UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS
MARIÁTEGUI
FACULTAD
DE CIENCIAS JURÍDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGÍAS
TEMA : RESERVA PASTO GRANDE
DOCENTE : EFREN MEDARDO HUAYAPA MERMA
ALUMNA : Katy Pérez Gómez
CARRERA : Contabilidad
CICLO : II
CURSO : ANÁLISIS DE LA REALIDAD ECONÓMICA Y
SOCIAL
MOQUEGUA – PERÚ
ALTERNATIVAS
DE TRATAMIENTO MIXTO FÍSICO QUÍMICO, Y
BIOLÓGICO
– MICROBIOLÓGICO PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS
AGUAS
DEL EMBALSE PASTO GRANDE”
I.
INTRODUCCIÓN
La problemática de la contaminación de los
Afluentes ha quedado identificada con las caracterizaciones hidrogeológicas,
químicas biológica y meteorológicas, llegando a la conclusión de que se trata
de remediar la acidez de las aguas de los afluentes que tienen la misma fuente
de contaminación, al que se agrega la contaminación de minerales pesados
producto de los pasivos ambientales de la actividad minera con presencia de
carga metálica elevada en el Rio Patara.
El tratamiento
químico está bien diferenciado atendiendo en el primer caso al Rio Millojahuira
y Hualcane que tienen condiciones para el uso del tramo final del afluente como
unidad de tratamiento de dos instalaciones debidamente equipadas para elevar el
pH de las aguas que se encuentran permanentemente con pH 3.0 ue elevando a
nivel de oxidación en los primeros años con lechada de cal y estabilizadas con
floculantes luego del proceso de floculación.
El rio Cacachara con aguas acidas y
contaminación entrópica, tiene características hidráulicas muy variadas con
caudales importantes en periodo de lluvias y caudales ostensiblemente menores
en el estiaje con gran cantidad de humedales en el alveo del rio y laderas de
los cerros con afloramientos de aguas subterráneas con niveles altos de
evaporación tal que el aporte de este rio es menor que el rio Millojahuira en
el periodo de estiaje. Teniendo una cuenca 10 veces mayor. Para estas
condiciones el tratamiento debe atender las variaciones de los caudales y la
contaminación antrópica y las micros cuencas de las quebradas de Cacachara,
cotañani y Acosiri con tratamiento acondicionado a los caudales de los periodo
de lluvias y estiaje utilizando las cauces y gradientes hidráulicas de los
afluentes para la colocación de la caliza.
II. OBJETIVOS
2.1. GENERAL
Evaluar los Diseños Físico Químicos
seleccionados para la remediación de los afluentes complementando con los
diseños Microbiológicos, Biológicos y Biológicos naturales y artificiales a fin
de asegurar los niveles de eficiencia de la remediación de las aguas que
contaminan el Embalse Pasto Grande y la descarga de las aguas de transvase. a
la cuenca de Moquegua y que cumpla con las normas de calidad de aguas vigentes.
2.2. ESPECÍFICOS:
-
Seleccionar el tratamiento Físico Químico de remediación que atienda a la
problemática de la
contaminación
del Embalse Pasto Grande.
-
Seleccionar del tratamiento Biológico, Microbiológico propuesto y el
Tratamiento Físico
Químico.
que lo complemente
-
Identificar el tratamiento Mixto (Químico-Biológico) que optimiza la
remediación de los
afluentes,
al embalse
III. ALCANCES
3.1
Tratamiento Mixto.
El
tratamiento Físico Químico y el tratamiento Biológico actúan sobre un mismo
proceso o se complementan, se acondicionan las aguas previamente con
tratamiento químico para el tratamiento biológico, de acuerdo a lo definido el
tratamiento mixto se circunscribe a nivel de fuentes específicamente en el
tratamiento de las aguas del Rio Antajarane y Cacachara; en el curso de los
ríos Millojahuira y Hualcane no es posible por la ubicación del tratamiento
Físico Químico con mezcla y floculación continuando en al embalse con la
sedimentación.
3.2
Ámbito del Tratamiento Mixto:
Se
deteriora en su recorrido llegando con un pH de 5 a 5.6u.e. próximo a la
descarga, el Río Cacachara con todos los afluentes que tiene un caudal
importante en el periodo de lluvias tiene un pH de 3.7u.e. está previsto un
humedal natural y dos humedales artificiales con carácter experimental, así
mismo está previsto efectuar tratamiento con caliza en el lecho de los ríos.
El
tratamiento químico a nivel del embalse esta previsto solo para casos de
emergencia o como complemento del tratamiento de los afluentes en forma
temporal.
3.3
Tratamiento a nivel de la Descarga:
El
potencial de oxigenación que tienen las aguas transvasadas a Moquegua, en su
recorrido pasa por terrenos neutros a básicos de la cuenca de Moquegua
mejorando la calidad de las aguas transvasadas.
IV. PROBLEMÁTICA DE LAS AGUAS ACIDAS
El
problema ambiental causado por la contaminación con metales pesados en el Perú
como en la mayoría de países, se debe principalmente a los lixiviados de las
operaciones mineras que drenan hacia las quebradas, lagos, lagunas, etc.
Existen
tres factores principales que tienden a contribuir al potencial de generación
de ácido y a la calidad del drenaje ácido de las minas en el Perú:
•
La compleja configuración geológica, principalmente, en lo referente a vetas;
•
La variada mineralogía con potencial para contribuir con diferentes
contaminantes en el tiempo, y en diferentes lugares;
•
La asociación del mineral con la pirita como el principal mineral sulfurado.
Una
característica exclusiva de los depósitos del norte y centro del Perú es la
abundancia de la enargita (Cu3AsS4), un mineral comparativamente raro. Tal como
lo describe Hulburt y Klein (1971), la enargita se encuentra en vetas y depósitos
de reemplazo formado a temperaturas moderadas, asociada con la pirita,
esfalerita, bornita, galena, tetrahedrita, covelita y calcocita.
Debido
a estas características especiales de los minerales del Perú tanto en el norte,
centro y sur, es que se generan los actuales problemas ambientales, por
ejemplo, las actividades de extracción en minas de cobre en Cuajone y
Toquepala, localizadas en el sur del país, exponen grandes cantidades de
contaminantes como sulfuros minerales Cu3S4, que producen el drenaje ácido de
mina cuando se ponen en contacto con agua y oxígeno.
Los
avances tecnológicos para el abatimiento de la contaminación por metales
tóxicos consisten en el uso selectivo y en el mejoramiento de estos procesos
naturales para el tratamiento de residuos particulares. Los procesos por los
cuales los organismos interactúan con los metales tóxicos son muy diversos Sin
embargo, existen en la práctica tres categorías generales de procesos
biotecnológicos para el tratamiento de residuos líquidos que contienen metales
tóxicos: la biosorción; la precipitación extracelular y la captación a través
de biopolímeros purificados y de otras moléculas especializadas, derivadas de
células microbianas. Estos procesos no son excluyentes y pueden involucrar
fenómenos fisicoquímicos y biológicos. Las tecnologías que utilizan estos
procesos se encuentran actualmente en uso para controlar la contaminación de
diversas fuentes incluyendo las actividades de fundición y de minería.
a.
Generación
De Aguas Ácidas
Nordstrom
y Alpers (1999) describen el proceso de oxidación de la pirita como el
principal responsable de la formación de aguas ácidas; esta oxidación se ve
favorecida en áreas mineras debido a la facilidad con la que el aire entra en
contacto con los sulfuros a través de las labores mineras de acceso y por los
poros existentes en las pilas de estériles y residuos, así como al incremento
de la superficie de contacto de las partículas. Dichos autores consideran que
los factores que más afectan a la generación del drenaje ácido de mina son el
volumen, la concentración, el tamaño de grano y la distribución espacial de la
pirita. Las reacciones que intervienen en la oxidación de la pirita pueden ser
representadas por las siguientes cuatro ecuaciones (Skousen et al 1998); Nordstron
y Alpers, 1999; Mills, 1999; USEPA, 1996 y 2000; entre otros)
La
geoquímica de las aguas ácidas de mina es un fenómeno complejo al haber
diversos procesos
físicos,
químicos y biológicos jugando un papel importante en la producción, liberación,
movilidad y
atenuación
de los contaminantes. En el trabajo de Nordstrom y Alpers (1999) se presenta
una
relación
exhaustiva de procesos específicos que han estudiado y comprobaron que
contribuyen en
su
conjunto e la geoquímica de las aguas ácidas de mina, estos procesos son los
siguientes:
1.
la
oxidación de la pirita,
2.
la
oxidación de otros sulfuros,
3.
la
oxidación e hidrólisis del hierro disuelto y otros metales,
4.
la
capacidad neutralizadora de la ganga mineral y roca encajante,
5.
la
capacidad neutralizadora de las aguas bicarbonatadas,
6.
la
disponibilidad de oxígeno,
7.
la
disponibilidad de agua líquida o en forma de vapor,
8.
la
localización y forma de zonas permeables en relación con las vías de flujo,
9.
las
variaciones climáticas (diarias, estacionales o episodios de tormentas),
10. la formación de eflorescencias
y su redisolución,
11. el calentamiento por
conducción y radiación de calor generado en diversas reacciones
12. exotérmicas (oxidación de la
pirita, disolución de sales solubles y la dilución de un ácido
13. concentrado),
14. la temperatura,
15. la acción de catálisis de las
bacterias,
16. la adsorción microbiana de
metales,
17. la precipitación y disolución
de minerales durante el transporte,
18. la adsorción y desorción de
metales durante el transporte,la fotorreducción del hierro,
19. la formación de complejos
orgánicos, y
20. los procesos micro ambientales
sobre superficies o entorno a organismos.
La
importancia que tiene el problema de la formación de aguas ácidas ha llevado a
desarrollar y
establecer
una serie de ensayos capaces de determinar el potencial generador de acidez de
los
residuos
mineros. La USEPA (1994) en un documento técnico sobre predicción de drenajes
ácidos
de
mina hace un análisis de cada uno de los tipos de ensayos empleados en la
predicción del
potencial
generador de ácido: estáticos, cinéticos y modelos matemáticos
b) Caracterización de
los drenajes ácidos de mina
La
caracterización precisa del drenaje ácido de mina es muy importante para
efectuar la correcta
selección
y dimensionamiento de los dispositivos operacionales que configuran el conjunto
del tratamiento pasivo. Una adecuada caracterización debe incluir la medida
precisa y representativa del caudal, y de al menos los parámetros químicos
siguientes: pH in situ, pH en laboratorio, alcalinidad total, acidez o
alcalinidad neta (expresadas todas como CaCO3); además de contenidos
de
Fe2+, Fe total, Al, Mn, SO4= y conductividad (Hyman y Watzlaf, 1995).
c)
Control Del Drenaje Ácido De Minas
Los
métodos para el control del drenaje ácido de minas se pueden clasificar en tres
categorías:
-
Métodos primarios o preventivos
-
Métodos secundarios o de contención
-
Métodos terciarios o de remediación
d) Problemática del Embalse Pasto Grande
La
problemática de las aguas ácidas de los afluentes del embalse ubicadas todas
ellas al este del embalse Pasto Grande ocasionan el deterioro progresivo de la
calidad de las aguas del embalse por el DAR fundamentalmente y en menor grado
por el DAM posiblemente por el cierre de las minas Aruntani, los ríos más
contaminados por presencia de hierro e iones metálicos de las formaciones
volcánicas de la zona es el principal problema del deterioro de la calidad de
las aguas se debe a esta condición la que se torna agresiva debido a que todos
los afluentes de las cuencas de los Rio Millojahuira, Hualcane y Cacachara,
tiene sus orígenes de la misma fuente la que se manifiesta a través de
afloraciones, ojos de agua y deterioro de las fuentes de aguas en su recorrido,
por la degradación de las rocas de origen volcánico, situación que se viene
agravando con el cambio climático al desaparecer los nevados de la zona, las
mismas que protegían e impedían la oxidación de las rocas, y que al encontrarse
expuestas la oxidación se ha incrementado por la desintegración de las rocas y
aumento del área de exposición incide en el deterioro progresivo de las aguas
de la zona, el monitoreo integral que forma parte del presente estudio indica
que las distintas microcuencas se deterioran en su recorrido, especialmente las
que conforman el Río Cacachara que tiene muchos afluentes
V. MARCO CONCEPTUAL PARA EL TRATAMIENTO FISICO
QUIMICO.
5.1 TRATAMIENTO DE AGUAS
Dependiendo
de las características físicas y químicas propias de las aguas a tratar y en
función a su origen, como, aguas de contaminación natural, aguas provenientes
de labores mineras y adicionalmente al uso final que se le disponga; existen
varias tecnologías de tratamiento convencional y avanzado que podrían ser
aplicadas.
La
tecnología de tratamiento a aplicar, se seleccionará adicionalmente en base a
la disponibilidad de la logística, al área requerida y a los recursos humanos,
entre otros; para los requerimientos
Proyectados.
Se considera en el presente estudio, las pautas y/o recomendaciones indicadas
para el tratamiento de aguas.
Para
depurar las aguas contaminadas, generalmente es preciso combinar varios
tratamientos elementales, cuyas bases pueden ser físicas, químicas o
biológicas, en el que puede incluirse, la neutralización, remoción de materias
en suspensión, sustancias coloidales, y sustancias disueltas (inorgánicas u
orgánicas).
5.2 TIPOS DE TRATAMIENTO
La
existencia de diferentes alternativas de tratamiento aplicables a aguas
contaminadas, requiere de la evaluación y selección en base a las
características de las aguas o afluentes al embalse y a la disponibilidad de
una serie de factores.
Existen
dos clases de tratamiento, el pasivo o tratamiento biológico y el activo o
tratamiento químico, los cuales a continuación se describen brevemente.
5.2.1 Tratamiento
Químico
Método
que utiliza productos químicos, para lograr la remoción de los metales
especialmente en su forma disuelta, con métodos de neutralización y/o
floculación, mediante la oxidación de los metales disueltos utilizando álcalis,
generalmente cal y adicionalmente.
VI. DISEÑO DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO
6.1 MARCO CONCEPTUAL TIPOS ESPECIFICOS DE
TRATAMIENTO
En
un contexto internacional; Machemer et al. (1990); Kepler
and McCleary (1994); Eger and Wagner (1995); Dietz and Stidinger (1996); Dvorak
(1996); Sobelewski, (1996); Mueller et al. (1997) han construido biorreactores
anaeróbicos de sustrato sólido y “humedales artificiales” de
flujo
subsuperficial para el tratamiento de DAM en minas abandonadas y Bolis et al.
(1991); Dvorak et al. (1992); Whiting et al. (1994); Sikora et al. (1996) y
Manyin et al. (1997) construyeron biorreactores en laboratorio. Brock and
Madigan (1991); Widdel (1988) señalan que numerosas
reacciones
abióticas y catalizadas microbiológicamente ocurren en estos sistemas, en tanto
que Machemer and Wildeman (1992); McIntire et al. (1990) indican que la
reducción del sulfato mediada por las BSR, es principalmente responsable de la
neutralización del pH y la remoción de
sulfato
y metales tóxicos.
A. FITO DEPURACIÓN:
La
fitodepuración es la utilización de plantas verdes (macrofitas o microfitas)
para depurar efluentes líquidos y/o gaseosos. La fitodepuración es por lo tanto
una técnica específica de biorremediación.
La
fitodepuración consiste en aprovechar la capacidad de las plantas verdes de
metabolizar sustancias contaminantes que para las plantas pueden ser nutrientes
con la ayuda de la energía solar. La gravedad también juega un rol importante.
Sistemas abiertos:
Consisten
en lagunas o humedales artificiales al aire libre, separados del ambiente
natural mediante adecuadas impermeabilizaciones de suelos y barreras de
contención de eventuales desbordes. Sus principales ventajas son el bajo coste
de implantación y mantenimiento, su valor
paisajístico
y biotópico. Permiten convertir zonas degradadas en pequeños ecosistemas
controlados, refugio de fauna e incluso atractivo turístico.
• Con Macrofitas acuáticas Flotantes
Las especies ideales son el Jacinto de agua
(Eichhornia crassipes) y las lentejas de agua (Lemna sp.). El Jacinto de agua
es una planta originaria de las regiones tropicales y subtropicales de
Sudamérica que destaca por su capacidad de crecimiento, y por lo tanto, de
acumular nutrientes (contaminantes) en su propia biomasa. En pocas palabras:
cuanto más sucia el agua, más rápido crece.
Planta
Depuradora De Seva (Barcelona) Con Población De Lenteja De Agua
El crecimiento de la lenteja de agua
puede ser hasta 21 días en sistemas de laboratorio. Las condiciones necesarias para el desarrollo
de Lemna gibba son las siguientes: temperatura de 18 a 25°C, salinidad 20 a 24
gr.L-1, pH de 5.6 a 7.5 (Mkandawire et al., 2005). Esto implica, que esta
especie puede crecer en condiciones adversas, siendo los factores importantes
la temperatura y el pH del agua. Debido a que en los meses de bajas
temperaturas también existe una disminución de la biomasa, asimismo el pH
influye en el incremento de la biomasa, esto implica un pH ligeramente ácido de
6.3, es lo más adecuado.
• Con macrofitas acuáticas sumergidas
Las mismas pueden ser algas o plantas
vasculares. Un ejemplo de planta vascular sumergida es la conocida como “peste
de agua” (Elodea canadenis, alias Egeria densa), muy utilizada en los acuarios.
• Con macrofitas
fijas (humedales artificiales)
Es una técnica algo más elaborada, que
consiste en crear una estructura impermeable rellena con grava en su parte
inferior y recubierta con tierra que servirá de sustrato a las plantas.
En otros sistemas, el agua a tratar se
vierte superficialmente percola pasando entre las raíces de las plan- tas, y
sale depurada por la parte inferior, que es un lecho de grava gruesa.
En otros sistemas, el agua a tratar se
vierte superficialmente,percola pasando entre las raíces de las plan- tas, y
sale depurada por la parte inferior, que esun lecho de grava gruesa.
Fitodepuradores Plantados Con Carrizos
• Sistemas cerrados
Consisten en estructuras cerradas que en cierto modo
constituyen microecosistemas, con mecanismos de regulación más o menos
complejos, que contienen las plantas en su interior.
Resultan más costosos, pero su eficiencia depurativa y de
producción de biomasa es mayor,porque mantienen las condiciones de vida de las
plantas dentro de un rango óptimo para las mismas. Se pueden definir los
siguientes tipos:
• Fotobiorreactores
Consisten en estructuras de material transparente de
variadas formas, con o sin fuentes de luz artificial, en las que se inyecta el
agua residual a tratar y aire puro o mezclado con gases de 18 combustión. La
metabolización de los nutrientes y del CO2 es realizada por algas microscópicas
en suspensión.
• Depurador AFADS
El mismo ha sido descrito en detalle en el número
anterior de Bricojardinería y Paisajismo
• Fitodepurador neumático
Es un fotobiorreactor de muy bajo coste que utiliza
macrofitas flotantes (jacinto o lenteja de agua) en vez de algas. Se trata de
una estructura neumática simple, que consiste en un tubo de polietileno
transparente colocado en una zanja poco profunda. El mismo se llena
parcialmente con el agua a tratar, y se infla mediante un ventilador.
7.0 TRATAMIENTO
7.1 Mixto en
afluentes.
El
tratamiento mixto en afluentes se circunscriben al tratamiento del Rio
Antajarane y Cacachara, en el primero
se tiene humedales naturales que serán reabilitados y el tratamiento químico se
realiza en el cauce del rio con piedra caliza aguas arriba de los humedales.
7.2 Tratamiento del Embalse Pasto
Grande.
Como se indico con el mismo criterio de tratamiento mixto
se realizaran los tratamientos químicos y biológicos en los afluentes, las
aguas tratadas previamente ingresan al embalse lo que esta previsto que en los
dos primeros años quedaran las aguas del embalse con aguas neutras.
7.3 Tratamiento en las aguas de transvase de la descarga.
El tratamiento natural de los ríos se realiza por
oxigenación de las aguas por el flujo turbulento en su recorrido al descender
de 4500msnm por la cuenca de Moquegua
7.4 Tratamiento de emergencia
Los
tratamientos de emergencia en el embalse y la descarga esta prevista para
situaciones indeseables que se puedan producir como consecuencia del deterioro
de las aguas del embalse por el ingreso de volúmenes importantes de aguas
acidas y por el deterioro de las aguas embalsadas por los altos niveles de
evaporación y posibles sequias por 2 o más años, así mismo se pueden realizar
tratamiento químico por emergencia o complementar al tratamiento de los
afluentes a fin de reducir los tiempos de remediación del embalse, lo que
demanda costos elevados.
7.5 Predicción de la calidad del agua con tratamiento mixto
Las aguas tratadas ingresan al embalse con toda la carga
metálica las que quedaran sedimentadas en el embalse estabilizadas con el uso
de polímeros, dando cumplimiento a los Estándares de Calidad Ambiental (ECAs)
para aguas Categoria3 y Categoria4.
8.0 PARÁMETROS DE DISEÑO.
Los parámetros de
diseño se obtienen a nivel de laboratorio, la dosis del activo se determina en
la prueba de jarras, colocando en los 6 vasos dosis diferentes y se evalúan los
resultados, se determina tiempo de mezcla, floculación y sedimentación.
8.1DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS PARA APLICACIÓN DE CAL
Se presenta a continuación la relación de
infraestructuras desarrolladas en el diseño de los sistemas de aplicación de
los productos químicos.
9.0 DISEÑO DE LAS INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICAS
DE LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO FÍSICO QUÍMICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA
En el presente capítulo se desarrolla el
diseño de las estructuras propuestas por el Consorcio V-5 para la Alternativa
Nº1, con el objeto de disponer de puntos de aplicación de químicos que
requieren de mezcla suficiente para lograr la máxima eficiencia en el
tratamiento.
9.1 INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS EN RÍOS
MILLOJAHUIRA Y HUALCANE:
Las estructuras hidráulicas para la
mezcla rápida, se ubicarán en los ríos Millojahuira y Hualcane - afluente del
río Antajarane.
9.2 DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO
SELECCIONADA
9.2.1
TRATAMIENTO DEL RÍO MILLOJAHUIRA CON CAL
Se define que el proceso de
tratamiento de mejoramiento de la calidad de las aguas, se realiza con la
modificación del pH de acuerdo a los resultados obtenidos en las pruebas de
laboratorio, debiéndose llegar con aplicación de un álcali – cal hidratada, a
nivel de pH de oxidación entre 9.0 a 10 u.e., agua que ingresará al embalse en
condiciones alcalinas
Aplicación de Álcali – CAL HIDRATADA
La aplicación de realizará en el
mezclador hidráulico donde ocurre la mezcla rápida, diseñado para tratar el
caudal variable del río Millojahuira, para lo cual se ha diseñado un vertedero
de cresta ancha con taludes aguas arriba de 1:1 y aguas abajo 1:2, lugar donde
se inicia el salto hidráulico en el cauce del río, que sirve para agregar la
lechada de ca
Floculación La floculación
Se realiza en el canal aguas abajo de
la estructura de mezcla para lo cual se canaliza con muros de encausamiento
asegurando se produzca un flujo mezclado con altos gradientes de velocidad
donde se produce un flujo turbulento dando lugar al cambio de las aguas ácidas
por aguas básicas formándose los flósculos, el floculador tiene una longitud de
3.6 Km independiente del Rio Antajarane.
9.3 PROCESO DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE
LAS AGUAS DEL EMBALSE CON LA REMEDIACION PROPUESTA.
La caracterización del flujo dentro del
embalse determina que el ingreso de las aguas más contaminadas están próximas a
la salida y el flujo mezclado esta por la zona Este del embalse en un volumen
obtenido por determinaciones indirectas del 67% con flujo mezclado.
Las aguas acidas al ser tratadas con
cal a nivel de oxidación remueve todo los metales pesados precipitando y
formándose hidróxidos y sulfatos de calcio los cuales precipitan formándose
grumos los que son aglutinados en macrofloculos por los polímeros de alto peso
molecular, esta condición le da estabilidad luego de formar parte de los
sedimentos compactados, reduciendo los volúmenes sedimentados de lodos. Esta
condición asegura que los floculos que forman parte de los sedimentos no se re
suspendan; sin embargo, es aún un riesgo potencial cuando las aguas se tornen
agresivas a un pH de 3.0 u.e. ó menor.
10.0 SELECCION DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO
BIOLOGICO
10.1 CRITERIOS DE SELECCIÓN
Para la selección de la alternativa se
seguirá las siguientes reglas
a. Crear condiciones biológicas para asegurar
el pH adecuado.
b. Aplicación de macro nutrientes
c. Selección de Vegetación Adecuada y
Selecta
10.2 SELECCIÓN DE PUNTOS DE TRATAMIENTO
BIOLÓGICO EN AFLUENTES
De acuerdo a la caracterización Físico
Química, Hidrobiológica, Toxicológica, Microbiológica Parasitológica y
evaluaciones
Análisis del
Tratamiento Químico, Biológico y Mixto
.
1) La contaminación por aguas acidas
es el problema que viene impactando negativamente por los Ríos Millojahuira,
Hualcane y Cacachara y no solo compromete la calidad de las aguas del Embalse,
también las estructuras generando un riesgo potencial.
2) La utilización del cauce del Rio
como floculador y el embalse como sedimentador con uso de Polímeros permiten
asegurar la estabilidad de los sedimentos dentro del embalse lo cual es
positivo. Se cumple con las ECAs clase lV
3) El tratamiento químico o activo es
costoso pero es la forma más efectiva de resolver un problema en el corto plazo
que ha afectado la biodiversidad del embalse reduciendo el número de especies.
4) El rio Cacachara es un afluente del
Patara donde no se puede tratar estas aguas como las indicadas anteriormente,
la solución planteada para una cuenca tan amplia, con muchas quebradas y
microcuencas, con variaciones de caudal que representa las 2/3 del caudal del
Patara con 188 Km2 de cuenca el tratamiento como está propuesto con caliza es manejable.
6) Los humedales existentes ubicados
en el alvio del Rio Cacachara deberán tener un manejo técnico a fin de renovar
oportunamente las micrófitos previa evaluación con planta piloto elegida dentro
de las áreas de los humedales del Cacachara, estas PVA tienen la propiedad de
remover los minerales pesados reduciendo la carga metálica del Rio Cacachara.
7) Por lo indicado se concluye: que el
Tratamiento Mixto se aplica en el Río Antajarane y Cacachara tratando el
promedio anual de 1,2 m3/s con caliza y Humedales naturales.
8) El tratamiento con cal y polímero
se aplica en los Ríos Millojahuira y Hualcane, tratando el promedio anual de
0.771m3/s
9) El tratamiento Mixto Y Químico de
los afluentes corresponden al 67.2% de los 4 afluentes los que representa 62
MMC del promedio anual que requiere tratamiento
CONCLUSIONES
La remediación del sistema pasto
grande es un proceso que demandará un periodo de 2 años hasta alcanzar los
niveles de calidad indicados, cumpliendo con la normatividad vigente a nivel de
la descarga de los afluentes y a la salida del embalse, después de los 2 primeros
años de tratamiento cumpliendo con los ECAs para agua categoría 3 y categoria4
vigentes.
El tratamiento mixto se circunscribe
a los ríos Antajarane y Cacachara utilizando tratamiento con caliza en el cauce
de los ríos y acondicionamiento de humedales naturales en los ríos
Antajarane y Cacachara, adicionalmente
2 humedales artificiales con carácter de experimental en los ríos Jacosive y
Palleutane xxxxx se ha considerado 3 cámaras de contacto de 30 l/s, 50 l/s
y100lts/seg. en los Ríos Jacosive, Acosiri y Cacachara respectivamente.
En el embalse está previsto efectuar
tratamiento biológico el tratamiento químico se limita a casos de emergencia o
a decisiones de reducir el periodo de remediación.es decir no es posible
Tratamiento Mixto
La descarga incluido
las aguas de transvase no requieren tratamiento Mixto por el alto potencial de
oxigenación por el gradiente hidráulico de 4550 m mas la mezcla de aguas
básicas de la cuenca de Moquegua.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS
MARIATEGUI
TEMA:
ALTERNATIVAS
DE TRATAMIENTO MIXTO FISICO QUIMICO Y
BIOLOGICO
PROFSOR:
LIC: EFREN MEDARDO HUAYAPA MERMA
ALUMNOS:
VENTURA
CAUNA ERIKA
FACULTAD:
CONTABILIDAD
CURSO:
ANALISIS DE LA REALIDAD
ECONOMICA
Y SOCIAL
CICLO:
II-B
MOQUEGUA – PERÚ
2017
ALTERNATIVAS DE
TRATAMIENTO MIXTO FÍSICO QUÍMICO,Y BIOLOGICO – MICROBIOLOGICO PARA EL
MEJORAMIENTO DE LAS AGUAS DEL EMBALSE PASTO GRANDE”
I. INTRODUCCION
La problemática de la contaminación de los Afluentes ha
quedado identificada con las caracterizaciones hidrogeológicas, químicas
biológica y meteorológicas, llegando a la conclusión de que se trata de
remediar la acidez de las aguas de los afluentes que tienen la misma fuente de
contaminación, al que se agrega la contaminación de minerales pesados producto
de los pasivos ambientales de la actividad minera con presencia de carga metálica elevada en el Rio Patara.
El tratamiento químico está bien diferenciado atendiendo en
el primer caso al Rio Millojahuira y Hualcane que tienen condiciones para el
uso del tramo final del afluente como unidad de tratamiento de dos
instalaciones debidamente equipadas para elevar el pH de las aguas que se
encuentran permanentemente con pH 3.0 ue elevando a nivel de oxidación en los
primeros años con lechada de cal y estabilizadas con floculantes luego del
proceso de floculación.
El rio Cacachara con aguas acidas y contaminación entrópica,
tiene características hidráulicas muy variadas con caudales importantes en
periodo de lluvias y caudales ostensiblemente menores en el estiaje con gran
cantidad de humedales en el alveo del rio y laderas de los cerros con
afloramientos de aguas subterráneas con niveles altos de evaporación tal que el
aporte de este rio es menor que el rio Millojahuira en el periodo de estiaje.
Teniendo una cuenca 10 veces mayor.
Para estas condiciones el tratamiento debe atender las
variaciones de los caudales y la contaminación antrópica y las micros cuencas
de las quebradas de Cacachara, cotañani y Acosiri con tratamiento acondicionado
a los caudales de los periodo de lluvias y estiaje utilizando las cauces y
gradientes hidráulicas de los afluentes para la colocación de la caliza.
La velocidad promedio de los afluentes es mayor a 1.2 m/seg.
Y por tanto la permanencia de estos no exceden en la mayoría de los casos de 3
hs, desde la naciente hasta la descarga en el Embalse por lo que se tiene que
utilizar cámaras de contacto con caudales significativos, se podrá tener en la
confluencia con el Rio Patara un pH mayor, en la actualidad el pH del Cacachara
antes de la confluencia con el Patara es de 3.7 debiendo elevar este a 6.0u.e
con lo que por la mezcla de aguas básicas del Patara se tendrá aguas neutras en
el ingreso al embalse.
El refinamiento de estos resultados se pretende estabiliza
con los humedales naturales los cuales deben trabajar en los dos periodos
característicos.de lluvias y de estiaje
En la actualidad estos humedales no
son objeto de un manejo técnico que nos
indiquen el tiempo de su renovación, encontrándose en la actualidad
posiblemente todas las macrofitas con la
mayor carga metálica, por lo que bajo las condiciones actuales no es posible
evaluar la capacidad real de la eficiencia de estos humedales naturales,
revirtiendo estos al rio al no ser
renovadas, a excepción de los utilizados como alimento de los camélidos
de la zona.
Por lo expuesto el diseño de las unidades de tratamiento se
ha efectuado, tomando en consideración la eficiencia de los costos económicos
que demandara la puesta en marcha de la remediación con predominancia del
tratamiento químico. Llegando a la conclusión del sistema Pasto Grande en
remediación
a) Físico Químico en
Afluentes.
b) Biologíca en el Embalse.
c) Capacidad natural
de remediación en la descarga al
descender las aguas hasta el nivel del mar de 4550msnm, contando con un manejo
integral, la operación del embalse con
atención de la demanda, sin comprometer la oferta que tiene una capacidad multianual a sido correcta.
Se ha verificado que los años húmedos mejoran la calidad de
las aguas del embalse y los años secos comprometen la capacidad de la reserva y
la calidad de las aguas. Las características del embalse también contribuyen al
deterioro de la calidad de las aguas por la evaporación del 50% del rendimiento
anual de la cuenca.
II. OBJETIVOS
2.1 . GENERAL
Evaluar los Diseños
Físico Químicos seleccionados para la remediación de los afluentes complementando con los diseños
Microbiológicos, Biológicos y Biológicos
naturales y artificiales a fin de asegurar los niveles de eficiencia de la remediación de las
aguas que contaminan el Embalse Pasto
Grande y la descarga de las aguas de transvase. a la cuenca de Moquegua y que
cumpla con las normas de calidad de aguas vigentes
2.2 . ESPECIFICOS
- Seleccionar el tratamiento Físico Químico de remediación
que atienda a la problemática de la contaminación del Embalse Pasto Grande.
- Seleccionar del tratamiento Biológico, Microbiológico
propuesto y el Tratamiento Físico Químico. que lo complemente
- Identificar el tratamiento Mixto (Químico-Biológico) que optimiza la remediación de los
afluentes, al embalse
III. ALCANCES
3.1 Tratamiento Mixto.
Como definición
general se puede indicar que el tratamiento Físico Químico y el tratamiento
Biológico actúan sobre un mismo proceso
o se complementan, se acondicionan las aguas previamente con tratamiento
químico para el tratamiento biológico, de acuerdo a lo definido el tratamiento
mixto se circunscribe a nivel de fuentes específicamente en el tratamiento de
las aguas del Rio Antajarane y Cacachara; en el curso de los ríos Millojahuira
y Hualcane no es posible por la ubicación del
tratamiento Físico Químico con mezcla y floculación continuando en al
embalse con la sedimentación. Por tanto a nivel de afluentes el tratamiento
Mixto se efectúa en el Rio Antajarane y Cacachara.
3.2 Ámbito del
Tratamiento Mixto.
El Rio Antajarane que en su naciente es de buena calidad se
deteriora en su recorrido llegando con un pH de 5 a 5.6u.e. próximo a la
descarga por lo que se ha determinado rehabilitar el Humedal natural de 4 Has y
previamente elevar el pH con caliza dispuesta en el cauce de río, así mismo a
nivel de los afluentes también se considera el Río Cacachara con todos los
afluentes que tiene un caudal importante en el periodo de lluvias tiene un pH
de 3.7u.e. está previsto un humedal
natural y dos humedales artificiales con carácter experimental, así mismo está
previsto efectuar tratamiento con caliza
en el lecho de los ríos, complementariamente se incluye tres cámaras de
contacto de caliza a nivel del embalse esta previsto tratamiento químico de
emergencia y tratamiento biológico con totora y macrófitas. Es decir no es
posible tratamiento mixto. a nivel de la descarga tampoco es necesario efectuar
tratamiento mixto por el gran potencial natural que tiene en oxigenación y
gradiente hidráulico de 4550 metros.. El tratamiento químico a nivel del
embalse esta previsto solo para casos de emergencia o como complemento del
tratamiento de los afluentes en forma temporal.
3.3 Tratamiento a nivel
de la Descarga.
El potencial de
oxigenación que tienen las aguas transvasadas a
Moquegua, en su recorrido pasa por terrenos neutros a básicos de la
cuenca de Moquegua mejorando la calidad de las aguas transvasadas lo que es un
complemento fisicoquímico, natural y biológico que no requiere de ninguna obra
de remediación solo se ha considerado un tratamiento de emergencia con un
riesgo potencial de poca probabilidad
IV. PROBLEMÁTICA DE
LAS AGUAS ACIDAS
El problema ambiental causado por la contaminación con
metales pesados en el Perú como en la mayoría de países, se debe principalmente
a los lixiviados de las operaciones mineras que drenan hacia las quebradas,
lagos, lagunas, etc., de aguas naturales, contaminando las fuentes total o
parcialmente; no todas las minas en el
Perú producen ácido. Existen tres factores principales que tienden a contribuir
al potencial de generación de ácido y a la calidad del drenaje ácido de las
minas en el Perú:
·
La
compleja configuración geológica, principalmente, en lo referente a vetas;
·
La
variada mineralogía con potencial para contribuir con diferentes
contaminantes en el tiempo, y en
diferentes lugares
·
La
asociación del mineral con la pirita
como el principal mineral sulfurado.
Una característica exclusiva de los depósitos del norte y
centro del Perú es la abundancia de la enargita (Cu3AsS4), un mineral
comparativamente raro. Tal como lo describe Hulburt y Klein (1971), la enargita
se encuentra en vetas y depósitos de reemplazo formado a temperaturas
moderadas, asociada con la pirita, esfalerita, bornita, galena, tetrahedrita,
covelita y calcocita. Debido a estas características especiales de los
minerales del Perú tanto en el norte, centro y sur, es que se generan los actuales
problemas ambientales, por ejemplo, las actividades de extracción en minas de
cobre en Cuajone y Toquepala, localizadas en el sur del país, exponen grandes
cantidades de contaminantes como sulfuros minerales Cu3S4, que producen el
drenaje ácido de mina cuando se ponen en contacto con agua y oxígeno. Estos
residuos mineros de la extracción de cobre y de las operaciones de las
refinerías contaminaban el río Locumba. Otro problema conocido es la
contaminación del lago Junín y el río Mantaro, que indirectamente reciben
efluentes de la mina de Colquijirca. Otra característica de la minería en el
Perú que contribuye a la reactividad de los relaves es la necesidad de un grado
de molienda muy fino para poder ejecutar una adecuada recuperación por flotación
de estos minerales complejos de aproximadamente 180 minas operativas (grande,
mediana y pequeña minería) unas 25 a 30 presentan un declarado problema de
drenaje ácido de mina. Es probable que existan otras concesiones que
actualmente generen ácido pero no se posee información al respecto. Con
frecuencia, éste es el caso de las áreas antiguas y abandonadas de las minas
activas y también de las áreas mineras de larga explotación como Cerro de
Pasco, Huancavelica y Ayacucho. Hay pocas minas operativas que tienen un
potencial muy bajo de drenaje ácido de mina debido tanto a la geología
favorable como al hecho de que están localizadas en áreas con un balance neto
de agua negativo. Para el remanente de las minas operativas, el potencial de
generación ácida en el futuro no ha sido determinado. Para mejorar el impacto
ambiental causado por los drenajes ácidos de las minas de nuestro país se han
desarrollado programas ambientales en los cuales se invierten grandes
cantidades de dinero, pero la mayoría de estos tratamientos son químicos
(tratamiento del DAM por precipitación con cal), sin desmerecer el efecto
positivo del mismo, sin embargo se puede tener significativos ahorros con la
implantación de sistemas biológicos tanto de fito como de bioremediación
adaptadas a las situaciones específicas de cada drenaje ácido de mina o
problemas de contaminación ácida de las fuentes de agua cercanas, tal como
ocurre con el embalse Pasto Grande. Un tratamiento pasivo fue empleado para
tratar el DAM en Orcopampa, Arequipa. Se utilizó un sistema de humedales donde
las plantas acuáticas tal como el Juncus imbricatus "totora", Cianobacterias y algas Clorofitas son las que
aportan el oxígeno al proceso. Los agentes contaminadores presentes en el DAM
tales como Fe3+, Cu2+, Pb2+ y Zn2+ fueron reducidos considerablemente y el
efluente final fue utilizado para fines agrícolas (Beltrán, Vilma, 2004).
Los efectos de los metales sobre el funcionamiento de los
ecosistemas acuáticos varían considerablemente y son de importancia económica y
de salud pública. Entre los mecanismos moleculares que determinan la toxicidad
de los metales pesados se encuentran:
1. El desplazamiento
de iones metálicos esenciales de biomoléculas y bloqueo de sus grupos
funcionales,
2. Modificación de la
conformación activa de biomoléculas, especialmente enzimas y
polinucleótidos,
3. Ruptura de la integridad de biomoléculas.
4. Modificación de
otros agentes biológicamente activos
5. Sinergismo de los
elementos metálicos y otras sustancias toxicas presentes en el agua, que
incrementan el grado de toxicidad aguda con riesgos considerables a la biota y
a la salud pública
Los metales pesados constituyen un grupo cercano a los 40
elementos de la Tabla Periódica que tienen una densidad mayor o igual a 5
g/cm3. El rasgo distintivo de la fisiología de los metales pesados, es que aun
cuando muchos de ellos son esenciales para el crecimiento como el Na, K, Mg,
Ca, V, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn y Mo, se ha reportado que también tienen efectos
tóxicos sobre las células, principalmente como resultado de su capacidad para
alterar o desnaturalizar las proteínas. Debido a su movilidad en los
ecosistemas acuáticos naturales y a su toxicidad para las formas superiores de
vida, los iones de metales pesados presentes en los abastecimientos de aguas
superficiales y subterráneos, se les ha dado prioridad como los contaminantes
inorgánicos más importantes en el ambiente. Aun cuando se encuentren presentes
en cantidades bajas e indetectables, la recalcitrancia y consiguiente
persistencia de los metales pesados en cuerpos de agua, implica que a través de
procesos naturales como la biomagnificación, su concentración puede llegar a
ser tan elevada que empiece a ser tóxica. Los metales pesados pueden ser
detectados ya sea en su estado elemental, lo que implica que no sufren
modificaciones, o enlazados en varios complejos con sales. De cualquier manera,
los iones metálicos no pueden ser mineralizados. Una vez en el ambiente, los
metales pueden sufrir transformaciones a diferentes formas móviles y/o pueden
ser inmovilizados en trampas ambientales
a. Generación De Aguas Ácidas
Nordstrom y Alpers (1999) describen el proceso de oxidación
de la pirita como el principal responsable de la formación de aguas ácidas;
esta oxidación se ve favorecida en áreas mineras debido a la facilidad con la
que el aire entra en contacto con los sulfuros a través de las labores mineras
de acceso y por los poros existentes en las pilas de estériles y residuos, así
como al incremento de la superficie de contacto de las partículas. Dichos
autores consideran que los factores que más afectan a la generación del drenaje
ácido de mina son el volumen, la concentración, el tamaño de grano y la
distribución espacial de la pirita. Las reacciones que intervienen en la
oxidación de la pirita pueden ser representadas por las siguientes cuatro
ecuaciones (Skousen et al 1998); Nordstron y Alpers, 1999; Mills, 1999; USEPA,
1996 y 2000; entre otros).
b) Caracterización de
los drenajes ácidos de mina
La caracterización
precisa del drenaje ácido de mina es muy importante para efectuar la correcta
selección y dimensionamiento de los dispositivos operacionales que configuran
el conjunto del tratamiento pasivo. Una adecuada caracterización debe incluir
la medida precisa y representativa del caudal, y de al menos los parámetros
químicos siguientes: pH in situ, pH en laboratorio, alcalinidad total, acidez o
alcalinidad neta (expresadas todas como CaCO3); además de contenidos de Fe2+,
Fe total, Al, Mn, SO4= y conductividad (Hyman y Watzlaf, 1995). Estos autores
consideran deseable analizar también el Ca, Mg, Na, Cl, K, Br y Zn, lo que
permite en la mayoría de los casos efectuar un correcto balance iónico. El
conjunto de estas medidas se ha de registrar al menos durante un año
hidrológico. La “acidez” y la “alcalinidad” de un drenaje ácido de mina son
parámetros básicos en la selección del tipo de tratamiento pasivo; representan
la capacidad de esas aguas para neutralizar una base o un ácido. Que una
solución presente acidez o alcalinidad está en función de que predomine en ella
su acidez total o su alcalinidad total, hablándose entonces con más precisión
de soluciones con acidez o alcalinidad neta.
c) Control Del Drenaje
Ácido De Minas
Los métodos para el
control del drenaje ácido de minas se pueden clasificar en tres categorías:
- Métodos primarios o
preventivos
- Métodos secundarios o de contención
- Métodos terciarios o
de remediación
d) Problemática del
Embalse Pasto Grande
La problemática de las aguas ácidas de los afluentes del
embalse ubicadas todas ellas al este del embalse Pasto Grande ocasionan el
deterioro progresivo de la calidad de las aguas del embalse por el DAR
fundamentalmente y en menor grado por el DAM posiblemente por el cierre de las
minas Aruntani, los ríos más contaminados
por presencia de hierro e iones metálicos de las formaciones volcánicas
de la zona es el principal problema del deterioro de la calidad de las aguas se
debe a esta condición la que se torna agresiva debido a que todos los afluentes
de las cuencas de los Rio Millojahuira, Hualcane y Cacachara, tiene sus
orígenes de la misma fuente la que se manifiesta a través de afloraciones, ojos
de agua y deterioro de las fuentes de aguas en su recorrido, por la degradación
de las rocas de origen volcánico, situación que se viene agravando con el
cambio climático al desaparecer los nevados de la zona, las mismas que
protegían e impedían la oxidación de las rocas, y que al encontrarse expuestas
la oxidación se ha incrementado por la desintegración de las rocas y aumento
del área de exposición incide en el
deterioro progresivo de las aguas de la zona, el monitoreo integral que forma
parte del presente estudio indica que las distintas microcuencas se deterioran
en su recorrido, especialmente las que conforman el Río Cacachara que tiene
muchos afluentes En la actualidad el potencial de aguas ácidas constituyen el
30 a 40% del rendimiento hídrico de la cuenca, el mismo que puede incrementarse
si no se toma las medidas correctivas que estamos recomendando.
V. MARCO CONCEPTUAL
PARA EL TRATAMIENTO FISICO QUIMICO.
5.1 TRATAMIENTO DE
AGUAS
Dependiendo de las
características físicas y químicas propias de las aguas a tratar y en
función a su origen, como, aguas de
contaminación natural, aguas
provenientes de labores mineras y adicionalmente al uso final que se le
disponga; existen varias tecnologías de tratamiento convencional y avanzado que
podrían ser aplicadas. La tecnología de
tratamiento a aplicar, se seleccionará adicionalmente en base a la
disponibilidad de la logística, al área requerida y a los recursos humanos,
entre otros; para los requerimientos
proyectados. Se considera en el presente estudio, las pautas y/o
recomendaciones indicadas para el tratamiento de aguas . Para depurar las aguas
contaminadas, generalmente es preciso combinar varios tratamientos elementales,
cuyas bases pueden ser físicas, químicas o biológicas, en el que puede
incluirse, la neutralización, remoción de materias en suspensión, sustancias
coloidales, y sustancias disueltas (inorgánicas u orgánicas). Los materiales en suspensión presentes en las
aguas, se pueden encontrar en estado particulado o en estado coloidal, por lo
que se requiere un tiempo de sedimentación prolongado. Para la selección del
tratamiento adecuado y eficaz, se debe analizar los diversos tipos de
alternativas y seleccionar la que resulte con mayor eficiencia en función a las
calidades de los cursos de aguas contaminadas, caudales, áreas disponibles,
recursos logísticos y humanos, entre otros.
5.2 TIPOS DE
TRATAMIENTO
La existencia de
diferentes alternativas de tratamiento aplicables a aguas contaminadas, requiere de la evaluación y selección en base
a las características de las aguas o afluentes al embalse y a la disponibilidad
de una serie de factores. Se evaluarán las alternativas que apliquen a los
diferentes afluentes que descargan al embalse en forma independiente o mezclada
según sea conveniente. Existen dos clases de tratamiento, el pasivo o
tratamiento biológico y el activo o tratamiento químico, los cuales a
continuación se describen brevemente.
6.2.1 Tratamiento
Químico
Método que utiliza productos químicos, para lograr la
remoción de los metales especialmente en su forma disuelta, con métodos de
neutralización y/o floculación, mediante la oxidación de los metales disueltos
utilizando álcalis, generalmente cal y
adicionalmente, un floculante para la producción de los flóculos que remueven
los contaminantes y ayudan al control de densidades de los lodos generados en
el tratamiento
VI. DISEÑO DE
ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO
6.1 MARCO CONCEPTUAL
TIPOS ESPECIFICOS DE TRATAMIENTO
En un contexto internacional; Machemer et al. (1990);
Kepler and McCleary (1994); Eger and Wagner (1995); Dietz and Stidinger (1996);
Dvorak (1996); Sobelewski, (1996); Mueller et al. (1997) han construido biorreactores
anaeróbicos de sustrato sólido y “humedales artificiales” de flujo
subsuperficial para el tratamiento de DAM en minas abandonadas y Bolis et al.
(1991); Dvorak et al. (1992); Whiting et al. (1994); Sikora et al. (1996) y
Manyin et al. (1997) construyeron biorreactores en laboratorio. Brock and
Madigan (1991); Widdel (1988) señalan que numerosas reacciones abióticas y
catalizadas microbiológicamente ocurren en estos sistemas, en tanto que
Machemer and Wildeman (1992); McIntire et al. (1990) indican que la reducción
del sulfato, mediada por las BSR, es principalmente responsable de la neutralización
del pH y la remoción de sulfato y metales tóxicos. Se han realizado varios
experimentos con distintas fuentes de carbón y energía para el óptimo
crecimiento de las bacterias sulfato reductoras, a pesar de ello aún no existe
consenso entre los investigadores acerca de cuál es el óptimo. Respecto a la
producción de sulfuros, Alvarez (2005) en un sistema de cultivo estacionario
empleando como sustrato paja de trigo y un consorcio de bacterias logró reducir
la concentración de sulfatos de 31 a 18 mM, con una producción de 5,9 mM de
sulfuros; y en un bioreactor de columna Chang et al. (2000) empleó como fuente
de sustrato y soporte pedazos de roble, abono de hongos, papel y lodo, logrando
disminuir la concentración de sulfatos de 26,9 a 20 mM con una producción de 26
mM de sulfuro. Barnes et al. (1991) a principios de 1990 desarrolló un nuevo
proceso para la remoción microbiana de sulfatos y metales pesados de aguas
contaminadas extraídas por un sistema de control geohidrológico. Kolmert et al.
(1997) se enfocó en la optimización de la producción de sulfuro de hidrógeno
(H2S) en un proceso anaeróbico continuo utilizando consorcios de bacterias
sulfato reductoras inmovilizadas, para la remediación de aguas ácidas, el mismo
demostró que el pH óptimo para la producción de H2S se encontraba entre 7 y 8 a
una concentración de sulfato en el medio de 15 mM. Según Buisman et al. (1996)
los sistemas de tratamiento de DAM con BSR no han permanecido a escala
laboratorio, desde 1990 se han puesto en marcha varias plantas piloto en
distintas partes del mundo. Barnes et al. (1991) señala que una de las primeras
plantas fue montada en Holanda; con una capacidad de 9m y funcionó por 2 años,
demostrando que los metales presentes en concentraciones de hasta 1 g/L podían
ser removidos. Según Dvorak et al. (1992) en Pensilvania, Estados Unidos, se
instaló una planta piloto, cuyos reactores fueron llenados con una mezcla de
abono, heno, paja, mazorcas de maíz y trozos de madera, logró una remoción de
Al, Cd, Fe, Mn, Ni y Zn del 95%. Sin embargo Kilborn Inc., (1996) resalta que
el rendimiento de las plantas piloto puede estar influenciado por las
características ambientales del lugar en que este sea instalado, por lo que
dichos experimentos deben ser realizados en lugares cercanos a las fuentes que
se van a tratar. Comercialmente existe una empresa en Canadá dedicada al
tratamiento de aguas ácidas de mina, recuperación de metales y control de
soluciones denominado BioteQ Envirnment Technologies Inc. en la que el sulfuro
puede ser producido por reducción biológica de azufre elemental o de sulfato,
utilizando cultivos de bacterias reductoras.
A. FITODEPURACION
La fitodepuración es la utilización de plantas verdes
(macrofitas o microfitas) para depurar efluentes líquidos y/o gaseosos. La fitodepuración es por
lo tanto una técnica específica
de biorremediación. La fitodepuración consiste en aprovechar la capacidad
de las plantas verdes de
metabolizar sustancias contaminantes que
para las plantas pueden ser nutrientes con la ayuda de la energía solar. La gravedad también juega
un rol importante, pues ayuda
a separar la
fracción sólida por simple
decantación. Por lo tanto, es
obvia la ventaja conceptual de
esta técnica respecto a las
plantas depuradoras químicas: la
energía consumida para depurar un
efluente cualquiera es
total constituye sus tejidos y liberando oxígeno (O2). Por lo
tanto, al implantar un sistema de fitodepuración no solo estamos limpiando aguas contaminadas, sino que también con- tribuimos a mitigar el efecto
invernadero. La biomasa producida puede ser quemada como cualquier combustible,
pero en principio no altera el balance del
CO2 a nivel global: pues
la cantidad de
CO2 emitido al quemarla es exacta-
mente la misma que se fijará
en los tejidos de la próxima cosecha. La
fitodepuración mediante especies que
produzcan grandes cantidades
de biomasa puede incluso
pasar a ser una industria rentable. Proponemos una clasificación de los sistemas de
fitodepuración, con las ventajas y
desventajas de cada uno.
Sistemas abiertos:
Consisten en lagunas o humedales artificiales al aire libre,
separados del ambiente natural mediante adecuadas impermeabilizaciones de suelos
y barreras de contención de
eventuales desbordes. Sus principales ventajas son el bajo coste de implantación y mantenimiento, su
valor paisajístico y biotópico. Permiten convertir zonas degradadas en pequeños
ecosistemas controlados, refugio de fauna e incluso atractivo turístico. Sus
principales desventajas son las grandes superficies de suelo que requieren, el
rendimiento de depuración variable con la estación del año, y en el caso
particular de regiones secas, la enorme pérdida de agua por evapotranspiración,
con riesgo que los nutrientes lleguen incluso a concentrarse más rápidamente de
lo que las plantas puedan metabolizar. Dando origen a fenómenos contrarios al
deseado: como eutrofización, agotamiento del O2 y malos olores por la
descomposición anaeróbica de la materia orgánica. Desde un punto de vista operativo, según el
tipo de efluente a tratar puede
ser conveniente un tipo u otro de plantas
verdes. Podemos entonces
crear sistemas abiertos de los siguientes subtipos:
• Con Macrofitas
acuáticas Flotantes
Las especies ideales
son el Jacinto de agua (Eichhornia
crassipes) y las lentejas de
agua (Lemna sp.). El
Jacinto de agua es una planta originaria de las regiones
tropicales y subtropicales de Sudamérica
que destaca por su capacidad de
crecimiento, y por lo tanto, de acumular nutrientes (contaminantes) en su
propia biomasa. En pocas palabras: cuanto
más sucia el agua, más rápido crece.
Es capaz de metabolizar incluso tóxicos
como los fenoles (se han reportado capacidades de absorción
de hasta 30 kg de fenol/día por cada
ha cubierta de jacinto).
Se han reportado producciones de
jacinto de hasta 2.190 ton/ha/año de
biomasa fresca (equivalentes a unas
130 ton/ha/año de biomasa seca). Dicha
biomasa es apta para forraje, para combustible, o bien
para la fabricación de papel. La
desventaja para su utilización es
que el camalote muere cuando las
temperaturas descienden por debajo de
los 15 ºC. Tratándose de una
planta muy invasora, deben tomarse precauciones para evitar que
de algún modo pueda “escapar” a ríos o lagos donde crearía desastres ecológicos. La
lenteja de agua es cosmopolita.
Su capacidad de acumular biomasa
tampoco es desdeñable: unas 50 ton de materia
seca/ha/año. Como forraje es superior al jacinto. Tiene hasta un
40% de carbohidratos y es especialmente apetecible
para los patos (de hecho en inglés
se la llama
duckweed, hierba de los patos). Resiste mejor
al frío y evapora menos por la baja relación superficie/ volumen de sus
hojas. Es seguramente una opción interesante para crear fitodepuradores de este tipo. La foto muestra una población de lentejas de agua formada
espontáneamente a la salida de percolados de la planta depuradora de Seva
(Barcelona).
• Con macrofitas
acuáticas sumergidas
Las mismas pueden ser
algas o plantas vasculares. Un ejemplo de planta vascular sumergida es la
conocida como “peste de agua” (Elodea
canadenis, alias Egeria densa),
muy utilizada en los acuarios. La misma
produce grandes cantidades de
O2, mantiene limpia el
agua de los peces al
absorber los nutrientes (nitritos
y nitratos, P, K), y resiste aguas ligeramente salobres, reduciendo ligeramente
su dureza. Su limitación es que
requiere aguas más bien frías. Independientemente
de la especie vegetal de que se trate,
las aguas no deben ser demasiado turbias, pues
la eficiencia depurativa de las
plantas verdes depende precisamente de
que reciban mucho sol.
• Con macrofitas fijas
(humedales artificiales)
Es una técnica algo
más elaborada, que consiste en
crear una estructura impermeable rellena con grava
en su parte
inferior y recubierta con
tierra que servirá de
sustrato a las plantas. El agua residual, previamente desgrasada y
decantada, fluye muy
lentamente a través de
la grava (típicamente tarda 4 días),
de tal modo que
no puede aflorar a la superficie, evitando así malos
olores. Las raíces de las plantas penetran el
sustrato hasta el manto de
grava, donde también prospera una
flora microbiana aeróbica que
colabora en el
proceso de metabolización de
nutrientes. En otros sistemas, el
agua a tratar se vierte
superficialmente, percola pasando entre las raíces de las
plan- tas, y sale depurada por la parte
inferior, que es un
lecho de grava gruesa. Es un sistema utilizado más bien para fangos muy líquidos provenientes de una
etapa previa. Un ejemplo de esta técnica es la planta de Seva
(Barcelona). En la fotos se
aprecia el fango en la
superficie de los fitodepuradores plantados con carrizos, y se observan los tubos grises
de salida de
percolado en primer plano, y al fondo el tanque aeróbico de pre-tratamiento
• Sistemas cerrados
Consisten en
estructuras cerradas que en cierto modo constituyen microecosistemas, con
mecanismos de regulación más o menos
complejos, que contienen las
plantas en su interior. Resultan más
costosos, pero su eficiencia
depurativa y de producción
de biomasa es mayor, porque
mantienen las condiciones de
vida de las plantas
dentro de un rango óptimo para las mismas.
Se pueden definir los siguientes
tipos:
• Fotobiorreactores
Consisten en
estructuras de material transparente de variadas formas, con o sin fuentes
de luz artificial, en
las que se
inyecta el agua residual a tratar y aire
puro o mezclado con gases de combustión.
La metabolización de los
nutrientes y del CO2 es realizada por
algas microscópicas en suspensión. Se caracterizan por alcanzar elevadas eficiencias depurativas
con menor ocupación de suelo que los sistemas abiertos. No se pierde agua por
evapotranspiración, pero su costo operativo
resulta algo mayor
pues se requieren bombas para hacer circular el
agua residual, sopladores para hacer burbujear el aire, y centrífugas
o algún otro
sistema para separar las algas
del agua ya depurada. La foto
muestra un fotobiorreactor experimental con un cultivo de algas del género Chlorella. Según
las pruebas realizadas, con tan sólo 8 litros de cultivo de dichas
algas el mismo podría
abatir 0,175ton de CO2 al año.
• Depurador AFADS
El mismo ha sido descrito en detalle en el número
anterior de Bricojardinería y Paisajismo. Se trata de un sistema que
engloba una etapa de digestión aneróbica y una de
fitodepuración dentro de una estructura cerrada transparente, cuya función consiste en mantener la
temperatura dentro del
rango óptimo para el crecimiento de las
plantas y recuperar el agua que normalmente se perdería por evapotranspiración.
• Fitodepurador
neumático
Es un
fotobiorreactor de muy bajo
coste que utiliza
macrofitas flotantes (jacinto o
lenteja de agua) en
vez de algas.
Se trata de una estructura
neumática simple, que consiste en
un tubo de polietileno transparente colocado en una
zanja poco profunda.
El mismo se llena
parcialmente con el agua a tratar, y
se infla mediante un ventilador. La pequeña presión
creada por el mismo mantiene la forma aproximadamente cilíndrica. El extremo opuesto al del
ventilador puede cerrarse, o bien
colocar en él un intercambiador
de calor para condensar la humedad
arrastrada por el aire y recuperar el agua pura. En este caso su utilización es doble, pues hace también
de destilador solar.
B. FITORREMEDIACION
La fitorremediación es una técnica biológica que en el
detalle se puede subdividir en varios aspectos, que corresponden a distintas
posibilidades de aplicación de las plantas a la remediación de problemas producidos
por la contaminación.
7.0 TRATAMIENTO
7.1 Mixto en afluentes.
El tratamiento mixto en afluentes se circunscriben al
tratamiento del Rio Antajarane y Cacachara, en el primero se tiene humedales
naturales que serán reabilitados y el tratamiento químico se realiza en el
cauce del rio con piedra caliza aguas arriba de los humedales. El tratamiento
del Rio Cacachara se realiza el tratamiento químico en el lecho del rio y
mediante cámaras de contacto instaladas en los rio Acosiri, Cacachara, y
Jacosive y los humedales están instalados en el rio Cacachara antes de la
confluencia con el rio Patara.
7.2 Tratamiento del Embalse Pasto Grande.
Como se indico con el
mismo criterio de tratamiento mixto se realizaran los tratamientos químicos y biológicos en los afluentes, las
aguas tratadas previamente ingresan al embalse lo que esta previsto que en los
dos primeros años quedaran las aguas del embalse con aguas neutras. Estas
condiciones se deberán completamentar con los tratamientos biológicos previstos
en el embalse con la siembra de totoras y otras macrofitas que contribuirán a
estabilizar la calidad de las aguas en el embalse.
7.3 Tratamiento en las
aguas de transvase de la descarga.
El tratamiento natural
de los ríos se realiza por oxigenación de las aguas por el flujo turbulento en
su recorrido al descender de 4500msnm por la cuenca de Moquegua, por este
proceso y el contacto con suelos básicos, humedales naturales y mezcla con
aguas básicas de la cuenca de Moquegua las aguas se mejoran llegando l con pH
mayores a las aguas neutras.
7.4 Tratamiento de emergencia
Los tratamientos de
emergencia en el embalse y la descarga esta prevista para situaciones
indeseables que se puedan producir como consecuencia del deterioro de las aguas
del embalse por el ingreso de volúmenes importantes de aguas acidas y por el
deterioro de las aguas embalsadas por los altos niveles de evaporación y
posibles sequias por 2 o más años, así mismo se pueden realizar tratamiento
químico por emergencia o complementar al
tratamiento de los afluentes a fin de reducir los tiempos de remediación del
embalse, lo que demanda costos elevados.
7.5 Predicción de la
calidad del agua con tratamiento mixto
·
Afluentes
Millojahuira: pH = 9.0
·
Afluentes
Hualcane: pH = 9.0
·
Afluentes
Antajarane: pH = 6.5 –7.5
·
Afluentes
Patara: pH = 6;5—7.5
·
Embalse
Pasto Grande: pH = 6.5 – 7.5 (Después de
2 años de tratamiento)
·
Descarga: pH = 6.5 – 7.5 (100% de metales pesados quedan en el embalse) Las
aguas tratadas ingresan al embalse con toda la carga metálica las que quedaran
sedimentadas en el embalse estabilizadas
con el uso de polímeros, dando cumplimiento a los Estándares de Calidad
Ambiental (ECAs) para aguas Categoria3 y
Categoria4
8.0 PARÁMETROS DE
DISEÑO.
Los parámetros de diseño se obtienen a nivel de laboratorio,
la dosis del activo se determina en la prueba de jarras, colocando en los 6
vasos dosis diferentes y se evalúan los resultados, se determina tiempo de mezcla, floculación y
sedimentación, así como las gradientes óptimos de mezcla, floculación y tiempo
de sedimentación, con estos parámetros se diseña el mezclador hidráulico,
tiempo de floculación y finalmente la
dosificación de polímeros se efectúa después del tiempo de floculación. Diseño
de unidades de tratamiento biológico como punto inicial se determina la carga
metálica del afluente, el tipo de tratamiento en el caso de humedales naturales
o artificiales se determina la taza de remoción de la PVA que se utilizara en
el humedal que está relacionada a la capacidad de remoción de metales pesados y
tiempo de tratamiento. El tratamiento químico se realiza en 30 minutos, el
biológico se realiza en muchos días, el agua en los afluentes tiene como máximo
una permanencia de 2 -3 hs de su naciente a la descarga al embalse y los
procesos son independientes por lo que los criterios de diseño de tratamiento
mixto se diseñan independientemente el tratamiento químico del biológico
8.1 DISEÑO DE
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS PARA APLICACIÓN DE CAL
Se presenta a continuación la relación de infraestructuras
desarrolladas en el diseño de los sistemas de aplicación de los productos
químicos.
8.1.1
Río Millojahuira
Consiste en una estructura de mezcla hidráulica
con las siguientes Especificaciones de diseño.
UNIVERSIDAD JOSE
CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS
JURIDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE
CONTABILIDAD
DOCENTE : HUAYAPA MERMA EFREN MEDARDO
ALUMNO : MAMANI TELLERIA, LILIANA
CICLO : II SECCION: “B”
CURSO : ANALISIS DE LA REALIDAD
ECONOMICA Y SOCIAL
MOQUEGUA - PERU
2017
TOMO 11
INFORME CONSOLIDADO DE EVALUACION Y SELECCIÓN DE
ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO PROPUESTO PARA
ECOSISTEMA DEL EMBALSE PASTO GRANDE
I. INTRODUCCIÓN
El ecosistema del Embalse Pasto Grande está conformado
por una serie extensa y variada de componentes que interactúan entre sí
propiciando de un modo natural el equilibrio de todas y cada una de sus partes.
Este ecosistema tiene su origen en las cumbres altas de nuestra cordillera y
que se caracteriza por tener hielos perpetuos o glaciares formados por el
extremo frio propio de la puna. El deshielo sostenido de estos glaciares da
origen a la formación de corrientes de agua subterránea que al aflorar a la
superficie se manifiestan formando humedales naturales o bofedales; y, también
forman lo que es conocido como zona de nacientes de los ríos que son pequeños
afloramientos de agua de deshielo pero que al sumarse a los demás caudales
emergentes originan caudales cada vez mayores que luego serán reconocidos como
Ríos. Son estos ríos y humedales los que al ser almacenados en el Embalse Pasto
Grande conforman el ecosistema del Embalse Pasto Grande. Esta acción modifica
sus componentes y altera su calidad original, de allí el sustento de la
modificación de la calidad de las aguas, en función al tipo de suelo por los
que discurren; hecho evidenciado por los ensayos previamente realizados en
varias oportunidades por anteriores investigadores y ratificado en las 2
campañas de monitoreo realizados en al año 2012. Parte el caudal emergente en
algunos ríos de la zona como el Millojahuira, Antajarane y otros afloramientos
diversos, atraviesan por suelos mineralizados, formados mayormente por
compuestos sulfurosos que por acción del oxígeno del aire y al contacto con
agua, reaccionan formando compuestos de ácido sulfúrico, los que confieren
acidez muy baja a las aguas. Estas aguas ácidas a su vez, inducen al cambio de
valencias de la mayoría de metales con las que se pone en contacto y estimula
un ciclo de incrementos sucesivos de compuestos en solución que alteran cada
vez la composición final del agua. Estos
caudales ácidos de algunos ríos al ingresar al embalse, reciben otros aportes
básicos como los del rio Tocco y los resultados de la mezcla dan cierta
característica ligeramente acida cercana a la neutralidad que hace algunos años
no era significativa, porque la agitación natural debido a los vientos en la
superficie del embalse y la tendencia natural a la estabilización inducían a
que las aguas de la descarga del embalse estuvieran en rangos neutros o ligeramente
básicos. Es esa percepción la que formó la idea generalizada que “nada indebido
sucede en el embalse, pues siempre está lleno y con capacidad de asegurar la
demanda de nuestra población, pues ése es nuestro objetivo”
La aparición de manchas rojas que se ha presentado en
algunas oportunidades y la extinción de las truchas fueron algunas de las
señales previas que evidenciaron cambios en la calidad de las aguas del
embalse. El mayor problema detectado en las aguas contenidas en el Embalse
Pasto Grande, está referido al desmejoramiento de la calidad por disminución
del pH básico original a rangos decididamente ácidos, entre 4.0- 4.5 según
datos obtenidos en ensayos de campo y a la data histórica disponible. Esta
acidez originada por múltiples factores naturales y antropogénicos le ha
conferido a estas aguas, una elevada concentración de metales y compuestos que
contribuyen al incremento de la acidez y por ende la alteración del ecosistema
original El tratamiento propuesto para el mejoramiento de la calidad de las
aguas del sistema Pasto Grande está referido especialmente a modificación del
pH de las aguas ingresantes hasta niveles básicos como base para la
recuperación, desarrollo y consolidación de características naturales
originales de las aguas contenidas en el Embalse Pasto Grande. El tratamiento
propuesto consiste en acondicionar (elevar) el pH ácido de las aguas a nivel de
afluentes mediante la aplicación de álcalis y el uso de tratamientos químicos,
biológicos, combinación de éstos o mixtos según cada caso, en forma sostenida y permanente en los ríos
aportantes con una dosificación suficiente que asegure el viraje de las aguas a
un rango decididamente básico luego de su ingreso al embalse. Una
característica de las aguas contenidas en el embalse es el pH fuertemente ácido
y con marcada resistencia al cambio (también llamado efecto de tamponamiento)
manifestado durante todos los ensayos realizados por lo que se plantea una
forma de tratamiento en dos etapas definidas por los cambios a obtener en el
embalse.
·
Tratamiento En Afluentes Principales La primera etapa
consistiría en tratamiento químico a los afluentes con aguas ácidas, con dosis
de ataque fuerte con álcalis hasta conseguir el viraje a ligeramente básico
sostenido en las aguas contenidas en el Embalse Pasto Grande, hecho que se
estima tardaría de uno a dos años considerando el periodo de retención o de
cambio del volumen de agua contenido.
·
La segunda etapa consistiría en aplicación permanente de
álcalis en cantidad mínima suficiente para mantener el ingreso de los afluentes
en rangos de pH ligeramente ácidos o neutros, para mantener el cambio
previamente obtenido en el embalse, lo que sumaría a su proceso de
autodepuración natural, asegurando la recuperación de la calidad original de
las aguas contenidas en el embalse.
·
Como cada rio aportante tiene sus propias características
especiales se ha diseñado un tratamiento específico para cada uno de ellos,
como por ejemplo: Microcuenca Rio Millojahuira: Tratamiento químico Aplicación
de 400 ppm de cal hidratada como fase
inicial para obtención de pH> 9 -10, dosificados en una estructura
hidráulica sencilla acondicionada en el cauce, durante uno a dos años como
máximo que es el tiempo estimado en que se conseguiría el viraje de las aguas
contenidas en el embalse a condiciones definidamente básicas.
Aplicación permanente y sostenida de 200- 240 ppm de cal
hidratada como segunda etapa (luego de obtener aguas básicas dentro del
embalse) y cuyo finalidad es mantener la calidad de las aguas ingresantes al
embalse en condiciones de pH ligeramente básicas o neutra. Este pH controlado
de las aguas ingresantes y estabilizadas en rangos básicos dentro del embalse y
con una adecuada gestión del recurso por parte del PERPG, sumados con el factor
de auto purificación, asegurarían la recuperación de la calidad de las aguas
dentro del sistema Pasto Grande. Microcuenca Rio Hualcane -: Tratamiento
químico Por las características
observadas de la calidad de las aguas en la microcuenca de este río, se plantea
el tratamiento químico de 400 ppm de cal hidratada por uso de una estructura
hidráulica sencilla en el sector de la
microcuenca como 1ª etapa y aplicación de 200-240 ppm cal hidratada como 2ª
etapa Microcuenca Rio Antajarane: Tratamiento mixto: Acondicionamiento de
humedales naturales con previo tratamiento con caliza en lechos de contacto.
·
Afluentes Secundarios
Se recomienda el uso y aplicación de humedales artificiales, comúnmente
llamados Wetlands, consistente en
tratamiento biológico por el procesos de Fito remediación, donde previamente se
ha acondicionamiento las aguas a un pH adecuado, con el usos de piedra caliza
(estimado 120 ppm) en lechos de
contacto.
·
El tratamiento biológico se realizaría con plantas de la
zona con la finalidad de asegurar ingreso de pH acondicionado a valores
adecuados, de tal manera que permita mantener el pH básico previamente obtenido
en el embalse Microcuenca del río Patara en los ríos Cacachara y Acosiri y en quebradas Jacosive y Palleutane:
El tratamiento propuesto es exclusivamente, tratamiento mixto. Tratamiento mixto (humedales artificiales o
Wedland con tratamiento previo con piedra caliza) en la zona del río Acosiri
afluente de esta micro cuenca a fin de contribuir en la modificación del pH
aportante a las aguas del embalse.
·
Microcuenca Río Cotañani: Tratamiento químico con piedra
caliza Tratamiento permanente con piedra caliza permanente en el lecho del rio
correspondientes a la micro cuenca del rio Cotañani para asegurar mantenimiento
de pH neutro o ligeramente básico previamente obtenido en las aguas del embalse
II. GENERALIDADES
Desde hace muchos años la calidad de las aguas del
embalse han venido mostrando un deterioro sostenido como respuesta a una serie
de factores que interactúan en forma dinámica con el ecosistema y que han venido manifestándose con el tiempo tales
como disminución de flora y fauna de modo progresivo, mortandad de alevinos de
truchas y desaparición posterior de la especie adulta; sin embargo estas
muestras de deterioro, tales como valores ácidos de las aguas de afluentes y
aguas dentro del embalse no fueron consideradas en su momento como señales
importantes de cambio, tal vez por desconocimiento o por la falta de una
correlación adecuada de interpretación de la data obtenida, o tal vez por
existir componentes nuevos tales como, la deglaciación y el meteorismo que
afectan en forma conjunta las rocas mineralizadas expuestas; el incremento de
caudales ácidos por parte de los ríos Millojahuira, Patara y Antajarane; la
perdida permanente de agua del embalse por evaporación, el aporte de agua de
lluvias estacionales pero de intensidad y magnitud variables, y la falta de
conocimientos o experiencias sobre hechos similares ocurridos anteriormente; es
decir que lo que sucede en el Embalse Pasto Grande es algo nuevo, inédito en
experiencias similares en nuestro medio. Es de considerar que la mayoría de los
factores anteriormente mencionados comprometen o contribuyen a la acidificación
de las aguas embalsadas por cuanto de alguna forma participan en el ciclo de
recambio de aguas con la consiguiente
tendencia a la acidificación.
III. ANTECEDENTES
En el diseño original del embalse no fue considerado como riesgo la posible
variación del pH del agua embalsada a rangos ácidos a pesar de que los aportes
de algunos ríos siempre fue ácido en forma permanente tal como el caso del rio
Millojahuira. Se consideró que este aporte ácido no debía influenciar
mayormente en el embalse por efectos de dilución y por autodepuración natural
de las aguas Sin embargo este factor ha tomado un valor muy importante debido a
que las condiciones de meteorismo, deglaciación y evaporación han hecho que las
características de las aguas contenidas del embalse sufran cambios muy variados
afectando la calidad físico química, biológica, hidrobiológica y microbiológica
de las aguas; además, de la alteración de las características del entorno
ecológico que han alterado su tradicional
sistema de vida continua y saludable. Un tema importante a considerar en
forma inmediata, es la posible erosión que pudiera estar afectando parte de la
estructura hidráulica del embalse y/o cuerpo de la presa, por la persistente
acción ácida de las aguas. Es de conocimiento generalizado que el concreto
armado expuesto a las aguas ácidas solo resiste y por poco tiempo el pH<4.0
u. e., con riesgo de colapsar por corrosión, por perdida de sus
propiedades. En el tramo final de la
salida del embalse las aguas por efecto de la autodepuración elevan su pH de
ácido 4.0 – 4.5 u. e. a ligeramente ácidos de
<5 – 5.5 u. e Asimismo, estas aguas en la zona de descarga, al recibir
el aporte de aguas básicas del túnel
Jachacuesta y de bofedales, contribuyen en conjunto al mejoramiento de la
calidad del agua que reciben los usuarios a lo largo de su recorrido. Es
posible que esta autodepuración de las aguas en la descarga haya contribuido a
la percepción por parte de los usuarios (agricultura, ganadería, industrias,
PTAP, etc.) “Que nada está ocurriendo y
nada este afectando la calidad de las aguas del embalse”, lo cual está lejos de la realidad: el peligro
existe en la acidez recurrente y
sostenida de las aguas embalsadas y que se incrementa cada vez que tenemos años
secos según se evidencia en las curvas de tendencia registradas en las campañas
1 y 2 de caracterización física y química efectuadas en el año 2012 y que
ratifican lo registrado en los informes previos entregados para este estudio.
Otra posible causa de no haber detectado a tiempo el origen real del deterioro
de las aguas del embalse es el concepto generalizado de que la actividad minera
es la única responsable del cambio de la calidad como consecuencia de sus
activos y pasivos mineros, siendo que esas actividades coincidieron con la
mortandad de los alevinos de truchas. En todo caso el estudio realizado pone en
evidencia que la actividad minera es responsable por la contaminación por ellos
generada en relación a la carga metálica registrada en la micro cuenca del río Cacachara, y no dela contaminación de
carga completa del embalse, según los informes de los especialistas en la
caracterización química, hidrología, hidrogeología y meteorología.
IV. ANALISIS DE ALTERNATIVAS
4.1 DIAGNOSTICO (SINTESIS)
O Ubicación de la Zona de Estudios o Caracterización (Síntesis) en los
Puntos de Tratamiento Químico, Biológico y Mixto o Descripción de la Situación
Actual
4.1.1. ANALISIS DE LA PROBLEMÀTICA DE LA CALIDAD DEL
AGUA EN EL EMBALSE
En una forma sencilla de correlacionar las causas del deterioro de las
aguas del Embalse Pasto Grande, es mostrar en un diagrama de causa efecto a fin
de identificar y determinar las predominancias de las causas y de los impactos
resultantes de las condiciones que dieron origen a este deterioro. Se muestra
seguidamente, el análisis bajo esta metodología.
MATERIAL:
Aguas del embalse, aguas de afluentes de diferente calidad, agua de lluvias Material adquirido no apto: Aguas ácidas de
ríos que varían su aporte según estaciones, sin tratamiento de
acondicionamiento; escasa o dispersa información sobre variación de aportes de
los ríos; aguas ácidas ingresantes sin
tratamiento ni control adecuado.
Deterioro de la calidad de algunos ríos por actividad antropogénica: La
actividad minera en algunos casos deteriora la calidad de los ríos por sus
aportes activos y/o pasivos, sin control cambios en la calidad del agua
ingresante no detectados a tiempo
Recursos de material con deficiente calidad: Carencia de información
permanente de cambios en la calidad de los ríos aportantes; necesidades de
recursos no revisadas que hubieran devenido en acciones preventivas Mala preservación de bienes propios;
Deterioro de la calidad de las aguas embalsadas sin toma de acciones
correctivas; seguimientos o determinaciones no consideradas o revisadas a
tiempo El embalse no fue diseñado para trabajar con aguas ácidas por lo que los
cambios significativos en su calidad generalmente son atribuidos a otros
factores. Requisitos mal determinados La
calidad del agua embalsada no ha sido considerada como requisito importante
porque solo se controla la calidad en la zona de descarga siendo que esas son
las aguas que recibirán los diferentes usuarios del Embalse. Falla el diseño y desarrollo: Debido al
deterioro (acidez) de las aguas embalsadas es necesario acondicionar estas
aguas por que la tendencia de acidez es sostenida y es posible lleguen a fluir
sin recibir el beneficio de la autodepuración que actualmente recibe en forma
natural, lo que probablemente ocasione mayores problemas a los usuarios en
general Acidez en las aguas del
Embalse: Según estimaciones de los
Especialistas las aguas del embalse están acidificadas en las zonas muertas
cercanas al río Millojahuira en pH< 3.5 u. e.; en la zona del río Tocco el
pH está en 7.6-7.8; las aguas en las
zonas de mezcla están en el rango de pH 4.0 - 4.2 u. e. pero en la descarga
las aguas suben su pH rápidamente hasta
4.5 a 6.5 u. e., por el gradiente alto de velocidad, lo que sumado al aporte
básico de las aguas del Túnel Jachacuesta y de los bofedales levanta el pH >
7.2 u. e.
METODO:
Gestión del recurso.
Descarga regulada del recurso a los usuarios establecidos del embalse
(caudales y horarios de entrega del recurso a usuarios de acuerdo a disponibilidad) Adecuado control del recurso: El manejo del
embalse se efectúa de acuerdo a la oferta, es decir se descarga mayor cantidad
de agua si hay abundancia, lo que se demuestra por solo haber llegado a niveles
de rebose en tres oportunidades en más de 15 años de uso El Embalse Pasto
Grande es reservorio multianual: Lo que significa que debido a su capacidad de
almacenamiento permite la reserva para cubrir mínimo dos años de demanda; el
dispendio de agua puede producir racionamientos indeseables.
MEDIO AMBIENTE:
Características del entorno.
Deglaciación: Reducción sostenida de glaciares debido al calentamiento
global, dejando expuestos al ambiente significativa área de terrenos
mineralizados incrementando la superficie de oxidación Meteorismo: El oxígeno del aire reacciona con
la superficie libre de los terrenos descubiertos o expuestos por la
deglaciación, ricos en azufre formando el SO2 precursor del ácido sulfúrico al
contacto con agua de los ríos o agua de lluvias. Aguas ácidas de ríos que fluyen de modo
natural con aporte constante de acidez y cuyos aportes se ven incrementados por
la deglaciación y el meteorismo
Evaporación: Factor de pérdida de volumen por cambios de temperatura en
la superficie de las aguas, debido al calor y fuertes vientos que propician
cambios de presión que inducen a la evaporación y que contribuye notablemente a
la acidificación de las aguas por concentración.
CONCLUSIÓN DEL ANÁLISIS
DE LA PROBLEMÁTICA CON EL DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO
La acidificación de las aguas del Embalse Pasto Grande se debe
principalmente al ingreso sostenido de aguas acidas, favorecido por factores
recurrentes relacionados con el cambio climático. Las demás causas son de orden
menor.
MAQUINA:
Embalse diseñado para almacenar aguas de escorrentías y lluvias
MANO DE OBRA Personal de diferentes Instituciones que realiza controles y toma de
muestras en forma aleatoria y no integral
MATERIAL
Aguas contenidas dentro del Embalse, aguas de ríos aportantes de diferente
calidad
METODO
Gestión del recurso
Control adecuado
Reserva multianual
O3
Factores del entorno: Deglaciación, meteorismo, aguas ácidas de los ríos,
evaporación
Carencia de instrucciones de operación y protección de calidad de las
aguas, gran espejo de agua, fallas en control del llenado, equipamiento no
adecuado
Definición de prioridades en la política: almacenamiento y distribución de
agua de calidad, se necesita personal calificado apto y comprometido para
control exigente de la calidad del proceso; condiciones extremas de trabajo en
el área del Embalse; limitado apoyo logístico
DETERIORO DE LA CALIDAD
DE LAS AGUAS DEL EMBALSE PASTO
GRANDE:
ACIDIFICACION Descarga regulada del recurso, adecuado control del recurso, reservorio
multianual
Aguas ingresantes que varían sus características según estaciones, según
tipo de actividad que soportan y sin tratamiento, Acidez sostenida en las aguas
embalsadas
Grandes áreas de terrenos mineralizados expuestos a meteorismo, Incremento
de la acidez de las aguas del embalse por concentración debida al factor de
evaporación
V. CAUSAS DE LA
CONTAMINACIÓN DE AGUAS DE AFLUENTES Y EMBALSE PASTO GRANDE
En los afluentes del Embalse se consideran: Contaminación natural como los
afloramientos ácidos como Millojahuira, Patara debido a su origen en
formaciones rocosas mineralizadas y la acción del oxígeno del aire que induce a
la formación de SO2 considerado como precursor que al contacto con el agua
produce ácido sulfúrico que es gran reductor de materia orgánica. La
evaporación de las aguas del Embalse considerada cercana a 50 MMC por año
contribuye asimismo a la concentración de los elementos disueltos lo que
contribuye a incrementar la acidez. Contaminación antropogénica: Originadas por
actividades humanas como las actividades mineras caso Aruntani Fenómenos relacionados con el cambio
climático como la deglaciación que significa la reducción de los glaciares o
hielos perpetuos los que al disminuir su cubierta protectora dejan al
descubierto extensas áreas de suelos mineralizados que a su vez incrementan su
aporte de ácido sulfúrico por efectos del meteorismo propio de la zona Las
características del Embalse como gran espejo de agua, baja profundidad en
enormes extensiones cercanas a las orillas y la escasa diferencia de cotas
entre los aportantes ácidos da origen a grandes áreas de zonas muertas o de escaso o nulo
flujo lo que contribuye a la
persistencia de zonas estabilizadas con pH<3.0 y con nulas posibilidades de
cambio en su constitución En el Embalse
Pasto Grande suceden una serie de reacciones de óxido reducción por el aporte
ácido de algunos ríos con enorme contenido de metales y compuestos en solución
iónica los que reaccionan con los aportes de los ríos básicos como el rio Tocco
con su carga de cationes en solución.
Durante la temporada de lluvias, éstas tienen un efecto benéfico para
las aguas del Embalse porque contribuye en elevar ligeramente el pH de las aguas
embalsadas por efectos de dilución. Es importante considerar que la agitación
de las aguas por efecto del viento contribuye a oxigenar las aguas favoreciendo
la estabilización ligeramente acida de las aguas contenidas en el embalse y que
se evidencia este cambio en los ensayos tomados en la descarga del Embalse Los
hechos anteriormente mencionados que inducen a la degradación ácida de las
aguas embalsadas reciben un aporte involuntario: el aporte benéfico de las
lluvias que mejoran el pH de las aguas por el factor de dilución lo que puede
considerarse como reacciones de mejoramiento natural, lo que se pone de
evidencia en años húmedos
VI. CONTROL DE LAS
CAUSAS DEL DETERIORO DE LAS AGUAS DEL EMBALSE
Como se ha indicado en forma redundante, las causas del deterioro de las
aguas de tres afluentes se deben a causas naturales y fenómenos antropogénicas
menores, que vienen impactando negativamente en zonas donde las formaciones son
de origen volcánico y han estado protegidas por siglos por nevados llamados
perpetuos sobre los 4800 msnm. Este fenómeno
también permite que las rocas expuestas al intemperismo se disgreguen
llegando a formar pequeños grumos que al ser arrastrados al lecho de los ríos
donde continúa la acidificación de las aguas con mayor eficiencia por el
incremento de la superficie de contacto, dando lugar a que las aguas en su recorrido se
acidifiquen, como viene ocurriendo en las micro cuencas de Antajarane,
Cacachara, Hualcane y Millojahuira. ¿Qué hacer ante estos fenómenos de
degradación natural? Neutralizar la acción corrosiva con productos alcalinos
como las calizas que son abundantes y se encuentran en zonas próximas al
Embalse. La magnitud de las zonas de generación de aguas ácidas corresponde a
las cabeceras de las cuencas del Millojahuira y Hualcane llegando a las
microcuencas altas Cacachara compuesto por tres micro fuentes Otra forma de controlar el deterioro de las
aguas del embalse sería lo relacionado con el
mejor aprovechamiento del aporte del agua de lluvias apoyados en la opción
que favorece la dilución de las aguas del Embalse elevando ligeramente el pH,
lo que se podría conseguir optimizando la opción de vaciado - llenado del
Embalse.
VII. EFECTOS DE LA
CONTAMINACIÓN DE AFLUENTES Y EMBALSE PASTO GRANDE
Como consecuencia de los aportes de los ríos, afectados por el efecto
climático que acelera la deglaciación, meteorismo y evaporación los afluentes
aportan aguas ácidas de modo permanente al embalse Las aguas descargadas del
embalse mejoran su calidad de modo natural por la oxigenación creada por los
altos gradientes hidráulicos que se generan por el descenso desde 4550 m desde
el embalse hasta el nivel del mar y por la gran longitud recorrida; destacable
es que aguas abajo se estabiliza en aguas definidamente básicas por el aporte
del Túnel Jachacuesta y bofedales de la zona.
Problema Central El perfil crítico de acidez del Embalse tiene tendencia a
seguir descendiendo lo que incrementa el riesgo potencial de la agresividad
cada vez mayor de estas aguas por lo que es necesario se realice la remediación en el corto plazo, objeto de este
Estudio, evaluado en el estudio de caracterización física y química con las
tendencia históricas de la acides de las
aguas. Otro problema inherente a la acidez es la posible corrosión de la
infraestructura de la estructura hidráulica de la presa de concreto y sus
componentes y/u otros componentes del
Embalse por la constante acción del agua ácida a través de los años.
VIII. PLANTEAMIENTO DE
ALTERNATIVAS
8.1 Planteamiento de Objetivos (en función al análisis causa efecto) Mejoramiento de la
calidad de agua, en el ecosistema del Embalse Pasto Grande mediante tratamiento
físico químico, biológico y/o mixto según característica de cada afluente y en
el embalse.
8.2 Mejoramiento de la calidad de aguas en afluentes La calidad de agua
en los afluentes se consigue mejorar mediante la elevación del pH ácido de los
ríos aplicando dosis de álcalis hasta obtener rangos básicos (pH > 9 -10 u.
e) que asegure cambio progresivo del
pH acido del embalse a rangos cercanos a neutro. La determinación del álcali y
coagulante a usar se determinó en Jar Test o prueba de jarras en
Laboratorios
8.3 Mejoramiento de la calidad de las aguas dentro del
Embalse Será mejorada la
calidad dentro del Embalse en forma progresiva luego de la estabilización de
las reacciones estequiometrias de óxido reducción que se generarán al entrar en
contacto con las aguas ingresantes previamente tratadas con álcali y
coagulantes. El objetivo será obtener de modo permanente aguas neutras o
cercanas a esos rangos que adicionados a la auto purificación natural
asegurarán el cumplimiento con la calidad exigida en los Estándares de Calidad
Nacional de Aguas, Categoría 4 .de Conservación del Medio Acuático.
8.4 Planteamiento de Alternativas El tratamiento de aguas, sean ácidas, con metales
suspendidos o disueltos o con sólidos
suspendidos, se realiza mediante múltiples tecnologías, siendo las
principales las de método activo o tratamiento físico químico, que ocurre con
aplicación de productos químicos y del pasivo o tratamiento biológico, por
adsorción de metales por especies biológicas acuáticas. Las pruebas de
laboratorio determinaron que la cal hidratada y con adicional de floculante es
la mejor alternativa para elevar el pH de las aguas de los afluentes El uso de
la cal hidratada es un método tradicional para la neutralización. La
neutralización se produce químicamente según la siguiente reacción:
Ca (OH)2 + H2SO4
CaSO4 + 2H2O
El tratamiento de neutralización está dado por la formación de la sal de
sulfato de calcio cuando se adiciona la cal hidratada al agua en cantidades de
acuerdo a la reacción estequiometria presentada. Se obtienen valores mayores de
pH a niveles de alcalinización – oxidación cuando se adiciona cantidades superiores
de cal hidratada de acuerdo al valor de pH final deseado
En algunos afluentes ácidos el tratamiento químico se hará con piedra
caliza que es otro método tradicional para la neutralización del pH. La neutralización se produce químicamente
según la siguiente reacción:
CaCO3 + H2SO4 CaSO4 + CO2 + H2O
El tratamiento se mantendrá durante la presencia y disponibilidad de la
piedra caliza, renovando permanentemente cuando sea necesario según su consumo,
debiendo mantener su disponibilidad permanente
También se consideró el uso de soda cáustica para neutralizar las aguas
ácidas del Embalse con presencia de ácido sulfúrico. Las ecuaciones que tienen
lugar ocurren en los pasos siguientes:
NaOH + H2SO4 NaHSO4 + H2O, (reacción que ocurre cuando las aguas llegan
a un pH de 6 u. e.)
NaHSO4 + NaOH Na2SO4 +H2O (reacción que ocurre cuando las aguas llegan
a un pH de 8 u. e.)
Para el tratamiento biológico, considerado como tratamiento pasivo se
utilizará especies vegetales nativas de la zona para el proceso de Fito
remediación El tratamiento biológico
consiste en el uso de especies como las plantas vasculares acuáticas (pva) como
medida complementaria de afinamiento de mejoramiento de la calidad de las
aguas. El tratamiento mixto considera la Fito remediación con tratamiento
químico previo de acondicionamiento del pH
8.5 Tratamiento a aplicarse según características de los afluentes
Conocida la problemática, se considera el tipo de tratamiento a ser utilizado,
la ubicación y tipo de planta de acuerdo a las características propias de cada
afluente: Según Calidad De Aguas
Tratamiento de Aguas Acidas con Cal para pH entre 3.0 – 4.0 u. e., solo con
tratamiento químico con cal, mezclador hidráulico, floculación hidráulica en el
cauce del rio y utilización de polímeros para asegurar la eficiencia de la
sedimentación y disposición final de lodos neutralizados en el Embalse Pasto
Grande. Los sedimentos con el uso de polímeros se compactan y son muy difíciles
de ser re suspendidos, por lo que son usados para reducir el volumen de los
sedimentos en las plantas de tratamiento de aguas en general. Su ubicación de
las instalaciones se encuentra a 3 km de la descarga al embalse. a) Tratamiento
de aguas acidas con Caliza para pH entre 3.0 – 6.0 u. e.; Tratamiento con piedra
caliza, en el cauce de los ríos, seguido o no del tratamiento biológico, para
afluentes de los ríos principales que descargan al embalse.
b) Tratamiento de las aguas de pH 5.0 – 6.5; Tratamiento mixto, tratamiento
químico de acondicionamiento del pH, seguido del tratamiento biológico.
c) Tratamiento con pH mayor a 6.5; Tratamiento Biológico en afluentes en
general y en aguas del embalse.
Según Ubicación:
a) Afluentes ácidos que se ubican próximo a embalse.
b) Afluentes que se ubican en cabeceras de las microcuencas y que presentan
caudales menores respecto al afluente principal que descarga al embalse.
Tratamiento a aplicarse Por lo tanto el tratamiento será en los siguientes
ríos: Río Millojahuira: Tratamiento físico y químico. Río Hualcane, afluente del río Antajarane:
Tratamiento físico y químico. Río
Antajarane: Tratamiento Mixto (tratamiento físico y químico y biológico). Río Cacachara, afluente del río Patara: Tratamiento
Mixto (tratamiento físico y químico y biológico). Río Jacosive, afluente del río Cacachara:
Tratamiento Mixto (tratamiento físico y químico y biológico).
Río Palleutane, afluente del río Cacachara: Tratamiento
Mixto (tratamiento físico y químico y biológico). El tratamiento químico
propuesto se realiza en dos etapas: Dosificación agresiva y sostenida de
álcalis (400 ppm cal hidratada para obtener pH>9-10 u, e,) en los afluentes ácidos para lograr el
mejoramiento progresivo de la calidad acida del agua del embalse (tiempo
estimado: 1-2 años como máximo) La segunda etapa se hará una vez conseguido el
cambio de viraje de las aguas del embalse hasta rangos ligeramente ácidos o
neutros y consiste en reducir las aplicaciones químicas de los afluentes a
dosis de mantenimiento (200-240 ppm cal hidratada) a fin de mantener el pH neutro
previamente estabilizado en el embalse.
Es en esta segunda etapa que se deben habilitar los sistemas de
tratamiento mixtos en los ríos determinados. El tratamiento biológico puede
desarrollarse en diferentes puntos del Embalse previamente determinados cuando
las aguas estén en rango de pH cercanos a neutro.
IX. TRATAMIENTO
QUIMICO
9.1 Ubicación del
Tratamiento Químico
9.1.1 Tecnología de Tratamiento Químico Seleccionado Tratamiento químico con disposición de lodos en el
Embalse Pasto Grande Rio Millojahuira El tratamiento se realizará con la
aplicación de lechada de cal en el mezclador hidráulico, ubicado a 3 Km del
Embalse Pasto Grande aproximadamente, tal como se indica en el plano Nº
CV-5-001 Se disminuirá la construcción
de obras civiles. Se aprovechará la morfo geología del terreno para realizar
los procesos de floculación aprovechando la pendiente del rio. Se adicionará floculante al ingreso al
embalse en estructura de mezcla hidráulica. Los lodos formados con los
floculante, se compactarán luego de su sedimentación en el embalse, evitando
con esto la re suspensión de los mismos. Se prevé una construcción de una
estructura para mezcla hidráulica con el objeto de aplicar lechada de cal a pH
de oxidación y luego utilizar el cauce como un floculador natural con tiempo de
retención de 30 minutos, adicionar floculante para incrementar la velocidad de
sedimentación y ayudar a la compactación y estabilidad del lodo en el embalse
Pasto Grande.
X. DESCRIPCIÓN DE
ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO SELECCIONADA
10.1 TRATAMIENTO
DEL RÍO MILLOJAHUIRA CON CAL Teniendo en consideración la información
siguiente de: La acides anual de este
afluente fluctúa entre pH 3.5 – 3.0 u.
e. Los caudales promedio para los
períodos de avenidas es de 0.568 m3/s y para el estiaje de 0.391 m3/s. Se
define que el proceso de tratamiento de mejoramiento de la calidad de las
aguas, se realiza con la modificación del pH de acuerdo a los resultados obtenidos
en las pruebas de laboratorio,
debiéndose llegar con aplicación de un álcali – cal hidratada, a nivel
de pH de oxidación entre 9.0 a 10 u. e., agua que ingresará al embalse en
condiciones alcalinas. El dosificador de cal deberá será volumétrico con un
tanque de dilución que permita aplicar la dosis de 400 p.p.m según el caudal
presente. La aplicación se realizará en el inicio del salto hidráulico o cambio de régimen de
supercrítico a subcrítico. Aplicación de Álcali – CAL HIDRATADA La aplicación de realizará en el mezclador
hidráulico donde ocurre la mezcla rápida, diseñado para tratar el caudal
variable del río Millojahuira, para lo cual se ha diseñado un vertedero de
cresta ancha con taludes aguas arriba de 1:1 y aguas abajo 1:2, lugar donde se
inicia el salto hidráulico en el cauce del río, que sirve para agregar la
lechada de cal. El mezclador tiene 2 canales, uno para el período de
lluvias y el otro para el periodo de
estiaje, de 2.5 m y 1.5 m respectivamente. El salto hidráulico debe tener un No.
de Froude no menor a 3.5. Para que la mezcla sea completa. La estructura está
preparada para la máxima avenida en 100 años para el Río Millojahuira que es de
2.028 m3/s. La cimentación y muros de encauzamiento serán de concreto con un
puente de operación para la colocación de ataguías y control de la aplicación
de cal. Como toda estructura dentro del cauce de un río, tiene 3 cortinas de
concreto transversales al río con la finalidad de controlar el flujo de
percolación y que no se produzca una socavación, por la diferencia de presión
de aguas arriba a aguas abajo. Así mismo, al recibir aguas ácidas, el concreto
será de clase 5 en todos sus elementos,
de igual forma los muros de contención, aguas arriba para el represamiento y
aguas abajo para mantener el flujo mezclado. Parámetros Básicos de Diseño
Criterios para estructuras básicas
De infraestructura simple De infraestructuras básicas para medición de
caudales y la aplicación de los productos químicos. Con utilización de pendiente natural de los
ríos para la aireación y floculación con un periodo mínimo de 30 minutos,
parámetro determinado a nivel de laboratorio
Parámetros Generales De Diseño Utilizados
Para la ubicación de las unidades de tratamiento de Millojahuira y
Hualcane se ha utilizado zonas de poca pendiente para asegurar la seguridad de
las instalaciones como los almacenes, sala de dosificadores, oficinas y
vivienda de los operadores de las instalaciones, las variaciones de caudal en
los periodos de lluvias con arrastre de sedimentos requiere un vertedero como
el considerado en el diseño, así mimo el periodo de floculación y sedimentación obliga utilizar el último
tramo del rio. Los parámetros de diseño
del salto hidráulico se han cumplido al tener un No de Froude mayor a 3.5
y gradiente de mezcla mayor a 1000 s-1
Los parámetros de floculación comprendidos entre el mezclador de cal y
de polímeros toman en cuenta los gradientes de velocidad que son altos 460 s-1
y reduciendo en el tramo final a 180 s-1
para 10ºC. De temperatura. Los canales
de conducción de las aguas serán diferenciados para los periodos de lluvias y
de estiaje. Los canales deberán contar con un salto hidráulico, vertedero con
el cual se puede disipar energía
hidráulica. La automatización deberá ser
para los dosificadores de cal y para el manejo mecanizado de toneladas de
productos químicos. En cuanto a los
parámetros ambientales, será de mínimo impacto negativo
Oxidación con cal: Tiempo de contacto = 30 minutos
Gradiente de velocidad = 50 seg-1
Floculación: Tiempo de contacto = 1minuto
Gradiente de velocidad = 50 seg-1
Velocidad de sedimentación = 6.86 cm/min
10.2 TRATAMIENTO DEL RÍO
ANTAJARANE
Oxidación con cal: Tiempo de contacto = 30 minutos
Gradiente de velocidad = 50 seg-1
Floculación: Tiempo de contacto = 1minuto
Gradiente de velocidad = 50 seg-1
Velocidad de sedimentación = 0.006 cm/min
Descripción Técnica de los Procesos y Operaciones del Tratamiento Químicos.
Proceso de Coagulación – Floculación
Luego de la mezcla rápida de la cal con la masa del agua, se produce el
proceso de la coagulación - floculación, desestabilizando la composición
química y modificando con la cal el pH del agua, el cual requiere un período no
menor a 30 minutos. Este proceso de mezcla en flujo turbulento se produce en el
recorrido del canal de conducción, en los tramos finales del canal con poca
pendiente baja el gradiente de velocidad se forman los flóculos, para lo cual
se canaliza mediante muros de encausamiento. Aplicación de Polímero –
FLOCULANTE ANIÓNICO Se ha previsto un vertedero de cresta ancha para producir
un salto hidráulico que permite agregar la solución de polímero, el que
aglutina los flóculos formados y facilita la sedimentación de los lodos
formados en el anterior proceso de
transformación de agua ácidos a básicos removiendo los metales pesados complementariamente.
Ubicación De Estructuras El mezclador
hidráulico del Río Millojahuira se ubicará en las coordenadas UTM N 8155021.30
y E 371409.24, en el centro del canal y
sobre el vertedero de medición; y, la estructura de mezcla de polímeros se
ubicará en las coordenadas UTM N 8154094.341 y E 272350.837 en el centro del
vertedero. Los embancamientos de encausamiento aguas arriba tienen una altura
de 2.00 m. con coronamiento de 2.00 m. y base de 6.0 m, con enrocado de piedras
de 700 Kg a 70 kg; y los muros de encausamiento aguas debajo tendrán una altura
de 1.40 m y ancho de coronamiento de 2.00 m, con base de 4.80 m con piedra
angulosa de 700 kg a 70 kg
10.3 TRATAMIENTO DEL RÍO HUALCANE CON APLICACIÓN DE CAL Teniendo en consideración la información siguiente
de: La acidez anual de este afluente
fluctúa entre pH 3.5 – 3.0 u. e. Los caudales promedio en el período de
lluvias y estiaje son de 0.80 m3/s. y 0.150 m3/s. La dosis de cal obtenida a nivel de
laboratorio es de 400 mg/l similar al Río Millojahuira con lo que se logra obtener aguas básicas al final del
proceso con pH de 9 a 10 u. e. Mezcla de
Químicos – CAL HIDRATADA Se ha diseñado
una estructura hidráulica de mezcla que produce un salto hidráulico utilizando
un vertedero de cresta ancha con taludes aguas arriba 1:1 y aguas abajo 1:2 el
cual tiene 2 canales uno para el promedio de lluvias y el otro para el promedio
del periodo de estiaje, donde se aplica la cal en el punto de transición de
flujo supercrítico y subcrítico. Estos canales tienen disipadores de energía
aguas abajo saliendo de la estructura con baja velocidad. Todas las estructuras
están cimentadas sobre suelo aluvial;
todas las estructuras de loza de fondo, los muros de contención y muro
separador, son de concreto armado, clase 5 para evitar la corrosión del
concreto el cual utiliza aditivos plastificantes y anticongelante el mezclador
hidráulico será construido para el
caudal máximo probable de 100 años el que es de 3.69 m3/seg. Floculación La floculación se realiza en el canal aguas
abajo de la estructura de mezcla para lo cual se canaliza con muros de
encausamiento asegurando se produzca un flujo mezclado con altos gradientes
de velocidad donde se produce un flujo
turbulento dando lugar al cambio de las aguas
ácidas por aguas básicas
formándose los flósculos, el floculador tiene una longitud de 3.6 Km independiente del Rio
Antajarane Aplicación de Polímero –
FLOCULANTE ANIÓNICO Se utiliza un vertedero de cresta ancha de 0.90 m. por
4.00 metros, donde se produce un salto hidráulico con generación de turbulencia
que sirve para aplicar el polímero diluido, el cual aglutina los flóculos
formados en la etapa anterior, facilitando la sedimentación en el embalse de
Pasto Grande. Esta estructura forma parte del puente vehicular de concreto armado de 4.00 m Ubicación De Estructuras El mezclador
hidráulico de cal se ubica en coordenadas en UTM N 8151888.36, Este 373549.47.
El punto de referencia es el centro del vertedero de cresta ancha, de igual
forma la estructura de mezcla de polímeros, es un puente vehicular bajo el cual
se ha considerado un vertedero de cresta ancha de 4.00 m de ancho, como se
indica en el plano general Nº CV.5-0001
El encauzamiento del río aguas arriba del mezclador hidráulico, se
efectúa con muros de encauzamiento de 2.00 m. de alto con coronamiento de 2
metros y base de 6.00 m.
Los muros de encausamiento tienen las mismas características del Rio Millojahuira,
altura de 2.00 m aguas arriba variando hasta 1.40 m, y aguas abajo de 1.40 m en toda su longitud. La
defensa rivereñas son de tierra con coronamiento de 2.00 m y con taludes de 45
grados, protegidos con enrocados de
piedra de 700 a 70 Kg. Con los espesores
indicadas en los planos.
10.4 LODOS SEDIMENTADOS
EN EL EMBALSE
Los volúmenes de lodos generados con
los tratamientos en las unidades de Millojahuira y Hualcane fueron objeto de
ensayos a nivel de laboratorio utilizando aguas de los ríos indicados con dosis
de cal a nivel de oxidación,
determinando que la generación de lodos es del orden de 3 ml/Litro/ hr,
equivalente a 3 cc/l para 1 hora de sedimentación y compactación. Este volumen
utilizando polímeros se compacta el 70%, restando el 30% del volumen inicial,
es decir 0.9 cc/l igual a 0.9 l/m3. El
volumen anual de lodo almacenado en el embalse, se calcula con la suma de los
volúmenes anuales del río Millojahuira y
el río Hualcane, siendo de 25´259,768 m3 que multiplicado por el factor de
producción de lodo por litro de 0.9 l/m3, resulta 22´233,791.2 litro de
lodo/año equivalente a 22,733.8 m3/año.
Para 100 años se determina 2´273,379 m3 de lodo que representa en volumen el
1.17% de la capacidad del embalse que equivale a 0.20 m del espesor de la
columna de los sedimentos acumulados en 100 años para el área superficial del
embalse de 45 km2. Al utilizar el cauce
natural del rio como floculador, el impacto de las instalaciones es mínimo más
si la remediación es la mitigación de la contaminación natural y antrópica del
agua de los afluentes al embalse; así como a nivel del embalse, los flóculos
aglutinados con el polímero se compactan reduciendo el volumen de lodos
sellando los lodos inestables del fondo del embalse susceptibles a ser resuspendidos por acción del viento produciendo oleajes o
por corrientes térmicas, es decir no se
dejan pasivos ambientales expuestos; los sólidos generados por el proceso de
tratamiento son confinados adecuadamente en el fondo del embalse.
10 TRATAMIENTO MIXTO
CRITERIOS DE SELECCIÓN
Para la selección de la alternativa se seguirá las siguientes reglas a. Crear condiciones biológicas para asegurar
el pH adecuado. b. Aplicación de macro-nutrientes c. Selección de Vegetación
Adecuada y Selecta
Por los resultados de los ensayos realizados se concluye: Los tiempos de
retención del agua en el embalse son factor importante en la sedimentación,
pero ésta no tiene un ciclo concluido por la disminución de la biodiversidad la
cual fue afectada a la vez por los cambios de pH. Se realizará la recuperación de la
biodiversidad biológica y la cadena trófica del embalse Pasto Grande mediante el impulso del desarrollo de biomasa
la cual se adecuará mediante la siembra de macrophytos fitodepuradores de metales en los siguientes puntos del
embalse:
Perímetro del embalse: siembra de totora y/o trasplante de plántulas de
totora en zonas adecuadas con pendientes >10%
10.1 Tecnología de Tratamiento
Biológico Seleccionado
Consiste en el uso de vegetación propia de la zona y que es capaz de
retener, captar o asimilar metales y/ o compuestos disueltos en el agua,
consiguiendo reducir la contaminación y mejorando el pH del agua tratada; esta
técnica de tratamiento se le conoce como bio remediación. En el caso de algunos
afluentes necesita acondicionamiento previo del pH usando piedra caliza tomando
el nombre de tratamiento mixto
10.2 Descripción Técnica
La concepción del tratamiento mixto se basa en la modificación del pH con
tratamiento químico simple utilizando caliza (carbonato de calcio) y el
tratamiento biológico mediante humedales artificiales y/o naturales.
TRATAMIENTO ACTIVO –
QUÍMICO CON LECHOS DE CONTACTO DE CALIZA
La implementación de instalaciones
hidráulicas con tratamientos activos resulta costosa por la implementación de
almacenes, dosificadores y campamentos del personal operativo, con una
logística de atención dispersa, que
requiere complementariamente infraestructura vial, eléctrica y de
comunicaciones, por lo que no se recomienda para el tratamiento de las aguas
del río Cacachara afluente del río Patara, debido a las variaciones de caudal
de las micro cuencas que se consideran
significativas. El tratamiento a
aplicarse es con la adecuación con el uso de
piedra caliza como solución al corto plazo, no requiere de
instalaciones, solo utilizar adecuadamente el cauce de los ríos y de la
selección del tamaño de la caliza. En función al tamaño se ubicará de la
siguiente manera: para piedras de caliza grandes, éstas se colocarán en la
rivera de los cauces como encauzamiento, teniendo en consideración que el
periodo de contacto y la superficie de contacto, son esenciales para elevar la
eficiencia del tratamiento. Incluyendo represamientos escalonados, se puede
prolongar el período de contacto y como área de contacto se utilizará piedra
caliza de poco diámetro de ¼” a tamaños menores como caliza triturada, lo cual eleva la eficiencia
del tratamiento de neutralidad. Esta solución mitiga y neutraliza la
contaminación en el corto plazo de las aguas y finalmente, la longitud de los
ríos nos permite controlar y efectuar tratamientos adicionales, asegurando la
calidad de las aguas que ingresan al embalse tengan un pH próximo a la
neutralidad como mínimo. El tratamiento da las aguas ácidas se efectúa en el
cauce de los ríos durante el recorrido utilizando como unidad de contacto colocando a lo largo
de su recorrido la piedra caliza de tamaños diferentes con la finalidad de
asegurar el periodo de contacto el cual depende también del área superficial de
la caliza debiendo estar sumergida,
A nivel de laboratorio se han efectuado ensayos de tratamiento de aguas
ácidas utilizando caliza y aguas con pH
de 3.0 y 4.0 u. e. con calizas en áreas expuestas conocidas obteniendo
resultados de elevación del pH a los 70 minutos, como se ve en el cuadro que se
adjunta, obteniéndose además criterios de diseño muy importantes. Cuando el
tratamiento de aguas con pH inicial es mayor a 4.0 u. e., el tiempo de
tratamiento es menor para obtener el pH de 6.5 u. e.
Criterios de Diseños para Estructuras de Tratamiento con Caliza A continuación enumeramos los criterios de
diseño para el tratamiento de las aguas ácidas con caliza. Caudal de tratamiento promedio anual Tiempo de llegada del afluente depende de la
pendiente del rio y longitud del mismo
Área expuesta de la caliza (tamaño) a menor granulometría, mayor área de
contacto y menor tiempo de tratamiento
Tiempo de contacto ligado al (rango de acidez a tratar) y granulometría
de la caliza Nivel de pH inicial de las
aguas ácidas Contenido de % de óxido
de calcio y porcentaje de porosidad Determinación del volumen de caliza para el
periodo de 6 meses (periodo de lluvias) y periodo de estiaje Como criterio general se debe colocar en el
lecho del rio, las calizas de mayor tamaño como muro de encauzamiento para lo
cual se deberá determinar la velocidad promedio del rio utilizando la fórmula de Manning. Previamente al
tratamiento químico debe instalarse linimentos de medición de caudal con
lecturas mensuales, En el cuadro siguiente, se indica el estado de acidez de
los ríos de inicio y termino o previos a la descarga, así como los caudales
medidos con correntómetros para determinar las velocidades y los tiempo de
contacto para el tratamiento con caliza que será necesario, durante el periodo recomendado dos meses antes del periodo de lluvias, y
evaluación mes de mayo y correctivos...
10.3 Parámetros Básicos
de Diseño
Caudal de tratamiento promedio anual
Tiempo de llegada del afluente depende de la pendiente del rio y
longitud del mismo Área expuesta de la
caliza (tamaño) a menor granulometría, mayor área de contacto y menor tiempo de
tratamiento Tiempo de contacto ligado al
(rango de acidez a tratar) y granulometría de la caliza Nivel de pH inicial de las aguas ácidas Contenido de % de óxido de calcio y porcentaje de porosidad
Determinación del volumen de caliza para el periodo de 6 meses (periodo de
lluvias) y periodo de estiaje Como
criterio general se debe colocar en el lecho del rio, las calizas de mayor
tamaño como muro de encauzamiento para lo cual se deberá determinar la
velocidad promedio del rio utilizando la
fórmula de Manning. Previamente al tratamiento químico debe instalarse
linimentos de medición de caudal con lecturas mensuales, En el cuadro
siguiente, se indica el estado de acidez de los ríos de inicio y termino o
previos a la descarga, así como los caudales medidos con correntómetros para determinar
las velocidades y los tiempo de contacto para el tratamiento con caliza que
será necesario, durante el periodo
recomendado dos meses antes del periodo
de lluvias, y evaluación mes de mayo y correctivos
10.4 Descripción de
Técnica de la Infraestructura
No necesita instalación o equipamiento previos, se coloca la piedra caliza
directamente en el lecho del rio y
trabaja directamente con el solo ingreso del agua
10.5 Descripción Técnica
de los Procesos y Operaciones del Tratamiento Biológico.
Los tratamientos biológicos tienen excelente desarrollo en medios
ligeramente ácidos o alcalinos, por eso es necesario que en los afluentes
ácidos a tratar reciban tratamiento químico con piedra caliza
11 COSTO TOTAL DE LA
ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO SELECCIONADO PARA EL PROYECTO COSTOS DE TRATAMIENTO
DE AFLUENTES
COSTOS DE INVERSION
OPERATIVO Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA PASTO GRANDE
RUBRO
TRATAMIENTO BIOLOGICO
TOTAL
·
MILLOJAHUIRA Tratamiento con CAL 9,999,302.70 9,999,302.70 Inversión C.O
2,949,417.80 2,949,417.80 C.M
241,000.00 241,000.00 TOTAL
13,189,720.50 3,190,417.80
·
ANTAJARANE
- HUALCANE Tratamiento con CAL
10,173,775.36 Humedal Natural 261,861.47 10,435,636.83 Inversión Inversión C.O
2,694,508.90 C.O 230,300.00 2,924,808.90 C.M 264,972.00 C.M 10,474.00
275,446.00 TOTAL 13,133,256.26 TOTAL 502,635.47 13,635,891.73
·
RIO
PATARA - CACACHARA Tratamiento con
CALIZA 1,948,503.10 Humedal Natural 3,415,857.00 5,364,360.10 Inversión
Inversión C.O 1,442,414.12 C.O 230,300.00 1,672,714.12 C.M 126,000.00 C.M
136,634.00 262,634.00 TOTAL 3,516,917.22 TOTAL 3,782,791.00 7,299,708.22 TOTAL
DE COSTOS Tratamiento con CAL 22,121,581.16
Humedal Natural 3,677,718.47 25,799,299.63 Inversión Inversión C.O 7,086,340.82
C.O 460,600.00 7,546,940.82 C.M 631,972.00 C.M 147,108.00 779,080.00
SELECCION DE
ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO INTRODUCCION
En los últimos años ha sido una preocupación del PERPG resolver los
problemas de la calidad de las aguas del Embalse; desde el año 2004 cuando los
análisis efectuadas por el MINSADIRESA alertaron sobre presencia de fierro y
alta acidez de las aguas del Embalse; luego la mortandad de peces y la
presencia de coloración de las aguas del embalse fueron objeto de muchos
estudios a fin de identificar las causas de la contaminación de las aguas. A
partir del año 2010 se hacen los primeros estudios de remediación. Es
importante la participación del comité interinstitucional de la región debido
al interés que despierta esta investigación y son ellos los que desarrollan los
TdR (términos de referencia) del presente estudio. Se considera una
preocupación interinstitucional. El año 2011 se logra contar con el perfil del
proyecto de remediación con código SNIP del Proyecto de Inversión Pública No
14098, asimismo oficialmente autorizan al consorcio V-5 a presentar otras
alternativas mejorando la alternativa con SNIP. Se indican 3 alternativas de
tratamiento: en el Tomo 08 con Tratamiento Químico, Tomo 09 Tratamiento
Biológico y Tratamiento Mixto en el Tomo 10. Con la información recibida: El
monitoreo integral de los afluentes, embalse y la descarga, además resultados
de los ensayos efectuados a nivel de laboratorio con aguas de los ríos
contaminados, se tiene una información suficiente para la selección de las
alternativas estudiadas.
EVALUACION Y SELECCIÓN
DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO
En la evaluación y selección de Alternativas se ha considerado como primer
criterio embalsar los sedimentos generados
en un reservorio de 2, 300,000.00 m3 de capacidad, es decir un pasivo ambiental
adicional; con el mismo criterio se ha diseñado unidades de tratamiento,
disponiendo en rellenos estabilizados los lodos generados para elevar el pH de
las aguas de los Ríos Millojahuira, Hualcane.
La alternativa 2 presentada por el Consorcio V-5, incluye floculador
hidráulico, sedimentador, canchas de secado y finalmente rellenos
estabilizados: el costo y la operación es elevada y crea pasivos ambientales
dentro de la cuenca de influencia del Embalse Pasto Grande por lo que no fue
considerada La alternativa No 01 seleccionada considera efectuar el tratamiento
de las aguas acidas, utilizando lechada de cal, actuando como floculador en
tramos finales de los Ríos contaminados; el tratamiento con cal se inicia en
una estructura hidráulica donde se utiliza un salto hidráulico para mezclar la
cal, luego la floculación se realiza en el cauce del rio el que tiene un
periodo de retención mayor a 30 minutos, en este periodo se forman los flóculos
los que se aglutinan aplicando el polímero a pocos metros del ingreso del agua
al embalse. El Embalse Pasto Grande por su gran extensión trabaja como
sedimentador, donde los lodos aglutinados se compactan con los polímeros
utilizados, con el tiempo transmiten su carga a los lodos depositados en el
fondo del embalse, estabilizando los lodos, formando una capa o estrato que
impida la re suspensión de los sedimentos, eliminando los fenómenos de
coloración que se producen en el embalse, es decir los lodos quedan confinados
en el fondo del embalse como parte del volumen de sedimentos considerada como
volumen muerto, los volúmenes generados no comprometen la capacidad del
embalse, es decir es una solución limpia, se utiliza el volumen muerto considerado
en el diseño del embalse.
En relación al rio Antajarane y Cacachara afluente del Patara, tienen un
tratamiento diferente; el tratamiento químico se realiza con piedras calizas
que se colocan a lo largo de los ríos contaminados, para que al atravesar las
aguas ácidas los depósitos de caliza, reaccionan neutralizando la acidez; adicionalmente se utilizan cámaras de
contacto con una permanencia de 2 horas logrando completar el periodo de
contacto permitiendo elevar el pH en dos unidades Estándar. Este sistema de tratamiento permite la
variación de caudal; con volúmenes menores la caliza no sobre dosifica llegando
con 3 o más horas a pH de 6.5, que es el objetivo específico de este
tratamiento, los humedales naturales rehabilitados y manejados técnicamente
remueven la carga metálica de las aguas, las macrofitas o PVA remueven los
minerales pesados elevando el pH de 6.5 a neutro, para lo que se ha
acondicionado dos humedales, en los Ríos Antajarane y Cacachara completando la
remediación con tratamiento mixto.
MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO
DE LA OPERACIÓN DE LA REMEDIACION
Las instalaciones diseñadas permiten efectuar una operación continua y
permanente, contando con un equipamiento mínimo de 2 unidades por estación para
el trabajo alternado. En las unidades de tratamiento del Millojahuira y
Hualcane la operación de estas unidades, requiere de una logística que adquiera
los insumos manteniendo un stock en los almacenes para 3 meses. En el manual de operación y mantenimiento
Tomo 10 se indica que se deberán desarrollar los procedimientos de operación y
mantenimiento, entrenando al personal a cargo de estas instalaciones, bajo la
Norma ISO 9001, que tiene la finalidad de mantener los procesos controlados y
registrados contando con toda la información que determina la variabilidad del
proceso y la responsabilidad del personal a cargo de estas instalaciones. Como
parte del Estudio se considera implementar un Plan de Monitoreo y Vigilancia de
la Calidad del agua de los afluentes, embalse y descarga; en donde se precisa
los puntos de monitoreo suficientes para
evidenciar cambios que posibiliten la toma oportuna de acciones, lo
anteriormente mencionado se encuentra en el anexo correspondiente. Asimismo se
ha considerado la construcción de un Laboratorio de investigación con sede en
la ciudad de Moquegua y que se encargaría del control y evaluación de la data
obtenida en tiempo real de los puntos monitoreados. Los costos de este
Laboratorio se encuentran en los anexos.
12 CONCLUSIONES
·
Las
aguas ácidas del embalse, necesitan un tratamiento químico que asegure el
viraje del pH a rangos básicos sostenidos.
·
La
dosis a aplicar en los ríos ácidos como Millojahuira y Patara sería de 400 ppm
de cal hidratada para obtención de pH>9.0-10.0 como 1ª etapa durante un año
considerando el tiempo de retención estimado para el embalse y de 200-240 ppm
como 2ª etapa para asegurar el pH básico previamente obtenido en el embalse,
este tratamiento es permanente y de por vida dada la naturaleza ácida de los
afluentes.
·
La
dosificación propuesta de álcali en cada punto asegura el viraje de las aguas a
rangos básicos con lo que se asegura la remoción de la mayoría de metales por
los cambios de valencia al ser oxidados y asegurar de este modo su
precipitación.
Los flóculos obtenidos debido al tratamiento químico sedimentaran
fácilmente por la formación de compuestos aglutinados de alto peso y a los
cuales se les aumentará la cohesión por adición de floculantes inorgánicos que
aseguren su confinamiento en el lecho del embalse.
·
El
tratamiento biológico y el mixto se realizan con piedra caliza como
acondicionamiento previo.
·
Los
monitoreo deben ser permanentes y respetando la secuencia establecida.
·
La
aguas contenidas en el embalse tienen diferentes valores de pH: en zonas
muertas frente a la desembocadura de los ríos ácidos el pH está entre 3.5 –
3.9; frente al rio Tocco está entre 7.6
– 7.8; dentro del Embalse los valores encontrados de pH están entre 4.0 – 4.2;
cercana a la estructura de salida el pH sube a rangos de 6.0 – 6.5 por auto
recuperación natural (fenómenos de aireación y turbulencia). El pH descargado
de Pasto Grande levanta hasta niveles de pH>7.2 luego de la mezcla con aguas
básicas del Túnel Jachacuesta y de los
bofedales de la zona
13 RECOMENDACIONES
·
El
PERPG (y el Comité multisectorial) debe establecer claramente en forma definida
su compromiso de mantener la calidad de las aguas contenidas en el Embalse,
estableciendo mecanismos de control impulsando el compromiso de todos los
grupos de interés de consumo de las aguas del Embalse, mediante Laboratorio
especializado que formaría parte del Plan de Monitoreo y vigilancia de la
calidad del agua propuesto.
·
El
tratamiento propuesto a los afluentes ácidos sería de fuerte ataque (400 ppm
cal hidratada) para mejoramiento de las
aguas contenidas en el Embalse durante un año o hasta que las condiciones
mejoren a rangos neutros dentro del embalse, para luego reducir la aplicación a
dosis de mantenimiento (200-240 ppm cal hidratada) en forma permanente Se recomienda solicitar la opinión de un
Especialista en corrosión de estructuras, para conocer el estado actual de
afectación de las estructuras debido al ataque corrosivo por la acción acida
sostenida de las aguas embalsadas.
·
En el
caso de las PTAP de Chen Chen y Cata Catas se sugiere implementar en cada caso
sistemas de pre tratamiento para asumir variaciones bruscas o cambios en la
calidad de las aguas captadas.
ANEXOS:
·
Nº1:
Planos de Ubicación (Plano 1 Tratamiento Químicos, Plano 2 Tratamiento
Biológico, Plano 3 Tratamiento Mixto)
·
Nº2:
Plano General de Infraestructura (Plano 1 Tratamiento Químicos, Plano 2
Tratamiento Biológico, Plano 3 Tratamiento Mixto)
·
Nº3:
Cuadro Resumen de Costos de Alternativa seleccionada.
·
Nº 4:
Manual de Operación y Mantenimiento de Alternativa Seleccionada
·
Los
flóculos obtenidos debido al tratamiento químico sedimentaran fácilmente por la
formación de compuestos aglutinados de alto peso y a los cuales se les
aumentará la cohesión por adición de floculantes inorgánicos que aseguren su
confinamiento en el lecho del embalse.
·
El
tratamiento biológico y el mixto se realizan con piedra caliza como
acondicionamiento previo Los monitoreo
deben ser permanentes y respetando la secuencia establecida La aguas contenidas en el embalse tienen
diferentes valores de pH: en zonas muertas frente a la desembocadura de los
ríos ácidos el pH está entre 3.5 – 3.9;
frente al rio Tocco está entre 7.6 – 7.8; dentro del Embalse los valores
encontrados de pH están entre 4.0 – 4.2; cercana a la estructura de salida el
pH sube a rangos de 6.0 – 6.5 por auto recuperación natural (fenómenos de
aireación y turbulencia).
·
El pH
descargado de Pasto Grande levanta hasta niveles de pH>7.2 luego de la
mezcla con aguas básicas del Túnel
Jachacuesta y de los bofedales de la zona
13 RECOMENDACIONES
·
El
PERPG (y el Comité multisectorial) debe establecer claramente en forma definida
su compromiso de mantener la calidad de las aguas contenidas en el Embalse,
estableciendo mecanismos de control impulsando el compromiso de todos los
grupos de interés de consumo de las aguas del Embalse, mediante Laboratorio
especializado que formaría parte del Plan de Monitoreo y vigilancia de la
calidad del agua propuesto.
·
El
tratamiento propuesto a los afluentes ácidos sería de fuerte ataque (400 ppm
cal hidratada) para mejoramiento de las
aguas contenidas en el Embalse durante un año o hasta que las condiciones
mejoren a rangos neutros dentro del embalse, para luego reducir la aplicación a
dosis de mantenimiento (200-240 ppm cal hidratada) en forma permanente.
·
Se
recomienda solicitar la opinión de un Especialista en corrosión de estructuras,
para conocer el estado actual de afectación de las estructuras debido al ataque
corrosivo por la acción acida sostenida de las aguas embalsadas.
·
En el
caso de las PTAP de Chen Chen y Cata Catas se sugiere implementar en cada caso
sistemas de pre tratamiento para asumir variaciones bruscas o cambios en la
calidad de las aguas captadas.
FACULTAD DE CIENCIAS
JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS.
ESCUELA DE CONTABILIDAD
LA REPRESA PASTO
GRANDE
DOCENTE
: Lic. Efren Medardo Huayapa Merma
CURSO : Análisis de la Realidad Económica
y Social
ALUMNA :
Silvana Apaza Huanaco GRUPO: “B”
SEMESTRE : II
FECHA
DE ENTREGA: 18 de octubre
MOQUEGUA-PERÚ
2017
DEDICATORIA
Esta monografía va dedicado
nuestros padres y maestro, quienes cada día se esfuerzan por brindarnos lo
mejor de sus conocimientos y de su experiencia. También ha nuestros compañeros,
en su búsqueda implacable de nuevos conocimientos que nos llevaran a ser
grandes profesionales.
INDICE
Capítulo I
El Embalse de Pasto Grande tuvo su
origen en el represamiento de las aguas del Río Vizcachas en el año 1998 y su
objetivo principal era en mantener la oferta hídrica de la población de
Moquegua y Tambo en Arequipa. Estas aguas a pesar de los aportes ácidos de los
ríos Millojahuira, Patara y Antajarane siempre mantuvieron una excelente
calidad mientras se mantuvo las condiciones climáticas favorables.
El presente trabajo muestra las
acciones realizadas por el Consorcio V -5 y su grupo de Especialistas
contratados para definir un plan de acciones referidas al mejoramiento de la
calidad de las aguas contenidas en el Embalse Pasto Grande que han devenido en
un deterioro sostenido de la calidad de sus aguas
Cada Especialista y su respectivo
grupo de trabajo, ha recorrido y tomado evidencias de los puntos asignados para
poder integrar una visión conjunta del problema y así poder elaborar un
adecuado diagnostico que integre las causas, efectos y pautas que puedan
brindar una adecuada respuesta a los cambios observados en busca de una
adecuada solución.
Se contó con la información entregada
por el PERPG como parte previa a estos ensayos, la participación de personal
del PERPG como dueños del sistema y el apoyo de algunas instituciones
componentes del comité multisectorial creado para este fin.
Las muestras fueron tomadas en las
nacientes, recorridos, bofedales, ingreso y salida del Embalse, aguas
contenidas en el Embalse, muestras a lo largo del recorrido hasta las PTAP de Moquegua e Ilo hasta su
desembocadura al mar.
Se investigó sobre los aportes de la
contaminación en los ríos Millojahuira, Antajarane, Patara y Tocco y
correlacionándolos con sus afluentes, vertimientos y descargas en cada caso,
teniendo especial cuidado en mantener el curso de cada afluente desde su origen
hasta su ingreso al Embalse Pasto Grande. Las características observadas en
cada punto y su interrelación con los puntos sucesivos y/o adyacentes nos
dieron valiosa información sobre cuál era la tendencia de la calidad de las
aguas embalsadas, su origen, comportamiento actual y su respuesta posterior en
correlación con el medio circundante.
La información recibida del PERPG
sobre análisis y estudios anteriores indicaban el deterioro progresivo de la
calidad de las aguas del sistema, pero era en mucho información dispersa y
faltaban mayores elementos de integración que permitan una visión global de los
problemas observados.
Gestión de la oferta de agua
I.
Introducción a los aspectos legales e
institucionales de la gestión del agua en las cuencas Moquegua-Tambo
En esta sección se analizan
los aspectos organizacionales relevantes de las principales entidades que
conforman la institucionalidad local para la gestión del agua en la cuenca del
río Moquegua y que son las siguientes:
§
Consejo
Transitorio de Administración Regional de Moquegua (CTAR Moquegua)
§
Administración
Técnica del Distrito de Riego Moquegua (ATDR Moquegua);
§
Proyecto
Especial Pasto Grande (PEPG);
§
Empresa
Prestadora de Servicios de Saneamiento de Moquegua S.R.L. (EPS Moquegua)
§
Empresa
Prestadora de Servicios de Saneamiento de Ilo S.A. (EPS Ilo)
§ Junta de Usuarios de
Moquegua del distrito de Riego Moquegua
La presente evaluación se
basa en la información consignada en el Diagnóstico PEPG 2001 y la información
complementaria recogida por el Consultor en las entidades analizadas.
Aunque el informe
“Diagnóstico de la Gestión del Agua en el Ambito del Proyecto Especial Pasto
Grande, PEPG, 2001” no lo menciona, se ha considerado conveniente incluir una
breve reseña del CTAR Moquegua dado que es el organismo encargado de conducir
las acciones de desarrollo en el departamento de Moquegua.
La ATDR Moquegua es la
entidad encargada de hacer cumplir la legislación de aguas en el Distrito de
Riego Moquegua. El PEPG, la EPS Moquegua y las Juntas de Usuarios son básicamente
entidades prestadoras de servicios de agua para los usuarios de la cuenca del
río Moquegua. El PEPG es responsable por el suministro de agua en bloque a la
EPS Moquegua y a las Juntas de Usuarios del Distrito de Riego Moquegua las que
a su vez se encargan del suministro de agua para el uso poblacional y el uso
agrícola del valle de Moquegua respectivamente.
II.
Entidades Evaluadas
Cuenca de Moquegua
Consejo Transitorio
de Administración Regional de Moquegua (CTAR)
Normas legales relevantes
§
Ley
Marco de Descentralización. Ley Nº 26922
del 02.02.98.
§
Norma
que integra al ámbito de los Consejos Transitorios de Administración Regional a
las Direcciones y Subdireciones Regionales de varios Ministerios. Decreto de Urgencia Nº 030-98 del
24.06.98.
§ Norma que precisa la
competencia de los Directores de las Direcciones Regionales Agrarias para
resolver las apelaciones contra decisiones adoptadas por el Administrador
Técnico del Distrito de Riego. Decreto
Supremo Nº 014-95-AG de 15.06.95.
Naturaleza, creación
y finalidad
El Consejo Transitorio de
Administración Regional de Moquegua (CTAR Moquegua) es un organismo público
descentralizado del Ministerio de la Presidencia, creado por la Ley Marco de
Descentralización con la finalidad de conducir y ejecutar de manera coordinada
la formulación, seguimiento y evaluación de las acciones de desarrollo, de
alcance departamental, en el departamento de Moquegua. Como su nombre lo
indica, el CTAR Moquegua es un organismo transitorio que tendrá vigencia hasta
que se instale el correspondiente Gobierno Regional de Moquegua.
Organismo
supervisor
De acuerdo con la Ley Marco
de Descentralización, el Ministerio de la Presidencia aprueba las metas,
estrategias y actividades de los CTAR y evalúa los resultados de su gestión.
Organización
La estructura orgánica del
CTAR Moquegua se muestra a continuación.
Las direcciones
regionales sectoriales son las siguientes:
§ Dirección Regional de
Agricultura;
§
Dirección
Regional de Educación;
§
Dirección
Regional de Energía y Minas;
§
Dirección
Regional de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Internacionales;
§
Dirección
Regional de Pesquería:
§
Dirección
Regional de Salud:
§
Dirección
Regional de Trabajo y Promoción Social; y
§ Dirección Regional de
Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción
Las direcciones regionales
antes señaladas son órganos desconcentrados de los ministerios del mismo
nombre. Hasta el 30.06.98, dichas direcciones dependían exclusivamente de sus
ministerios. Mediante Decreto de Urgencia Nº 30-98 del 24.06.98 dichas regiones
fueron comprendidas en el ámbito del CTAR Moquegua y pasaron a depender
administrativa y presupuestalmente del CTAR Moquegua. Funcional, técnica y
normativamente las direcciones regionales sectoriales dependen de sus
respectivos ministerios.
Presupuesto
El presupuesto ejecutado del
CTAR Moquegua en los ejercicios fiscales 2001 y 2002 por toda fuente de
financiamiento se muestra a continuación.
Unidad Ejecutora
|
Año 2000
|
Año 2001*
|
CTAR Sede Central
|
7 114 240,00
|
11 312 893,10
|
Dirección Regional de
Agricultura
|
1 567 125,00
|
1 528 970,19
|
Dirección Regional
Educación
|
36 731 404,00
|
37 070 488,58
|
Dirección Regional Salud
|
13 294 160, 00
|
13 101 134,28
|
Dirección Regional
Transportes
|
1 938 666,00
|
1 922 036,99
|
Total
|
60 645 595,00
|
64 935 523,15
|
Del monto ejecutado el año
2000 por el CTAR Sede Central, S/: 2 765 000 fueron destinados a inversiones
sectoriales, correspondiendo de esta última cifra S/. 260 000 a inversiones en
el sector Agricultura. Estas últimas incluyeron una única obra hidráulica
(construcción del canal Carabaya II Etapa) con un presupuesto ejecutado de
alrededor de S/. 137 000.
En el año 2001, las
inversiones sectoriales a cargo del CTAR Sede Central bordearon los 6,5
millones de Nuevos Soles, correspondiendo de esta cifra casi 4,5 millones a
inversiones en el sector Agricultura, los cuales casi en su totalidad fueron
destinados a la rehabilitación de la infraestructura dañada por el sismo del
23.06.2001.
En lo que respecta a la
Dirección regional de Agricultura (DRA Moquegua), la ejecución presupuestal en
los años 2000 y 2001 correspondió en un 80% a gastos en personal y obligaciones
sociales y en un 20% a gastos en bienes y servicios. En esos dos años, la DRA
Moquegua no efectuó ningún gasto relacionados a la gestión del agua.
Intervención en la
gestión de los recursos hídricos
El CTAR Moquegua no tiene
una intervención significativa en la gestión del agua en la cuenca integrada
del río Moquegua no obstante constituir el organismo encargado de conducir y
coordinar las acciones de desarrollo de alcance departamental y ser, el recurso
hídrico, vital para el desarrollo del departamento de Moquegua. Sus acciones en
el campo de la gestión del agua se limitan a la construcción y mejoramiento de
pequeñas obras de riego.
Conforme a lo dispuesto por
el Decreto Supremo Nº 014-95-AG, la Dirección Regional de Agricultura del CTAR
Moquegua, por delegación del Ministerio de Agricultura, tiene intervención en
la gestión de agua como segunda instancia administrativa para resolver las
apelaciones que se interpongan contra las resoluciones administrativas de
primera instancia expedidas por el Administrador Técnico del Distrito de Riego.
Administración
Técnica del Distrito de Riego Moquegua (ATDR)
Normas legales
relevantes
§
Ley
General de Aguas. Decreto ley Nº 17752 del
24.07.69.
§ Ley Orgánica del
Ministerio de Agricultura. Decreto Ley Nº 25902 del 28.11.92.
§ Ley de Promoción a
las Inversiones en el Sector Agrario, Título V “De las Aguas”. Decreto
Legislativo Nº 653 del 30.07.91.
§ Reglamento de la Ley
de Promoción a la Inversiones en el Sector Agrario, Título V “De las Aguas”. Decreto Supremo Nº 048-91-AG del
8.11.91.
§ Reglamento de Tarifas
y Cuotas por el Uso de Agua. Decreto
Supremo Nº 03-90-AG del 29.01.90.
§ Reglamento de la
Organización Administrativa del Agua. Decreto
Supremo Nº 57-2000-AG del
31.08.2000.
Funciones
De acuerdo con el Reglamento
de Organización y Funciones, el PEPG tiene las siguientes funciones:
Formular el Plan
General de Desarrollo Integral del Proyecto Especial (PGDI) en armonía con los
planes nacionales y regionales de desarrollo.
Programar, dirigir y ejecutar las acciones para el cumplimiento del PGDI en armonía con los lineamientos de política y directivas que dicte el Gobierno y el INADE.
Programar, dirigir y ejecutar las acciones para el cumplimiento del PGDI en armonía con los lineamientos de política y directivas que dicte el Gobierno y el INADE.
Realizar los estudios
y ejecución de obras de ingeniería y/o acciones de supervisión y desarrollo
comprendidas en el PGDI.
Promover la participación del Sector privado en la realización de obras y estudios para la ejecución del Proyecto así como su participación en actividades agropecuarias y de agro exportación.
Promover la participación del Sector privado en la realización de obras y estudios para la ejecución del Proyecto así como su participación en actividades agropecuarias y de agro exportación.
Ejecutar y/o
participar en el ámbito de su competencia en los procesos de venta de tierras
nuevas a incorporase a la agricultura, conforme a los dispositivos legales
vigentes.
Evaluar la gestión y desarrollo de la estructura presupuestal y/o componentes del Proyecto Especial.
Evaluar la gestión y desarrollo de la estructura presupuestal y/o componentes del Proyecto Especial.
Coordinar, evaluar y
promover la participación de las entidades del sector público y privado,
nacionales y extranjeros, vinculados a la ejecución del PGDI del proyecto.
Participar en el proceso de elaboración de los planes de desarrollo regional.
Participar en el proceso de elaboración de los planes de desarrollo regional.
Ejecutar o promover
la realización de estudios y proyectos de desarrollo agropecuario, energético,
social e industrial que coadyuven al desarrollo integral de las áreas de
influencia del Proyecto Especial.
Administrar y
realizar una adecuada operación y mantenimiento de las obras de regulación,
aducción y conducción del sistema hidráulico del Proyecto Especial.
Realizar y/o promover la realización de investigaciones orientadas a mejorar la producción y productividad agropecuaria en el ámbito del Proyecto Especial.
Realizar y/o promover la realización de investigaciones orientadas a mejorar la producción y productividad agropecuaria en el ámbito del Proyecto Especial.
Relaciones con
otras entidades
El PEPG mantiene las siguientes relaciones:
§ De dependencia
técnico-funcional con el INADE;
§ De coordinación con
la ATDR Moquegua y la Junta de Usuario Moquegua sobre entregas de agua del
embalse Pasto Grande;
§ De coordinación con
la EPS Moquegua sobre operación y mantenimiento del la Planta de Tratamiento de
agua potable de Moquegua; y
§ De coordinación con
el CTAR Moquegua sobre acciones de emergencia y rehabilitación relativas a
desastres naturales (Fenómeno El Niño 1997-1998, sismo del 23.06.2001) y
asuntos de carácter general.
Ámbito de actuación
El ámbito de
actuación del PEPG desde el punto de vista político, hidrográfico y de
administración de aguas se indica a continuación.
Político : Departamento de Moquegua.
Hidrográfico : Cuenca del río Moquegua de la
vertiente del Océano Pacífico y cuencas de los ríos Vizcachas y Chilota de la
cuenca del río Tambo.
Administración
de Aguas : Distrito de Riego Moquegua.
Infraestructura
El PEPG tiene a su cargo la operación y mantenimiento de
las siguientes obras:
§ Embalse Pasto Grande
de 185 MMC de capacidad
§ Canal Pasto Grande de
39 km de longitud
§ Túnel Jachacuesta de
7 km de longitud
§ Canal Humalso de 20
km de longitud
§ Bocatoma Otora de 7,5
m3/s de capacidad
§
Canal Huaracane-Chen
Chen de 21 km de longitud
§ Bocatoma Torata
§ Canal Moquegua-Ilo,
Tramo Chen Chen-San Antonio de 5,4 km
§ Planta de Tratamiento
de Agua Potable de Moquegua, de 250 lps de capacidad.
Recursos humanos
Al 31.12.2001, el PEPG contaba con un plantel
de 45 trabajadores, distribuidos de la siguiente manera:
§
Personal
directivo y funcionarios 17 personas
§
Personal
de apoyo (Moquegua y Lima) 10
personas
§ Personal de O&M
Sist. Choclococha 18 personas
Recursos económicos
Los recursos económicos regulares del PEPG
están constituidos por los fondos públicos que le asigna el Ministerio de
Economía y Fianzas a través en el presupuesto anual del INADE. Estos fondos
están constituidos principalmente por recursos del Tesoro Público (Recursos
Ordinarios) y, en una parte poco significativa, por ingresos propios (Ingresos
Directamente Recaudados). El PEPG no cuenta con asignaciones presupuéstales de
endeudamiento externo.
Cabe señalar que el PEPG no capta ningún
ingreso por el servicio de suministro de agua a las Juntas de Usuarios, no
obstante que el Artículo 14º del Reglamento de Tarifas y Cuotas por Uso de Agua
(Decreto Supremo Nº 003-90-AG) establece que el componente “Amortización” de la
tarifa por uso de agua superficial con fines agrarios constituye un ingreso
propio del Proyecto Especial.
Estos recursos se emplean para sufragar
principalmente los costos de funcionamiento de la entidad, las actividades de
operación y mantenimiento, rehabilitación y construcción de las obras del
esquema hidráulico Pasto Grande.
En el año 2001 los recursos presupuéstales
empleados por el PEPG alcanzaron la suma de S/. 30,5 millones que en su mayor
parte (S/. 23 millones) fueron empleados para la construcción del canal
San-Antonio Jaguay. La previsión
presupuestal para el año 2002 es de S/. 10,1 millones, estando el 50% de esta
cifra asignada a la continuación del canal antes mencionado.
En el período 1999-2001, el PEPG ha hecho
también uso de recursos provenientes de programas especiales administrados por
el Ministerio de Economía y Finanzas, como son el Programa de Emergencia
Fenómeno El Niño y el Programa de Rehabilitación del sismo.
Capacidad de
gestión
No se han establecido indicadores que permitan
evaluar cuantitativamente la capacidad de gestión del PEPG. Sin embargo, ella
puede ser cualitativamente evaluada en función de los avances alcanzados en el
cumplimiento de sus objetivos institucionales y que de acuerdo al Reglamento de
Organización y funciones son los siguientes:
§ Impulsar las acciones
de desarrollo en forma armónica, integrada y sostenida del departamento,
mediante el incremento y uso racional de los recursos hídricos y energéticos,
en magnitudes y calidad que permitan satisfacer las demandas actuales y
futuras.
§ Contribuir al logro
de la reactivación agrícola mediante el mejoramiento de las áreas actualmente
cultivadas y la ampliación de frontera agrícola.
§ Propiciar el
desarrollo de los factores que permitan elevar el nivel de vida de la
población.
§ Fomentar e incentivar
la tecnificación del riego en el área de influencia del Proyecto Especial.
§ Incrementar la
producción y productividad energética de generación hidráulica que contribuya
a garantizar el suministro de energía
demandado por el crecimiento poblacional e industrial.
§ Promover la inversión
privada mediante la venta de tierras y concesiones de operación y mantenimiento
de la infraestructura hidráulica.
§ Dotar de mayor oferta
hidroenergética las ciudades de Moquegua e Ilo, con sus consecuentes beneficios
multisectoriales a la industria asentada en la zona, así como ampliar la
cobertura de servicios a la población de las mencionadas ciudades.
§ Favorecer el
desarrollo de las zonas deprimidas en el ámbito del Proyecto Especial.
Un examen rápido de las
condiciones socio-económicas del área de influencia indica que, luego de 17
años de existencia, los objetivos del PEPG no han sido alcanzados aún en su
totalidad.
Si bien la oferta de agua en
la cuenca de Moquegua ha sido notablemente aumentada, el uso racional del agua
en el valle de Moquegua está todavía lejos de ser realidad, el riego en valle
no ha sido tecnificado y no se han verificado progresos significativos en la
ampliación de la frontera agrícola - en 1998 se vendieron las primeras 938 ha
habilitadas por el Proyecto. Por otro, lado el desarrollo energético,
contemplado como parte de la tercera etapa, no registra ningún avance y no hay
presencia del sector privado en las actividades de operación y mantenimiento
del Proyecto.
Aunque en términos de
objetivos, la gestión del PEPG no ha sido eficaz, si lo ha sido en términos de
gestión de la oferta de agua. Gracias a la intervención del PEPG, el valle de
Moquegua cuenta con más de 100 MMC/año de agua regulada que le ha permitido desarrollar
una agricultura más estable y menos vulnerable a la escasez hídrica. Asimismo,
ha permitido mejorar notablemente la continuidad del suministro de agua potable
para la ciudad de Moquegua.
Lo anterior es una clara
indicación que los objetivos institucionales del PEPG deben ser revisados y que
el énfasis de los nuevos objetivos debería estar puesto en la gestión de los
recursos hídricos.
Problemas críticos
Como resultado de la
evaluación de la institucionalidad del PEPG se han identificado los siguientes
problemas críticos:
Problema
|
Efecto
|
Las asignaciones
presupuéstales son insuficientes en relación a objetivos institucionales
|
El Proyecto no puede
cumplir con sus objetivos institucionales Demora en la ejecución de las obras
del Proyecto
|
El MEF no emite
declaración de viabilidad de la Tercera Etapa del Proyecto
|
Construcción de la Tercera
Etapa postergada indefinidamente
|
Los usuarios de agua no
pagan por los servicios de suministro que realiza el Proyecto Especial
|
El Proyecto Especial debe
cubrir los gastos de O&M con sus recursos presupuéstales, postergando la
ejecución de otras actividades
|
La reserva de aguas a
favor del Proyecto pendiente de aprobación por la DGASS
|
Existe el riesgo que las
aguas necesarias para el desarrollo integral del Proyecto sean asignadas para
otros fines
|
Empresa Prestadora
de Servicios de Saneamiento de Moquegua
Normas legales
relevantes
§ Ley de transferencia
del sector Saneamiento del Ministerio de la Presidencia al Ministerio de Transportes,
Comunicaciones, Vivienda y Construcción. Ley Nº 27570 del 15.11.2001.
§ Ley General de la
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento. Ley Nº 26284 del 10.01.94.
§ Ley General de
Servicios de Saneamiento. Ley Nº 26338 del 22.07.94.
§ Ley de Fomento y
Desarrollo del Sector Saneamiento. Decreto Legislativo Nº 908 del 27.07.2000.
§ Reglamento de la Ley
General de Servicios de Saneamiento. Decreto Supremo Nº 09-95-PRES del 25.8.95.
§ Código del Medio
Ambiente y los Recursos Naturales. Decreto Legislativo Nº 613 del 07.09.90.
§ Ley General de Salud.
Ley Nº del 26842 del 20.07.97.
§ Ley de Organización y
Funciones del Ministerio de Salud. Decreto Legislativo Nº 584 del 16.04.90.
§ Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Salud. Decreto Supremo Nº 002-92-SA
del 18.8.92.
Naturaleza,
creación y finalidad
La Empresa Prestadora de Servicios de
Saneamiento de Moquegua (EPS Moquegua) es una empresa estatal de nivel
municipal, con personería jurídica de derecho privado y patrimonio propio, de
propiedad de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto. Cuenta con
autonomía económica, financiera y administrativa dentro de la ley.
La finalidad de la EPS Moquegua es prestar
servicios de agua potable, de alcantarillado sanitario y pluvial y de
disposición de excretas en el ámbito de la provincia de Mariscal Nieto.
Organismo
supervisor
La EPS Moquegua es una empresa perteneciente
al Sector Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción y que se
encuentra en el ámbito de regulación de la Superintendencia Nacional de
Servicios de Saneamiento (SUNASS).
De acuerdo con lo dispuesto en la Ley de
Fomento y Desarrollo del Sector Saneamiento, la SUNASS es la entidad encargada
de regular y fiscalizar la prestación de servicios de saneamiento a nivel
nacional, con el fin que se presten en adecuadas condiciones de calidad,
cobertura y precio, contribuyendo a preservar la salud de la población y el
medio ambiente.
Conforme a lo dispuesto por la Ley de Fomento
y Desarrollo del Sector Saneamiento y la Ley Nº 27570, el Ministerio de
Transportes Comunicaciones, Vivienda y Construcción, a través de la Dirección
General de Saneamiento, es el ente rector del estado en asuntos de servicios
saneamiento y como tal establece las políticas y objetivos estratégicos para el
desarrollo y sostenibilidad de los servicios. Asimismo prioriza los proyectos
de inversión y la asignación de recursos para el sector saneamiento.
La EPS Moquegua está además sujeta a las
disposiciones que emite el Ministerio de Salud de acuerdo con las siguientes
normas:
§ Artículo 107º de la
Ley General de Salud. (Ley Nº del 26842). Establece que el abastecimiento de
agua, alcantarillado, disposición de excretas, reuso de aguas servidas y
disposición de residuos sólidos quedan sujetos a las disposiciones que dicta la
Autoridad de Salud competente, la que vigilará su cumplimiento.
§ Artículo 107º del
Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Decreto Legislativo Nº
613) Establece que es responsabilidad
del Ministerio de Salud garantizar la calidad del agua para consumo humano y,
en general, para las demás actividades en que su uso es necesario.
§ Artículo 24º de la
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud (Decreto Legislativo Nº
584). Establece que a la Dirección General de Salud Ambiental le compete el
saneamiento básico, la salud ocupacional, higiene alimentaria, zoonosis y
protección del ambiente.
§ Artículo 78º del
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud. (Decreto
Supremo Nº 002-92-SA). Establece que la Dirección General de Salud Ambiental es
el órgano de línea técnico-normativo de nivel nacional, encargado de normar,
supervisar, controlar, evaluar y concertar con los gobiernos regionales, locales
y demás componentes del Sistema Nacional de Salud; así como con otros sectores,
los aspectos de protección del ambiente, saneamiento básico, higiene
alimentaria, control de la zoonosis y salud ocupacional.
Organización
La estructura organizacional de la EPS Moquegua se muestra en el siguiente
gráfico.
El funcionamiento de la EPS Moquegua se ciñe
a lo dispuesto en la Ley General de Servicios de Saneamiento (Ley Nº 26338) y
su reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 09-95-PRES, a los estatutos y
Reglamento de Prestación de Servicios de Agua y Alcantarillado de la EPS
EMAPÏCA S.A. y a las normas emitidas por la Superintendencia Nacional de
Servicios de Saneamiento.
De acuerdo con lo establecido en el Artículo
55º del Reglamento de la Ley general de Servicios de Saneamiento, la EPS
Moquegua tiene las siguientes funciones:
§ La producción,
distribución y comercialización de agua potable, así como la recolección de
tratamiento y disposición final de las aguas servidas, recolección de las aguas
pluviales y disposición sanitaria de excretas;
§ La operación,
mantenimiento y renovación de las instalaciones y equipos utilizados en la
prestación de los servicios de saneamiento, de acuerdo a las normas técnicas
correspondientes;
§ La prestación de los servicios
en los niveles y demás condiciones establecidas en el Reglamento de Prestación
de Servicios, la normatividad vigente y en su respectivo contrato de
explotación;
§ La formulación y
ejecución de los Planes maestros
§ El asesoramiento
técnico y administrativo a las localidades rurales, comprendidas en su ámbito
de responsabilidad;
§ La aprobación y
supervisión de proyectos a ser ejecutados por terceros dentro de su ámbito de
responsabilidad; y
§ Otras funciones
establecidas en el correspondiente contrato de explotación y sus Estatutos.
Relaciones con
otras entidades
La EPS Moquegua mantiene una estrecha
relación de cooperación con el PEPG para los fines de operación y mantenimiento
de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Moquegua. El PEPG, propietario
de la planta, la opera de acuerdo a las especificaciones técnicas de la EPS
Moquegua, la cual financia los costos de operación y mantenimiento.
La
EPS Moquegua no tiene representante en la directiva de la Junta de Usuarios de
Moquegua y no mantiene relaciones importantes con dicha entidad.
Ámbito de actuación
De acuerdo con lo dispuesto en los artículos
5º y 7º de la Ley General de Servicios
de Saneamiento (Ley Nº 26338) la EPS debe tener como ámbito de servicio toda la
Provincia de Mariscal Nieto. Su área de servicio real, sin embargo, se
circunscribe al distrito de Moquegua.
La población atendida en este ámbito es de 38
000 habitantes de un total de 39 000 (al 31/12/99).
En los distritos urbanos de Samegua y Torata
los servicios de agua potable y alcantarillado son realizados por las
respectivas municipalidades distritales en tanto que en los distritos rurales
de Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal los servicios están a cargo de
Juntas Administradoras.
Infraestructura
El agua que se suministra a la población
proviene del río Tumilaca, con punto de captación en el sector Yunguyo (100
lps) y de galerías filtrantes localizadas en el sector El Totoral (116 lps). La
infraestructura de agua potable actualmente instalada es suficiente para la
atención del casco urbano de Moquegua y para los centros poblados menores de
San Francisco, el Siglo y Mariscal Nieto. La atención del Centro Poblado Menor
de San Antonio requiere un reservorio de 1 000 m3 así como la
respectiva red de distribución en toda la zona.
Las aguas provenientes del río Tumilaca y de
las galerías filtrantes son tratadas en la Planta de Tratamiento de Agua de
Moquegua de propiedad del PEPG.
Las redes de agua potable y desagüe a cargo
de la EPS Ilo tienen una longitud total de
61 km y 58 km respectivamente.
Recursos humanos
Conforme
a cifras del año 2000, la EPS Moquegua cuenta con un total de 37 trabajadores,
de los cuales 21 son permanentes y 16 son
contratados.
De
acuerdo al documento Indicadores de Gestión y Benchmarking 2000, elaborado por
la SUNASS, el número de trabajadores por 1000 conexiones de la EPS Moquegua es
de 3,57 siendo uno de los más bajos entre las empresas municipales del país e
indicativo de una gestión relativamente eficiente.
Organización
La estructura organizacional de la EPS Ilo se muestra en el siguiente
gráfico.
Funciones
El funcionamiento de la EPS Ilo se ciñe a lo
dispuesto en la Ley General de Servicios de Saneamiento (Ley Nº 26338) y su
reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 09-95-PRES, a los estatutos y
Reglamento de Prestación de Servicios de Agua y Alcantarillado de la EPS
EMAPÏCA S.A. y a las normas emitidas por la Superintendencia Nacional de
Servicios de Saneamiento.
De acuerdo con lo establecido en el Artículo
55º del Reglamento de la Ley general de Servicios de Saneamiento, la EPS
Moquegua tiene las siguientes funciones:
§ La producción,
distribución y comercialización de agua potable, así como la recolección de
tratamiento y disposición final de las aguas servidas, recolección de las aguas
pluviales y disposición sanitaria de excretas;
§ La operación,
mantenimiento y renovación de las instalaciones y equipos utilizados en la
prestación de los servicios de saneamiento, de acuerdo a las normas técnicas
correspondientes;
§ La prestación de los
servicios en los niveles y demás condiciones establecidas en el Reglamento de
Prestación de Servicios, la normatividad vigente y en su respectivo contrato de
explotación;
§ La formulación y
ejecución de los Planes maestros
§ El asesoramiento
técnico y administrativo a las localidades rurales, comprendidas en su ámbito
de responsabilidad;
§ La aprobación y
supervisión de proyectos a ser ejecutados por terceros dentro de su ámbito de
responsabilidad; y
§ Otras funciones
establecidas en el correspondiente contrato de explotación y sus Estatutos.
III.
CUENCA DEL RIO TAMBO
Juntas de usuarios valle del río Tambo
Uso agrícola
Los Usuarios del
Distrito de Riego Tambo - Alto Tambo se encuentran agrupados y organizados en
cinco Juntas de Usuarios:
§ La
Junta de Usuarios de Tambo.
§ La
Junta de Usuarios Ensenada Mejía.
§ La
Junta de Usuarios Punta de Bombón.
§ La
Junta de Usuarios Puquina la Capilla.
§ La
Junta de Usuarios Omate.
La Administración
Técnica del Distrito de Riego (ATDR) Tambo - Alto Tambo es la encargada de
brindar el asesoramiento y apoyo a las organizaciones de usuarios.
-
Juntas
de Usuarios en el valle de Tambo
Conformado por tres
Juntas de Usuarios,
veinte Comisiones de Regantes, con un total de 2 560 usuarios, 9 769,85
ha de área bajo riego y 10 823,02 ha de
área total. En el cuadro siguiente se
presenta las tres juntas de usuarios y las respectivas comisiones de regantes.
Nº ORDEN
|
JUNTA DE USUARIOS
|
COMISIÓN DE REGANTES
|
AREA TOTAL
|
AREA
BAJO RIEGO
|
01
|
JUNTA DE
USUARIOS DEL
SUB
DISTRITO DE RIEGO
TAMBO
|
QUELGUA-CARRIZAL-CHECA
BUENAVISTA EL TORO
ACEQUIA ALTA
SANTA ROSA DE VENTILLATA – AYANQUERA
HACENDADOS
CHACARERIO SAN JOSÉ
ENSENADA
BUSTIOS
MANANTIAL LA PALMA
LA CURVA BUENA ESPERANZA
MONTEGRANDE
BOQUERÓN
IBERIA
|
522,71
151,37
155,33
1 031,93
470,85
504,41
784,32
304,84
165,5
287,73
113,75
438,86
689,75
|
347,33
150,03
151,38
873,50
398,94
478,57
751,08
301,02
160,37
271,50
100,30
438,17
622,82
|
5 621,35
|
5 045,01
|
|||
02
|
JUNTA DE
USURAIOS
IRRIGACIÓN
ENSENADA
MEJIA
MOLLENDO
|
ENSENADA
MEJIA
MOLLENDO
|
1 016,42
725,60
950,47
|
945,30
632,81
841,46
|
2 692,49
|
2 419,57
|
|||
03
|
JUNTA DE
USUARIOS
LA PUNTA
DE BOMBÓN
|
SAN JUAN DE CATAS
SANTA ANA DE QUITIRI
MACHONES
PAMPAS NUEVAS
|
1 157,02
645,77
56,54
649,85
|
1 088,86
598,03
43,88
574,50
|
2 509,18
|
2 305,27
|
|||
TOTAL
|
10 823,02
|
9 769,85
|
JUNTA DE USUARIOS
|
Nº
|
COMISIÓN DE REGANTES
|
Nº BENEFIC.
|
AREA
B.R.
|
JUNTA DE
USUARIOS OMATE
|
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
|
CHALLAHUAYO
QUINISTACAS
OMATE
TAMAÑA
LAJE SAN MIGUEL
SABAYA – SAN JUAN DE DIOS
SAN FRANCISCO
URINA Y MORO MORO
ESCOBAYA
YARAPAMPA COLOHUACHE
SANTA CRUZ
QUINISTAQUILLAS
AMATA
HUARANGAYO
MAYUHUAYO
RONJADERO
HUASACACHE
PAMPA DOLORES
PALCAMAYO ULICAN
COALAQUE
|
260
250
285
95
85
65
70
57
60
90
60
210
125
145
75
45
88
150
83
270
|
159,00
167,00
145,00
55,50
47,00
43,00
60,00
99,00
32,00
60,00
39,00
163,00
160,00
113,00
95,00
25,00
77,00
195,00
93,00
413,00
|
SUB TOTAL
|
2 568
|
2 240,50
|
||
TOTAL
|
5 966
|
5 750,14
|
JUNTA DE USUARIOS
|
Nº
|
COMISIONES DE REGANTES
|
Nº BENEFIC.
|
AREA B.R.
|
JUNTA DE
USUARIOS PUQUINA LA CAPILLA
|
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
|
CHILATA
TALAMOLLE ORLAQUE
CHACAHUAYO
CHUÑUHUAYO
POCOHUAYO
TOHATA
COALAQUE
SOJOMUERE CAIMAN
HEMBRUNA
LA CAPILLA
VINOMORE
CHALLAYUAYO
SAHUANAY
YALAQUE
CUMO CORONAGEN
SECHE LA LIBERTAD
PUQUINA
CAPAJIME
TORCA MATARANI
LA HUATA
SANTA ROSA
|
399
69
632
169
89
100
84
62
84
72
115
64
88
222
168
97
387
138
54
60
245
|
322,48
197,44
1 169,85
131,7
79,89
49,6
44,85
37,27
45,19
20,82
35,67
28,88
137,18
126,29
213,45
65,99
371,22
100,8
24,4
64,59
242,08
|
SUB TOTAL
|
3 398
|
3 509,64
|
CUADRO
N° 4.1
CALIDAD DEL AGUA RIOS TORATA -TUMILACA
(Afluentes del río Moquegua)
PARÁMETROS
|
Tumilaca
|
Torata
|
LMP-Ley de Aguas
|
OMS (a)
|
|||||||
I
|
II
|
III
|
IV
|
||||||||
IV.
PARAMETROS ORGANOLEPTICOS Y FISICOQUÍMICOS
|
|||||||||||
Temperatura (º C)
|
22
|
21
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
||||
PH
|
7,1
|
6,8
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
||||
Oxígeno Disuelto (ppm)
|
8,3
|
8,0
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
||||
Sólidos Totales Disueltos
|
-.-
|
-.-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
1200
|
||||
Sólidos Totales Suspendidos (mg/l)
|
133
|
485
|
|||||||||
Sólidos Suspendidos (ppm)
|
-.-
|
-.-
|
|||||||||
Turbidez (Unid. Formazina)
|
0,0
|
0,0
|
-
|
-
|
-
|
-
|
5
|
||||
Alcalinidad Total (mg)
|
41
|
38
|
-
|
-
|
-
|
-
|
|||||
Dureza Total (mg CaCO3)
|
68,51
|
237,77
|
-
|
-
|
-
|
-
|
500
|
||||
Dureza Cálcica (mg CaCO3/l)
|
48,00
|
181,00
|
-
|
-
|
-
|
-
|
|||||
Cloruros (mg Cl - / l)
|
-
|
-
|
-
|
-
|
250
|
||||||
Sulfatos (S04-/l)
|
-
|
-
|
-
|
400
|
250
|
||||||
Aluminio (mg/l)
|
-
|
-
|
-
|
-
|
0,2
|
||||||
Magnesio (mg/l) a
|
-
|
-
|
-
|
150
|
30-150
|
||||||
V.
PARÁMETROS PARA SUSTANCIAS NO DESEABLES
|
|||||||||||
Demanda Bioquímica de Oxígeno (ppm)
|
0
|
0
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
||||
Nitratos (mg NO3- / l)
|
-.-
|
-.-
|
0,01
|
0,01
|
0,10
|
-
|
10
|
||||
Amonio (mg/l)
|
0,27
|
0,35
|
-.-
|
-.-
|
-.-
|
-.-
|
-.-
|
||||
Fosfatos (mg/l)
|
0,93
|
1,00
|
-.-
|
-.-
|
-.-
|
-.-
|
-.-
|
||||
Cobre (mg/l)*
|
0,0
|
0,0
|
1,00
|
1,00
|
0,50
|
3,00
|
1,0
|
||||
Hierro (mg/l)
|
0,0
|
0,0
|
0,30
|
0,30
|
1,00
|
-
|
0,3
|
||||
Zinc (mg/l)
|
-.-
|
-.-
|
5
|
5
|
25
|
-
|
5,00
|
||||
Cianuro (ug CN-/l)* b
|
-.-
|
-.-
|
0,02
|
0,02
|
1
|
-
|
100
|
||||
PARÁMETROS PARA SUSTANCIAS TOXICAS
|
|||||||||||
Arsénico (mg/l)*
|
0,00
|
0,00
|
0,01
|
0,10
|
0,20
|
1,00
|
0,05
|
||||
Cadmio (mg/l)*
|
0,08
|
0,08
|
-
|
0,01
|
0,05
|
-
|
0,005
|
||||
Calcio (mg/l)
|
-.-
|
-.-
|
0,05
|
-
|
-
|
-
|
75-200
|
||||
Cromo hexavalente (mg/l)*
|
0,0
|
0,0
|
0,05
|
0,05
|
1,00
|
5,00
|
0,05
|
||||
Mercurio (mg/l)*
|
0,00
|
0,00
|
0,002
|
0,002
|
0,01
|
-
|
0,001
|
||||
Plomo (mg/l)*
|
0,02
|
0,02
|
0,05
|
0,05
|
0,10
|
-
|
0,05
|
||||
Zinc (mg/l)
|
-.-
|
-.-
|
|||||||||
Selenio (mg/l)*
|
-
|
-
|
-
|
-
|
0,01
|
||||||
CUADRO Nº 4.2
CALIDAD DE AGUA CON FINES DE RIEGO – RIOS TORATA Y TUMILACA
MUESTREO
|
1º
|
2º
|
3º
|
4º
|
||||
PTO. MUESTREO
|
TORATA
|
TUMILACA
|
TORATA
|
TUMILACA
|
TORATA
|
TUMILACA
|
TORATA
|
|
PARÁMETROS
|
UNIDADES
|
26/03/96
|
26/03/96
|
06/20/96
|
19/06/96
|
25/08/96
|
23/08/96
|
28/10/96
|
CE
|
mmhos/cm
|
0,23
|
0,25
|
0,53
|
0,28
|
0,58
|
0,20
|
0,44
|
PH
|
unidades PH
|
7,50
|
7,40
|
7,30
|
7,00
|
6,40
|
6,60
|
8,30
|
Calcio
|
meq/lt
|
1,37
|
2,02
|
3,32
|
1,58
|
3,95
|
1,37
|
2,69
|
Magnesio
|
meq/lt
|
0,32
|
0,34
|
0,56
|
0,32
|
0,76
|
0,23
|
0,64
|
Sodio
|
meq/lt
|
0,57
|
0,54
|
1,33
|
0,62
|
1,03
|
0,36
|
1,13
|
Potasio
|
meq/lt
|
0,08
|
0,05
|
0,08
|
0,06
|
0,08
|
0,05
|
0,07
|
Suma Cationes
|
2,30
|
2,90
|
5,29
|
2,58
|
5,82
|
2,01
|
4,53
|
|
Cloruro
|
meq/lt
|
0,55
|
0,45
|
1,10
|
0,50
|
1,30
|
0,70
|
1,70
|
Carbonato
|
meq/lt
|
0,00
|
||||||
Bicarbonato
|
meq/lt
|
1,20
|
1,00
|
4,20
|
1,20
|
2,70
|
1,00
|
2,30
|
Sulfato
|
meq/lt
|
0,55
|
1,45
|
0,20
|
0,90
|
1,82
|
0,31
|
0,53
|
Nitrato
|
meq/lt
|
0,00
|
0,00
|
0,10
|
0,10
|
0,00
|
0,00
|
0,00
|
Suma Aniones
|
2,30
|
2,90
|
5,29
|
2,56
|
5,82
|
2,01
|
4,53
|
|
BORO
|
ppm
|
0,52
|
0,18
|
0,40
|
0,90
|
0,39
|
0,00
|
0,10
|
RAS
|
0,62
|
0,49
|
0,90
|
0,60
|
0,67
|
0,40
|
0,87
|
|
CLASIFICACION
|
C1-S1
|
C1-S1
|
C2-S1
|
C2-S1
|
C2-S1
|
C1-S1
|
C2-S1
|
|
Fe
|
ppm
|
0,00
|
0,00
|
0,05
|
0,05
|
0,00
|
0,00
|
0,00
|
Zn
|
ppm
|
0,02
|
0,00
|
0,02
|
0,02
|
0,00
|
0,00
|
0,00
|
Mn
|
ppm
|
0,00
|
0,00
|
0,01
|
0,01
|
0,00
|
0,00
|
0,00
|
CUADRO N° 4.3
CLASIFICACIÓN DEL AGUA SEGÚN USO ACTUAL Y
POTENCIAL DEL RIO MOQUEGUA
Parámetros
|
Usos
|
Criterio
|
Observac.
|
||||
Consumo humano
|
Agricultura
|
Industria
|
Piscicultura
|
Recreación
|
|||
Físicos
|
Buena
|
Buena
|
Buena
|
Buena
|
Buena
|
LA-OMS
|
|
Químicos
|
Buena
|
Buena
|
Buena
|
Buena
|
Buena
|
LA-OMS
|
|
Metales pesados
|
Buena
|
Buena
|
Buena
|
Buena
|
Buena
|
LA-OMS
|
|
Plaguicidas
|
-.-
|
-.-
|
-.-
|
-.-
|
-.-
|
LA-OMS
|
No existe información
|
Salinidad predominante
|
Buena
|
Buena (C1S1)
|
Buena
|
Buena
|
Buena
|
RAS
|
CUADRO N° 4.4
CALIDAD DEL AGUA RIO TAMBO
PARAMETROS
|
El Chorro (1i)
|
Quelga (1i)
|
Pte. Freire (2i)
|
LMP-Ley de Aguas
|
OMS (a)
|
||||||
I
|
II
|
III
|
IV
|
||||||||
PARAMETROS ORGANOLEPTICOS Y FISICOQUÍMICOS
|
|||||||||||
Temperatura (º C)
|
-.-
|
-.-
|
-.-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
|||
PH
|
-.-
|
-.-
|
8,20
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
|||
Oxígeno Disuelto (ppm)
|
-.-
|
-.-
|
-.-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
|||
Sólidos Totales Disueltos
|
-.-
|
-.-
|
1,240
|
-
|
-
|
-
|
-
|
1200
|
|||
Sólidos Totales Suspendidos (mg/l)
|
-.-
|
-.-
|
-.-
|
-.-
|
|||||||
Sólidos Suspendidos (ppm)
|
-.-
|
-.-
|
5
|
-.-
|
|||||||
Turbidez (Unid. Formazina)
|
-.-
|
-.-
|
< 1
|
-
|
-
|
-
|
-
|
5
|
|||
Alcalinidad Total (mg)
|
-.-
|
-.-
|
139
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-.-
|
|||
Dureza Total (mg CaCO3)
|
-.-
|
-.-
|
-.-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
500
|
|||
Dureza Cálcica (mg CaCO3/l)
|
-.-
|
-.-
|
-.-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-.-
|
|||
Cloruros (mg Cl - / l)
|
-.-
|
-.-
|
345
|
-
|
-
|
-
|
-
|
250
|
|||
Sulfatos (S04-/l)
|
-.-
|
-.-
|
252
|
-
|
-
|
-
|
400
|
250
|
|||
Aluminio (mg/l)
|
-.-
|
-.-
|
0.211
|
-
|
-
|
-
|
-
|
0,2
|
|||
Magnesio (mg/l) a
|
-.-
|
-.-
|
21,6
|
-
|
-
|
-
|
150
|
30-150
|
|||
PARÁMETROS PARA SUSTANCIAS NO DESEABLES
|
|||||||||||
Demanda Bioquímica de Oxígeno (ppm)
|
-.-
|
-.-
|
-.-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
|||
Nitratos (mg NO3- / l)
|
-.-
|
-.-
|
0,33
|
0,01
|
0,01
|
0,10
|
-
|
10
|
|||
Amonio (mg/l)
|
-.-
|
-.-
|
< 0,05
|
-.-
|
-.-
|
-.-
|
-.-
|
-.-
|
|||
Fosfatos (mg/l)
|
-.-
|
-.-
|
< 0,05
|
-.-
|
-.-
|
-.-
|
-.-
|
-.-
|
|||
Cobre (mg/l)*
|
-.-
|
-.-
|
0,001
|
1,00
|
1,00
|
0,50
|
3,00
|
1,0
|
|||
Hierro (mg/l)
|
-.-
|
-.-
|
< 0,03
|
0,30
|
0,30
|
1,00
|
-
|
0,3
|
|||
Zinc (mg/l)
|
-.-
|
-.-
|
<0,005
|
5
|
5
|
25
|
-
|
5,00
|
|||
Cianuro (ug CN-/l)* b
|
-.-
|
-.-
|
-.-
|
0,02
|
0,02
|
1
|
-
|
100
|
|||
PARÁMETROS PARA SUSTANCIAS TOXICAS
|
|||||||||||
Arsénico (mg/l)*
|
0,129
|
0,148
|
0,158
|
0,01
|
0,10
|
0,20
|
1,00
|
0,05
|
|||
Cadmio (mg/l)*
|
<0,005
|
<0,005
|
<0,0002
|
-
|
0,01
|
0,05
|
-
|
0,005
|
|||
Calcio (mg/l)
|
-.-
|
97,8
|
0,05
|
-
|
-
|
-
|
75-200
|
||||
Cromo hexavalente (mg/l)*
|
<0,01
|
0,01
|
<0,001
|
0,05
|
0,05
|
1,00
|
5,00
|
0,05
|
|||
Mercurio (mg/l)*
|
<0,01
|
<0,01
|
<0,0001
|
0,002
|
0,002
|
0,01
|
-
|
0,001
|
|||
Plomo (mg/l)*
|
0,005
|
0,024
|
<0,001
|
0,05
|
0,05
|
0,10
|
-
|
0,05
|
|||
Zinc (mg/l)
|
-.-
|
-.-
|
<0,005
|
||||||||
Selenio (mg/l)*
|
-.-
|
0,0006
|
-
|
-
|
-
|
-
|
0,01
|
||||
El Proyecto Especial Pasto
Grande, fue creado por Decreto Supremo N°024-87-MIPRE del 18 de Noviembre de
1987, en el ámbito del Departamento de Moquegua, como Organo Desconcentrado del
Instituto Nacional de Desarrollo - INADE, encargado de Estudios y Obras que
permitan desarrollo integral del Proyecto para cumplir sus metas de abastecimiento
de agua para consumo poblacional, agrícola e industrial de las provincias de
Mariscal Nieto e Ilo
El PERPG tiene el
reto de contribuir al desarrollo de la región y de la población de Moquegua,
sirviendo como eje de promoción para la agroexportación y otras actividades de
desarrollo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
gracias por participar en esta pagina