (300 TM) de esta variedad para hacer papas fritas. De hecho, sus cualidades para la fritura y el boom de las pollerías tiene mucho que ver con su éxito.
Una tarea bastante más compleja de lo que suena. Al mercado mayorista de Lima ingresan diariamente 1,500 TM de papa, pero la gama de variedades no supera la decena. La principal producción se destina fundamentalmente al autoconsumo y para los mercadillos locales.
Entre las pocas papas nativas que han roto el círculo del olvido destacan la papa amarilla, genuina abanderada de la causa, y la huayro. Otras variedades como la huamantanga y la peruanita tienen presencia en ciertos mercados regionales, como el de Huancayo, donde un kilo de papa nativa se valora mejor que el de una mejorada. Se habla, por cierto, de cifras nimias: aproximadamente 0.70 céntimos de sol el kilogramo, luego de la larga cadena de comercialización; al campesino se le paga apenas 0.20 céntimos de sol últimamente.

2.6.            INDUSTRIALIZACION DE LAS PAPAS

El proyecto de Innovación Tecnológica y Competitividad de la Papa en el Perú (INCOPA), coordinado por el Centro Internacional de la Papa (CIP) con el apoyo financiero de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), desarrolla metodologías para promover y liderar acciones que buscan articular mejor las relaciones entre los diferentes integrantes de la cadena agroalimentaria de la papa. INCOPA busca priorizar aquellas actividades orientadas a aprovechar oportunidades de mercado y fomentar la competitividad de la producción de papa en la sierra.
En la actualidad, INCOPA coordina actividades en tres zonas diferentes del país:
    En Puno, apoya la mejora de calidad de productos tradicionales como el chuño y la tunta, con el objetivo de incrementar su competitividad y la de sus derivados en el mercado nacional e internacional.
    En Huánuco, apoya diversas acciones orientadas a mejorar la cadena de la papa amarilla Tumbay y evalúa nuevas variedades mejoradas de papas con aptitud para la industria.
    En Lima, la iniciativa se denomina ProPapa-Perú y busca promover la interacción entre los distintos actores de la cadena de comercialización de la papa en un proceso bien enfocado, con el fin de identificar, analizar e implementar actividades que permitan captar oportunidades de negocio entre todos los participantes. Las actividades de ProPapa-Perú se desarrollaron bajo el método de Enfoque Participativo en Cadenas Productivas, que permite concertar acciones entre diferentes actores de una cadena agroalimentaria con un enfoque de mercado.
Estos son algunos de los productos obtenidos con la aplicación de este método:
·         Sacos de papas de 50 Kg., con buena clasificación.
·         Papy Bum: una hojuela de papa amarilla
·         Papa al Día: un boletín diario de precios de papa difundido por radios rurales
·         Una seleccionadora y clasificadora portátil y flexible para clasificar diferentes tamaños de papa
Mi Papa, Seleccionada & Clasificada es una marca de calidad registrada por la Asociación Cadenas Productivas Agrícolas de Calidad en el Perú (CAPAC PERU). El uso de la marca Mi Papa es exclusivo para los "usuarios autorizados", personas naturales o jurídicas que obtienen este derecho luego de un proceso de evaluación que lleva a cabo CAPAC PERU. Los usuarios autorizados se comprometen a cumplir con los lineamientos técnicos establecidos por CAPAC PERU.
CAPAC PERU es una institución sin fines de lucro constituida por diferentes actores de la cadena de papa que cuenta con su propio sistema de control para verificar la calidad del producto y evitar la adulteración del mismo. Por ahora, "Mi Papa, Seleccionada & Clasificada" es una marca utilizada para la comercialización al por mayor, en sacos estandarizados de 50 kg. Actualmente la marca se aplica a las siguientes variedades de papa:
·         Canchan INIA, una papa con gran demanda en el mercado por su calidad.
·         Perricholi, una papa de buen tamaño y apropiada para papas fritas.
·         Amarilla Tumbay, una papa nativa con gran potencial comercial.
·         Peruanita, otra papa nativa con muy buena calidad.
·         Diacol Capiro, una papa muy requerida por la industria pero poco conocida, con gran potencial para ser usada en fritura.
La selección, clasificación y envasado de estas variedades es realizado por los usuarios autorizados en las mismas zonas de producción. "Mi Papa" cuenta con 5 calibres para las diferentes variedades:
·         Extra (muy grande), para tiras a la francesa o puré
·         Selecta (grande), para supermercado o hojuelas
·         Comercial (mediano-grande), para supermercado u hojuelas
·         Doméstica (mediano-pequeño), para sopas y decoración de platos
·         Baby (pequeño), papa cocktail en platos especiales
Algunas ventajas de ser usuario autorizado de "Mi Papa", son:
    Etiquetas de "Mi Papa" proporcionadas por CAPAC PERU. Estas etiquetas tienen un código especial para cada usuario y una numeración, de tal manera que cada etiqueta cuenta con un código único.
    Acceso al Sistema de Información Interno de CAPAC PERU que brinda información relevante para comerciantes de papa (precios diarios, contactos etcétera).
    Acceso a servicios de capacitación y publicidad de CAPAC PERU promoviendo la marca "Mi Papa", en las zonas de producción y en Lima.

Es importante resaltar que CAPAC PERU no restringe la comercialización de "Mi Papa", siempre y cuando el usuario autorizado cumpla con el Reglamento de Uso y no abuse de su poder de negociación con los proveedores de papa.
Papa para snacks
La empresa Snacks América Latina-Perú, propietaria de la marca Frito Lay, adquirió en el año 2006, 6 mil toneladas de papa "Capiro" a productores de Huánuco. Se informa que la cosecha fue vendida entre diciembre y abril en US$ 800 mil para la producción de papas en hojuelas.
PAPY BUM es probablemente la primera marca de snacks en el mundo hecha con variedades de papas nativas del Perú. Es más nutritiva y usa menos aceite que las hojuelas existentes actualmente en el mercado. Son hojuelas crocantes elaboradas con papa amarilla.
Su producción e introducción al mercado representa una nueva opción para que los agricultores de las zonas más apartadas y pobres de los Andes peruanos puedan colocar sus cosechas e incrementar sus niveles de ingreso y calidad de vida. Siendo elaboradas con una avanzada tecnología que garantiza un producto de excelente calidad bajo la participación de manera conjunta y activa diversos agentes de la cadena de la papa: agricultores, procesadores, mayoristas e instituciones de desarrollo.

CAPITULO III

APRECIACION CRÍTICA

3.1.            ANALISIS DE LA INVESTIGACION.

De la información recabada podemos determinar que el Perú es una de las regiones que más variedades de cultivos de papas presenta.
Aunque la producción del país en comparación a la producción mundial no es muy alta, pero es uno de los productos más demandados y que produce el país tanto para el mercado interno como para exportación
 La industrializacion de las papas se han desarrollado en el campo de la comida rapida como como papas fritas en tiras y hojuelas, productos que se han empezado a consumir.

3.2.            APRECIACION CRÍTICA.

Se puede definir lo siguiente:
·         La papa es un producto muy saludable, fácil de cultivar, y de gran producción. A nivel internacional se ha incrementado muchísimo el consumo de las distintas variedades.
·         En el Perú la producción de papa ha tenido ligeros aumentos en departamentos como Huanuco, Junin o Anchash. El cultivo se realiza principalmente en las zonas alto andinas, en algunos casos de manera artesanal. Podría indicarse entonces que se necesita una ´política de mejora tecnológica para esos sectores en beneficio a los campesinos que se dedican al cultivo de las papas.
·         En el departamento de Moquegua, también ha habido pequeños incrementos en la producción de papas, especialmente en sectores de los distritos alto andinos, los cuales se dedican a la producción de papas nativas del lugar lo que le da mayor valor agregado a este producto porque son únicas especies.
·         Pueden destacarse las papas carumeñas, las cuales tienen costos entre S/. 2.50 Nuevos soles y S/. 4.00 Nuevos soles, este producto debería producirse en mayor cantidad ya que tiene bastante demanda en el mercado regional e incluso nacional.

La papa es un alimento de consumo indispensable por sus bondades en la alimentación, su alto contenido nutritivo y bajo costo de producción.
La producción de este tubérculo es importante en los rubros agrícolas de nuestro país, por su gran demanda tanto en nuestro país como en el exterior.
Su producción debe ser controlada rigurosamente para que su cosecha sea exitosa.
Los productores básicamente subsisten de la producción de la papa, para beneficio propio. Por ser este alimento de gran cantidad vitamínica se debe difundir en mayores cantidades su consumo.
Empresas internaciones han adquirido nuestra materia prima para elaborar papas fritas en tiras y hojuelas aumentando la demanda de este producto.
A nivel regional se ha incrementado significativamente la producción de papas, especialmente las especies locales ya que son las que han adquirido mayor demanda.
UNIVERSIDAD "JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI"
    
                 FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA COMERCIAL

ALIMENTOS TRANSGENICOS

DOCENTE                        :           lic. Efren Medardo Huayapa Merma
ASIGNATURA                 :           Comunicación
ALUMNOS                                   :           Elizabeth Cruz Apaza
                                                     Elizabeth Tatiana Velarde Ticona
                                              Diana Verónika Amésquita Leiva
SEMESTRE                     :           I-2017
CICLO                               :           I SECCION: “A”
FECHA DE ENTREGA   :           15/07/2017




MOQUEGUA – PERÚ

INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………..…………..…   3
ALIMENTOS TRANSGENICOS……………………………………………………..    4
CONCLUSION……………………………………………………………………..…..  28
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………..… 29
ANEXOS………………………………………………………………………………... 30






INTRODUCCION
               
A continuación, vamos a presentar el tema relacionado a los alimentos transgénicos, donde  cada año, los fabricantes de comida vierten 15 millones de libras de colorantes alimenticios artificiales en los alimentos, pero esa cantidad tan sólo representa ocho variedades diferentes. Por eso para seguridad del consumidor, las entidades correspondientes han establecido que los alimentos que contienen colorantes artificiales sean empaquetados con una etiqueta de advertencia y el gobierno también solicitó que los fabricantes eliminaran la mayoría de los colorantes artificiales de los alimentos.  Más sin embargo, en países como Estados Unidos, no se ha tomado ninguna medida al respecto, y dichos productos son en gran parte exportados a países de Latinoamérica.

Según algunos estudios, reflejan que algunos de los colorantes de alimentos más utilizados podrían estar relacionados con numerosas formas de cáncer, además de hiperactividad y otros problemas de comportamiento en los niños. Por lo que es importante que las personas se limiten a los alimentos enteros y frescos, así como evitar los alimentos procesados para mantenerse alejado de estos colorantes artificiales

Estos colorantes son tan comunes en los alimentos, especialmente en aquellos alimentos para niños, que los padres no lo piensan dos veces antes de darle a sus hijos un cereal con colores del arcoíris o un "jugo" color azul fluorescente y los adultos tampoco consideran que los bocaditos inflados de sabor a queso sean algo fuera de lo común.  Aunque, probablemente lo consideraría dos veces si el empaque de esos productos mostrara una advertencia acerca de lo que esos colorantes artificiales para alimentos realmente le hacen a su salud y a la de sus niños.
Sin embargo, los consumidores aún compran con fervor alimentos con colorantes artificiales, ya que la mayoría ignora completamente los riesgos involucrados y cabe resaltar que, la hiperactividad es tan sólo la punta del iceberg.

ALIMENTOS TRANSGENICOS

Actualmente, la humanidad está enfrentando problemas de contaminación de los suelos y aguas; por lo tanto se ha visto en la necesidad de optimizar el rendimiento y calidad de los cultivos con el uso de herbicidas, pero en consecuencia a esto, ocurre un deterioro masivo sobre el medio ambiente.  En vista a esto, la ingeniería genética ha conseguido reducir el efecto tóxico de las sustancias químicas que son empleadas en los sembrados; pese a ello, no es previsible con certeza si los productos transgénicos resultado de la Ingeniería genética traerán consigo efectos nocivos a futuro para la salud de la humanidad.

Hoy en día existen en la actualidad herbicidas que contienen menor índice de contaminación ambiental ya que su degradación se produce de forma más rápida. Además, se muestran diferentes opciones para mejorar los vegetales utilizando la ingeniería genética, obteniendo que su maduración sea más lenta así, gran variedad de ellos se cosechan ya maduros y se distribuyen directamente.

         También tenemos que se manipulan plantas que poseen genes resistentes tanto a insectos que puedan atacarlas, como a los herbicidas y esto es beneficioso ya que puede reducirse el empleo de plaguicidas, conjuntamente de lograr un rendimiento mayor en la cosecha y al mismo tiempo, como en el caso de la soja transgénica, se ha conseguido realizar el cultivo por siembra directa obteniendo una disminución pronunciada de la erosión del suelo.

En el campo de la industria alimenticia, tenemos que cuenta hoy en día con alimentos transgénicos importantes como la soja que es resistente al herbicida llamado glifosato y el maíz que puede resistir muy bien el ataque del insecto llamado taladro.
Los vegetales transgénicos se producen para que conserven una vida comercial más extensa y puedan resistir condiciones ambientales que son muy agresivas como las heladas, sequías, herbicidas, plagas y enfermedades, al mismo tiempo de otorgarle a los vegetales mejores cualidades a nivel nutricional.

Además, el gen que es colocado en el alimento que quiere modificarse puede ser de origen artificial, como ocurre con el llamado “tomate larga vida” o natural originario de bacterias, como sucede con el cultivo de soja resistente al glifosato, que procede de una bacteria del mismo suelo.

Al modificar el genoma de una planta se manipula, además del gen que quiere insertarse, otros auxiliares que le otorgarán resistencia frente a determinados antibióticos. Como en el caso del maíz reformado genéticamente se emplea un gen que le otorga resistencia a los antibióticos que conciernen a la familia de la penicilina.
        
Cabe señalar que no existen hechos que comprueben que los organismos genéticamente modificados (OGM) no produzcan problemas en la salud, pero si se emplean antibióticos como la amoxicilina o el cefalosporina, esto puede acarrear consecuencias como alergias, crisis asmáticas y hasta edemas de glotis sin hallarse causas aparentes.

En ciertos países de Latinoamérica ya se producen alimentos transgénicos, como soja y aceite de cánoe, sin que exista la obligatoriedad de etiquetar estos alimentos expresando que son transgénicos. Mientras que en otros países como los Estados Unidos y Canadá existe un control tanto en lo referente a la producción y a  los compuestos químicos que se emplean en los cultivos. Es en  Europa, donde oponen más resistencia a la inserción de dichas tecnologías hasta que no se compruebe en forma segura la deserción total de toxicidad de los alimentos.


Los científicos y demás estudiosos del tema, son muy cautos en sus opiniones en todo lo que refiere al tema de los alimentos de origen transgénico, más aún  porque no se conoce certeramente  si estos organismos pueden ocasionar efectos que sean nocivos y perjudiciales para el ecosistema.

De igual manera, ciertos investigadores y asociaciones ecologistas se dirigen hacia el otro extremo y manifiestan su parecer diciendo que de igual forma deberían investigarse los preservantes y productos químicos que son agregados a los alimentos que no son transgénicos.

Para que se logre determinar si los productos de origen transgénico son beneficiosos o perjudiciales tanto para la salud como para el ecosistema, será necesario llevar a cabo muchas más investigaciones,  más aún si tenemos en cuenta que los puntos de vista difieren mucho  y en gran parte de los casos, contrarios a la manipulación de los alimentos.

Podemos decir entonces que las plantas que cultivamos hoy en día son, en gran proporción, radicalmente distintas de sus antepasados silvestres, debido a que el hombre ha modificado y seleccionado sus propiedades a lo largo de más de diez mil años de acuerdo a sus necesidades y carencias. Entonces,  las variedades que maneja el agricultor en la actualidad han sido generadas, en su mayor parte, por ingenieros agrónomos, en centros públicos o privados que se abocan a la elaboración de nuevas variedades por métodos convencionales.

Dicha tecnología se fundamenta en la repetición de diversos procesos de hibridación y clasificación de las plantas. De acuerdo a la variedad original, la nueva variedad puede estar compuesta, además del genhibridación de dos variedades o especies de plantas que combinan muchísimos genes en un proceso al azar, y que además, se requieren repeticiones sucesivas de selección e hibridación para conseguir una nueva variedad que contenga todos las características (genes) deseadas y que prescinda, en la medida de lo posible, la inclusión de esos genes que no son deseados.

Por mencionar un ejemplo, tenemos que cuando mediante ciertas técnicas convencionales se anhela introducir en una planta una nueva característica, como la resistencia a una enfermedad, se examina una planta donante que pertenezca a la misma especie o de una especie silvestre semejante que posea la resistencia.

Posteriormente se lleva a cabo una hibridación entre la planta que se desea  mejorar y la planta donante resistente. Luego,  se escoge en la descendencia, aquellas nuevas plantas que tengas  más semejanza a la variedad original y que hayan incluido la resistencia.

Las mencionadas plantas resistentes, nuevamente se vuelven a cruzar en varias ocasiones con la variedad inicial para poder obtener plantas que sean resistentes y lo más semejantes a la versión original. Por lo tanto, este proceso de generación de nuevas variedades ha sido de gran utilidad  y ha dado origen a la mayor parte de las variedades que hoy en día se cultivan. Más sin embargo, se habla de un proceso lento y poco específico; de acuerdo al ejemplo que mencionamos, luego de que se han producido de 6-8 ciclos de hibridación de resistencia a la enfermedad, tenemos que existirán más de 100 genes adicionales que provendrán de la planta donante, y que no podrán ser identificados nunca. En su mayoría,  las variedades que emplea el agricultor han sido alterados y modificados genéticamente para su mejora.

De acuerdo al  Isaaa, instituto especializado en el seguimiento del uso de organismos modificados genéticamente (OMGs), tenemos que para el año 2000 el cultivo de plantas transgénicas presentó un incremento del 11%, alrededor de 4,3 millones de hectáreas, respecto a 1999. Actualmente, el área de OMGs cultivados sobrepasa los 44 millones de hectáreas.
Hoy en día tenemos que los países que cultivan más hectáreas con OMGs son Estados Unidos (30 millones), Argentina (10 millones) y Australia, Canadá, Sudáfrica y China. A mayor distancia se encuentra Europa donde se han mantenido las hectáreas de organismos modificados genéticamente en España e incrementan las cosechas de soja, patatas y maíz alterado genéticamente en Rumanía y Bulgaria.
Por lo tanto podemos resumir que para el año 2000 el cultivo de las plantas transgénicas presentó entonces un 11% con respecto a las cifras del año 1999

Podemos mencionar que entre las alteraciones genéticas que más emplean los agricultores, se destacan los OMGs tolerantes a herbicidas (74%) por encima de los resistentes a insecticidas (19%). Así mismo, las semillas que incorporan al mismo tiempo los dos caracteres alcanzan un porcentaje del 7%.

Aquellas empresas que venden semillas de variedades transgénicas, al igual que cualquier otra variedad de empresa, y de según con su propia razón de ser,  buscan y desean obtener sus beneficios ofreciendo mejores productos al agricultor en comparación a sus competidores. De igual manera, aquellas empresas que producen semillas de variedades transgénicas proceden, en gran parte, del sector agroquímico tradicional y por lo tanto sus primeros desarrollos se rigen de acuerdo al conocimiento previo del mercado y en la implementación de instrumentos o productos que explotaban con anterioridad.

Entonces tenemos que, entre los primeros productos en los que  se hayan producido plantas transgénicas resistentes a plagas o a herbicidas, en muchos casos, y en gran parte de ellos, son originados por la propia empresa.

En el desarrollo de nuevas variedades vegetales mediante métodos tradicionales así  como a través de la ingeniería genética, básicamente está destinado a conseguir mayores y mejores rendimientos, así como, la mejor calidad de las producciones o mayor resistencia a plagas, enfermedades o accidentes climatológicos.

Por lo tanto, a simple vista se puede señalar que el primer beneficiario es el agricultor, quien representa la base fundamental de la producción agroalimentaria, para permitir que su actividad sea rentable. De igual forma, también es beneficiario, aunque no sea tan notorio a simple vista, el consumidor, quien dispondrá de productos en cantidad suficiente, de mejor calidad y a precios más razonables.

Desde el punto de vista de los empresarios, nos hacen ver que en el mercado agroalimentario existen muchos intermediarios (cada uno con diversos intereses) y que las plantas transgénicas serán económicamente rentables para las empresas de semillas en la medida que beneficien a algunos de los eslabones de la cadena sin perjudicar a los otros. Más sin embargo, sólo muestran los beneficios de los alimentos transgénicos, más allá de que no se han estudiado a fondo cuales son las consecuencias a futuro del incremento de dichos alimentos transgénicos.

El desarrollo de nuevas variedades vegetales está orientado a conseguir mayor y mejor calidad de las producciones
        
         Un aspecto que cabe destacar, está el de la contaminación genética, la cual se origina cuando una planta no transgénica es fecundada por el polen producido por una planta transgénica. Dicho de otra manera, es el resultado de que el polen procedente de una planta transgénica fecunde algunas de las flores de una planta no transgénica del mismo tipo situada en una parcela de cultivo cercana. Obteniendo entonces, como consecuencia de esta polinización que sólo algunas de las semillas cosechadas en esta última parcela serán transgénicas.

Teniendo así, que la hibridación entre distintas variedades de una misma planta de cultivo sucede siempre con una determinada frecuencia, muy independientemente de que cualquiera de ellas sea transgénica o no y está relacionada principalmente con la capacidad de migración del polen de cada especie.

En este aspecto, tenemos que en la mayoría de los cultivos como el trigo, el arroz, gran parte de las leguminosas y hortalizas como el tomate, el pimiento o la lechuga, el polen de una de sus flores, sólo sirve para fecundar a esta misma flor, debido a que su movilidad está limitada sólo  a unos pocos metros.

Más sin embargo, se observa que en otros casos donde distintas especies como el maíz, ciertos árboles frutales o las coles en las que la fecundación es cruzada, el polen, es ayudado por el viento o por insectos polinizadores, y por lo tanto es capaz de desplazarse a grandes distancias,  centenares o millares de metros.

En este aspecto, tenemos que el problema generado debido a  la contaminación genética es esencialmente comercial, así mismo, la existencia de una normativa de etiquetado para los productos transgénicos, puede conllevar a que el precio y el mercado de semillas transgénicas y no transgénicas difiera.

Todo esto, va a depender del grado de pureza que les sea exigido a los productos no transgénicos, teniendo en cuenta entonces que la contaminación genética puede ser más o menos relevante. Es entonces que en los cultivos transgénicos autorizados, sean sometidos a una evaluación de riesgo medioambiental, destacando que  la contaminación genética no tiene connotaciones de riesgo medioambiental; pero, si se desea aseverar que no se produzca, la solución consistiría en que se pongan una distancia de dimensiones que sean lo suficientemente lejanas de unos cultivos de otros para que se minimice o se anule el intercambio de polen.

Según los científicos y aquellos expertos en el tema de las plantas transgénicas, hacen mención que éstas plantas no requieren más herbicida que las otras, aun cuando los cultivos transgénicos estarían ocupando zonas que anteriormente fueron dedicadas al cultivo de plantas no transgénicas, que ya se habían estado tratando con otros herbicidas.

En este sentido, se destaca que algunos de los herbicidas utilizados en los cultivos no transgénicos presentan una alta persistencia en el terreno, lo que supone un riesgo potencial para el medio ambiente por la posible contaminación de aguas y suelos. El otro aspecto, es que las plantas transgénicas resistentes a herbicidas son testarudas a herbicidas de amplio espectro y de menor efecto residual. En otras palabras, a aquellos herbicidas con menor riesgo de contaminación de aguas y suelos, que en principio serían más seguros para el medio ambiente que otros empleados tradicionalmente.

Por otro lado, se resalta que las variedades transgénicas resistentes a herbicidas toleran su aplicación después de la germinación de la semilla y a lo largo del desarrollo de la planta, lo que consiente realizar aplicaciones de acuerdo a las necesidades de cada año y lugar (es decir, de manera específica), y no de forma rutinaria, para reducir entonces la cantidad total aplicada. Por lo que en definitiva, tenemos que los cultivos transgénicos no requieren mayor empleo de herbicidas y además permiten la utilización de herbicidas con menor riesgo medioambiental.

Este punto de vista es planteado por aquellos que se encargan de la producción de plantas transgénicas, mas sin embargo, no tenemos pruebas certeras de ellos, ya que pueden ser empleados otra variedad de químicos, de otra índole, pero que de igual forma podrían ocasionar otro tipo de consecuencias, ya sea para el medio ambiente, o para dichas plantas transgénicas.

En cuanto a la producción de las plantas genéticas, según los científicos, tenemos que en la producción de las plantas transgénicas, existen dos etapas fundamentales que la componen, las cuales son denominadas como transformación y regeneración.
-      Transformación:  Se le dice al proceso de inserción del gen en el que se pretende introducir (también llamado transgén) en el genoma de una célula de la planta a transformar.
-      Regeneración: Proceso que consiste en la obtención de una planta completa a partir de esa célula vegetal transformada. Entonces para introducir el nuevo gen en el genoma de la célula vegetal se emplean principalmente dos métodos como podemos presenter en la siguiente imagen:
El que se emplea con más frecuencia, es con una bacteria del suelo, Agrobacterium, que en circunstancias naturales es capaz de transferir genes a las células vegetales.

Existe un método alternativo, el cual consiste en la introducción directa de los genes en el núcleo de la célula vegetal; por lo tanto, para esto, una de las técnicas más empleadas es la de disparar a las células con microproyectiles metálicos recubiertos del ADN que se insertarían en la célula e integrarían el nuevo ADN en su genoma, entonces, una vez que la célula vegetal ha sido transformada, se requiere que sea regenerada la planta entera a partir de ella.

Dicho proceso, es realizado en el laboratorio, cultivando los fragmentos de tejido vegetal que han sido inoculados con Agrobacterium o disparados con microproyectiles en medios de cultivo que benefician la regeneración de nuevas plantas. Destacando que en este paso sólo se regeneren las células del tejido que han sido transformadas.
Por lo que, todo eso se consigue introduciendo junto con el transgén un gen adicional que le conceda una característica selectiva, teniendo así, por ejemplo, que se han empleado genes de resistencia a antibióticos para que sólo sean capaces de sobrevivir en presencia del antibiótico, aquellas células modificadas.

Entonces, esos genes que son responsables de los caracteres selectivos, estarán presentes posteriormente en todas las células de la planta transgénica regenerada, o también podrán ser eliminados por diversos procedimientos.

Ha transcurrido más de una década, y continúa el debate, en distintos  foros nacionales e internacionales, en el tema de si la producción y el consumo de aquellos alimentos sometidos a ingeniería genética, conocidos de igual forma como alimentos transgénicos, podrían implicar un riesgo para los consumidores.

Más sin embargo, es un tema en discusión que,  lleva ya algunos años en Europa y Estados Unidos, pero que en el Perú recién comienza a debatirse, y no cabe duda, que tiene podría extender a muchos años más.

En otro aspecto,  lo que no entra en discusión, y se encuentra reflejado el artículo 37 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, el cual fue promulgado el año pasado, en el que se manifiesta el derecho a la información y a la necesidad por parte de los consumidores, al estar plenamente conscientes y al tanto de si los alimentos que van a consumir son de origen natural, o han sido alterados genéticamente.

Pero de manera inexplicable, la publicación de dicho documento ha presentado un retraso del que nadie hace mención, ni siquiera el grupo multisectorial encargado de su elaboración, el cual está integrado por los representantes del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y Ministerio de Justicia.

En este aspecto, cabe resaltar que dicho documento está en la Presidencia del Consejo de Ministros, pero, por lo visto, parece que existen algunas posiciones y condiciones para que dicho documento no sea aprobado oficialmente. En vez de ello, se podría pretender otorgar  a los proveedores de alimentos que incluyen organismos genéticamente modificados (OGM) en sus productos, un plazo agregado de un año calendario para dar cumplimiento a lo dispuesto por el código de consumo.

En relación a este tema, hemos encontrado que el congresista Yonhy Lescano presenta cierta preocupación, y asegura que si continua demorando la publicación de dicho reglamento a través del medio correspondiente, que en este caso sería “El Peruano”; requeriría entonces contar con la presencia en el Congreso de la presidenta del Consejo de Ministros.

Es un tema que ha entrado en controversia, aquello relacionado a los cultivos transgénicos, la polémica está abierta dado  a que son cultivos manipulados genéticamente, a los cuales se les han insertado elementos extraños, y que en teoría convierten al organismo que lo adquiere en más resistente a una peste, enfermedades etc. Toda esta polémica, se concentra en el hecho de que no se han llevado a cabo suficientes investigaciones para poder determinar cuál es el impacto a largo plazo de dichos cultivos en el organismo humano o en el ambiente, de igual manera, se está acrecentando el uso de herbicidas, y que finalmente detrás de todo esto hay un conglomerado económico interesado en establecer verdaderos monopolios para tener el control de los bancos de semillas.


Aquellos alimentos que son alterados por la ingeniería genética, también conocidos como alimentos transgénicos, son los que fueron creados a partir de un organismo modificado genéticamente a través de ingeniería genética. Expresado de otra manera, tenemos que son aquellos alimentos obtenidos partiendo de un organismo al cual le han incorporado genes de otro con la finalidad de producir una característica deseada. Actualmente, tienen mayor presencia alimentos que provienen de plantas transgénicas como el maíz, la cebada o la soja.

La ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante es la ciencia que maniobra secuencias de ADN (que normalmente codifican genes) de forma directa, haciendo posible su extracción de un taxón biológico dado y su inserción en otro, así como la modificación o exclusión de estos genes.

En este aspecto discrepa de la mejora clásica, ya que ésta, es la ciencia que implanta fragmentos de ADN (conteniendo como en el caso anterior genes) de manera indirecta, mediante cruzamientos dirigidos; en tanto que la primera estrategia mencionada,  la ingeniería genética, se encierra en la disciplina denominada como biotecnología vegetal. Es importante señalar que dicha inserción, referida a la de los grupos de genes mediante obtención de híbridos (incluso de especies distintas) y diversos procesos que pueden llevarse a cabo mediante técnicas de biotecnología vegetal, las cuales no llegan a ser consideradas por la ingeniería genética, como en el caso de  la fusión de protoplastos.

Un transgénico u Organismo Modificado Genéticamente (OMG) es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente producto de la alteración de sus genes; dicha manipulación genética radica en aislar segmentos del ADN (el material genético) de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano) para implantarlos en el de otro. Tenemos por ejemplo, que el maíz transgénico cultivado en España lleva genes de bacterias, para originar una sustancia insecticida.
Entre una de las principales diferencias con respecto a las técnicas tradicionales de mejora vegetal,  es que la manipulación genética consiente determinar las barreras entre especies para la creación de seres vivos que no existían anteriormente en la naturaleza. En consecuencia, cabe decir que se trata de un experimento a mayor escala, en el que se nos involucra a todos en contra de nuestra voluntad, Asimismo, la manipulación genética está fundada en un modelo científico obsoleto y que está en entredicho.


Luego de varios años de debate público, la mayor parte de los ciudadanos, a nivel mundial, mantienen una actitud negativa hacia los transgénicos, por lo que dicha oposición ha conllevado a varias de las empresas a eliminar (aparentemente) dichos ingredientes transgénicos de sus productos.

Un aspecto que no podemos dejar de lado, es que en relación al cultivo de transgénicos presume una elevación en el porcentaje de uso de tóxicos en la agricultura, contaminación genética, contaminación del suelo, pérdida de biodiversidad, así como el desarrollo de resistencias en insectos y ‘malas hierbas’, riesgos sanitarios y efectos no deseados en otros organismos. Además de que, dichos efectos sobre el conjunto de los seres vivos son irreversibles e imprevisibles.

Dado a que no se está llevando a cabo una correcta evaluación, y así como su alcance continúa siendo desconocido  los riesgos sanitarios a largo plazo de los OMG presentes en nuestra alimentación o en la de los animales, así como las nuevas alergias, la aparición de nuevos tóxicos, pérdida de eficacia de ciertos medicamentos o efectos inesperados se suman a la lista riesgos.

Los OMG refuerzan el control de la alimentación mundial por parte de unas pocas empresas multinacionales. Son una de las armas predilectas de estos dictadores de la alimentación, y lejos de constituir un medio para luchar contra el hambre, aumentan los problemas alimentarios. Los países que han adoptado masivamente el uso de cultivos transgénicos son claros ejemplos de una agricultura no sostenible.
La solución al hambre y la desnutrición pasa por el desarrollo de técnicas sostenibles y justas, el acceso de los pueblos a los alimentos que producen y el empleo de técnicas como la agricultura y la ganadería ecológicas. La industria de los transgénicos utiliza su poder comercial e influencia política para desviar los recursos financieros que deberían destinarse a proteger

Otro caso que tenemos de ejemplo, se remonta al año 2002, donde el gobierno colombiano para poder reactivar el sector agrícola ha propuesto como estrategia fundamental la introducción de cultivos transgénicos. Esta estrategia responde más a los intereses de una industria que a los del país, desconociendo por completo que la crisis agrícola no sólo se debe al uso de una determinada tecnología o al tipo de semillas, sino a la existencia de causas estructurales y políticas de tipo económico y social. Así, los problemas de fondo se deben buscar en aspectos como los subsidios de los países del Norte, los aranceles, el mercado interno y externo y las políticas erróneas de fomento agrícola.

 Así mismo, es importante tener en cuenta las limitaciones ambientales y productivas que presenta el país para el desarrollo de modelos de agricultura mecanizados que pretenden ser extrapolados a las zonas de economía campesina.

Las políticas gubernamentales están alinderadas con las políticas y acuerdos económicos establecidos por los órganos internacionales que controlan la economía mundial, como la Organización Mundial del Comercio, OMC, el Fondo Monetario Internacional, FMI, y el Banco Mundial, BM, con los Acuerdos Comerciales y de supuesta “ayuda” que ha suscrito el país con algunos países del Norte, los cuales en gran parte están atados a la creación
de condiciones para la privatización del Estado y también a la apertura de inversiones y mercados para el capital internacional.



Los cultivos transgénicos incrementan el uso de plaguicidas, estos mismos son productos químicos que atacan a las malezas (herbicidas), los insectos (insecticidas) u otras plagas. Las variedades de soja, maíz, algodón y canola resistentes a herbicidas dan cuenta de 4 de cada 5 hectáreas (81%) de los cultivos transgénicos en el mundo. Los cultivos resistentes a herbicidas son ‘promotores de plaguicidas’ –es decir que estimulan el desarrollo de malezas resistentes a los herbicidas, lo que a su vez conduce a un uso aun mayor de plaguicidas.

Los cultivos resistentes a herbicidas les posibilitan a los agricultores aplicar un herbicida específico de manera más frecuente e indiscriminada, sin temor a dañar el cultivo. También le permiten a los grandes agricultores ricos cultivar mayor cantidad de hectáreas con menos mano de obra, fomentando la tendencia mundial a cada vez menos fincas de gran tamaño e industrializadas.

Los cultivos resistentes a herbicidas que promueven el uso de plaguicidas han engendrado una epidemia de malezas resistentes a herbicidas en Estados Unidos, Argentina y Brasil, alentando por lo tanto un uso aún mayor de agrotóxicos para controlarlas. Los plaguicidas tienen efectos adversos en la salud e impactos ambientales que la agricultura transgénica está exacerbando.

Una problemática que resalta en relación a este tema, es la falta de evidencia científica, ya que continúa habiendo carencia de estudios rigurosos e independientes que examinen el desempeño y los supuestos beneficios de los cultivos transgénicos en aquellos países donde se han comercializado. La evaluación de los cultivos transgénicos es una cuestión altamente compleja que requiere investigación científica independiente.

Muy a menudo, los tomadores de decisiones se basan en la información de organizaciones como el ISAAA, que es financiada por la industria biotecnológica y tiene un claro interés en promover los productos de sus patrocinadores. Tal como demuestra este informe, las aseveraciones del ISAAA respecto al uso de plaguicidas y los impactos de los cultivos transgénicos en los rendimientos son o bien falsas, o en el mejor de los casos altamente dudosas. Los cultivos transgénicos más ampliamente sembrados están asociados a un uso rápidamente creciente de plaguicidas, al tiempo que los efectos en los rendimientos son ya sea negativos o inciertos.

Allí donde se ha implantado, el cultivo de transgénicos se asocia con un incremento exponencial en el uso de herbicidas, la expansión de monocultivos y un aumento en los costes a lo largo de la cadena alimentaria. Los impactos sociales, ambientales y económicos son graves. Contribuyen a que pequeños campesinos y campesinas pierdan sus tierras y su modo de vida, al tiempo que fracasan en aliviar la pobreza.

La oposición ciudadana ha conseguido que los cultivos transgénicos no se extiendan por Europa. Se siembra tan solo un poco de maíz transgénico, casi todo en España, para producción de piensos. Sin embargo, la agroindustria ha solicitado la aprobación de docenas de nuevos cultivos transgénicos en la Unión Europea, y la Comisión someterá a consideración este año la aprobación de 25 nuevos transgénicos para su cultivo.

 Estos transgénicos son o bien resistentes al herbicida RoundUp, o bien producen su propio insecticida. Las variedades en cuestión son maíces, soja y remolacha transgénicas. Estos cultivos constituyen una enorme amenaza para un modelo sostenible de agricultura en Europa, para nuestro derecho a decidir y para el medio ambiente.  

Prácticamente todos los cultivos transgénicos presentan una de estas dos modificaciones: están modificados genéticamente para ser resistentes a herbicidas químicos, o para que la planta produzca su propio insecticida. Los cultivos resistentes a herbicidas incrementan el uso de herbicidas, aumentando los costes para agricultores y agricultoras, y generando problemas ambientales, de contaminación y para la salud. Este es un problema especialmente grave para las comunidades más desfavorecidas que viven cerca de las grandes explotaciones con cultivos transgénicos en países del Sur. Por su parte, los cultivos insecticidas producen de forma constante toxinas, incluso cuando no son necesarias, y pueden matar de forma indiscriminada a otros insectos beneficiosos para el medio ambiente.

En cuanto al control por parte de unas pocas multinacionales, los cultivos transgénicos están patentados, permitiendo que la investigación, la mejora de semillas, y el conjunto de la cadena alimentaria de cultivos transgénicos esté controlada por un puñado de empresas multinacionales como Monsanto, Bayer, Syngenta, Pioneer y Dow. El mercado de los cultivos transgénicos está dirigido al deseo de estas empresas de vender herbicidas al tiempo que venden semillas, en una agresiva espiral en busca de beneficios. Los cultivos tradicionales y las variedades locales, en combinación con técnicas modernas de mejora de semillas son siempre alternativas más baratas y mejor adaptadas a las condiciones locales.

El cultivo y comercio de transgénicos añade costes no solo para las personas productoras, sino también para las empresas de la cadena alimentaria ecológica y convencional, así como de la producción de piensos. Los costes de mantener las semillas, cultivos y alimentos segregados de las variedades transgénicas para evitar contaminación recae en la parte de la cadena que no quiere utilizarlos. Esto supone una grave injusticia, ya que carga los costes sobre la víctima, y no sobre el que contamina.

Los cultivos transgénicos no contribuyen al alivio del hambre o la pobreza, debido a que las constantes promesas de la industria sobre la capacidad de los cultivos transgénicos para afrontar los crecientes problemas sociales a nivel global son simplemente un mito: aún no hay ni un solo cultivo transgénico comercial modificado para mejorar los rendimientos, o tolerante a la salinidad, con mejores cualidades nutricionales o con otros rasgos “beneficiosos”. Los cultivos transgénicos se reducen a unos pocos países con un sector agrario altamente industrializado, donde estos cultivos transgénicos industriales se producen para su venta en los mercados internacionales de textil, alimentación animal y agrocombustribles, no para alimentar a la población.
La gran mayoría de la opinión pública europea se ha dado cuenta de que los cultivos transgénicos no ofrecen ningún valor añadido. Tan solo suman riesgos ambientales y para la salud. Varios Gobiernos europeos han prohibido el cultivo de transgénicos. Hay regiones declaradas libres de transgénicos en casi todos los países europeos, algunos prácticamente al completo. Todos los grandes supermercados europeos y empresas de alimentación retiraron los alimentos que contenían transgénicos hace más de 10 años.

Pero como ahora la Comisión Europea está considerando abrir las puertas a más cultivos transgénicos en Europa, estas páginas quieren presentar algunos de los peligros que plantean, y defender una agicultura y alimentación que proporcione un medio de vida digno y una comida sana, que proteja nuestra biodiversidad y que no contamine el medio ambiente.


CONCLUSION

         En resumen, podemos decir que los alimentos transgénicos representan un peligro para el consumo humano, a que los componentes químicos son perjudiciales para la salud, y de acuerdo algunos estudios, pueden ser los causantes de muchas enfermedades. Las grandes empresas no se preocupan por el bienestar de la población en general y muchas veces alteran las etiquetas de los productos que venden, por lo tanto los consumidores no son conscientes del todo de lo que están ingiriendo.

         Para ayudar a prevenir los males que ocasionan dichos alimentos, es necesario que las personas comiencen a procurar consumir productos naturales, y evitar por completo la ingesta de aquellos que contengan químicos y demás similares.

  
BIBLIOGRAFIA


  


ANEXOS




el Periódico Sur Moquegua para un poblador comprometido...