12 de junio de 2021

CHOJATA VALLE SAGRADO DE CAÑONES: HABITAD NATURAL DE EL CONDOR CUNA DE COSTUMBRES Y PINTURAS RUPESTRES

CHOJATA VALLE SAGRADO DE CAÑONES: HABITAD NATURAL DE EL CONDOR CUNA DE COSTUMBRES Y PUNTUAS RUPESTRES






























MIRADOR TURISTICO DE CRUZ  LACA -manifestaciones culturales Chojata
Está ubicado en uno de los Apus tutelares del Distrito de Chojata, en el sector de Cruz Laca, nombre del mismo cerro, en el camino de Chojata-Pachas, con un clima frío y con velocidad de viento moderado.
Este mirador se ha acondicionado con una construcción moderna que culmino en el 2016, el diseño de la construcción guarda armonía con el lugar, los materiales empleados fueron  piedra de rio, piedra laja, madera, ichu. Ocupa un área aproximada de 500 m2, está distribuido de una área libre con piso de  piedra natural, los muros son de piedra laja, luego está la portada de entrada, siguiendo este trayecto nos lleva a la cueva de Cruz Laca (pinturas rupestres) además cuenta con unas áreas acondicionadas para boletería y servicios higiénicos, y provista de basureros ecológicos.
Desde este mirador se puede apreciar todo el paisaje, como también la cuenca del Río Cachilaque que divide los poblados de Coroise y Chojata, con sus resaltantes andenerías, sistema de riego, etc. y también parte de las formaciones del cañón de Coroise habitualmente suele sorprender el cóndor, con su majestuoso vuelo.
En uno de los muros construido que dan para el cerro se aprecia un mural que muestra todo el potencial turístico relacionado a las pinturas rupestres, está dividido en 4 secciones con el nombre de: “Bienvenido al valle sagrado de los cañones, habitad natural del cóndor y cuna de las pinturas rupestres”.
En la primera sección se aprecia las pinturas rupestres ubicadas en la comunidad de Chojata se observa las imágenes más representativas de las pinturas rupestres de: Qawi-Phawata y Cruz Laca; en la segunda sección las pinturas rupestres ubicadas en el Centro Poblado Santiago de  Pachas, siendo estas: Wiltalaki, Portillo y Buena Vista,  en la tercera sección las pinturas rupestres pertenecientes al Centro Poblado de Coroise con las imágenes de: Hatun Rumi (Tenería), Wirtamayu, Pilluni, y Chanqulliqaqa, y en el cuarta sección se aprecia el escudo del distrito de Chojata
El alumbrado es a través de paneles solares, esta aun lado de la carretera que conduce a Moquegua-C.P. Santiago de Pachas-Chojata.
Este mirador conduce a las pinturas rupestres de Cruz Laca (Chojata) para lo cual se ha acondicionado con 3 paraderos rústicos.
Se encuentra sobre los 3740 m.s.n.m., con una ubicación geográfica de latitud latitud16°23´35.48´´S y longitud 70°43´43.32´´O
Recomendable durante el día para apreciar el paisaje








MIRADOR TURISTICO DEL CAÑON DE CHOJATA -MANIFESTACIONES CULTURALES
Está ubicado en el sector de Hilwaya, a un costado de la carretera que conduce a Chojata, en la margen derecha del cañón de Chojata, posee un clima semiárido - Templado Frío, con temperatura media anual entre 12°C y 6°C; en este mirador la corriente del viento es fuerte ya que el mirador se ubica en un área sobresaliente hacia el cañón de Chojata.
Se ha adecuado el terreno con la construcción de un mirador para que los visitantes tengan mayor seguridad y comodidad que culmino en diciembre del 2014, el diseño de su construcción guarda armonía con el lugar, se ha empleado materiales propios de la zona, piedra de rio, laja, madera, siendo así más rustico. Ocupa un área aproximada de 600m2 todo el piso es de ladrillos de cemento (ocre y natural) con muros de piedras lajas y de rio que terminan con barandas de madera, cuenta con una pérgola un área destinada al descanso, cuenta con un área sobresaliente de 3 mt X 2.50 mt que permite tener una mayor visión del cañón.
Debido a su extraordinaria ubicación se observa la profundidad del cañón de Chojata, el valle interandino de Chhihulaki, los pueblos de Chojata y Coroise con sus respectivas andenerías ; los ríos Alto Tambo y Coralaque, que dan lugar a la formación de Rio Tambo aguas abajo y sobre todo el vuelo majestuoso de los cóndores, generalmente a las 9 a.m, 1 p.m y 4 p.m., debido a esto es que también podemos apreciar una pareja de estatuas de cóndores, el primer cóndor adulto macho en pleno vuelo y el segundo en situación de descanso de un cóndor hembra.
En todo el trayecto al mirador se observa los pastos naturales de la familia de las gramíneas, y cactus del género Opuntia.
Desde este mirador se observa el cerro Qawi, Qaqahuara y el cerro León Circa las mismas que dan la formación al cañón de Chojata
Se encuentra sobre los 3836 m.s.n.m., con una ubicación geográfica de latitud latitud16°23´39.64´´S y longitud 70°45´00.60´´O
En la temporada de lluvias de enero-marzo, su aprecia el paisaje con vegetación verde




Cueva  de Cruz Laca- MANIFESTACIONES CULTURALES Sitios Arqueológicos Pintura Rupestre - Chojata
Está ubicado en el sector de Cruz Laca, muy cerca está el camino de herradura de Pachas a Chojata.
Para llegar a estas pinturas se pasa por el mirador Turístico de Cruz Laca, existe un camino aproximado de 500 mt, la misma que esta acondicionado en algunos tramos con piso de piedras a modo de gradas en todo el trayecto existe 3 paraderos turísticos, que aparte de descansar nos permite observar el paisaje.
Para ingresar a la cueva se pasa por una abertura natural la misma que está protegida con una puerta metálica impidiendo así la presencia de extraños y el ingreso de animales, este abrigo rocoso tiene 9 metros de fondo, 18 metros de ancho y 9 de alto.
Desde la presencia del hombre por este sector la utilizaron como vivienda o lugar de paso. Estas pictografías de la época lítica es una forma de comunicación escrita; el hombre a través de la pictografía representaba objetos o pasajes mediante dibujos sobre las piedras, esta modalidad de arte rupestre se caracteriza por utilizar en su preparación sustancias minerales (óxidos de hierro, manganeso, cinabrio, carbón, arcillas), animales (sangre, huevos, grasas) o vegetales (grasas, colorantes). Diversas mezclas se llevaron a cabo para obtener pigmentos que observamos el rojo ocre y blanco.
Son distinguibles 24 figuras, entre animales (camélidos andinos), figuras antropomorfas y las figuras que más sobresalen son trazos de líneas (dan la apariencia de quipus) el resto de figuras se muestran borrosas, el color predomínate el color rojo ocre y hay una figura de color blanco. Estas figuras se aprecian en las paredes y el techo de la cueva
Se presumen que datan de los años 6000 a 3000 a.c., en uno de los extremos se aprecia una tumba huaqueada posiblemente sea pre inca, por cuanto se observa resto de huesos y tejido
También podemos observar los pueblos de Chojata, Coroise y Patapampa con sus respectivas andenerías, la vegetación que se observa son los pastos naturales de la familia de las gramíneas, y cactus del género Opuntia, colle y queñoa
hay un mantenimiento por parte de la municipalidad, ya que cuenta con un cerco de madera y alambre  y una puerta metálica a modo de protección pero debido al paso del tiempo hay  figuras que solo se rasgos ligeros siendo necesario realizar estudios
Se encuentra sobre los 3,733 m.s.n.m., con una ubicación geográfica de latitud 16°23'32.72"S y longitud 70°43'25.62"O
Cueva  de Hatun Rumi –Teneria MANIFESTACIONES CULTURALES Pintura Rupestre
Está ubicado en el sector de Teneria, aproximadamente a 500 m. del Centro poblado de San Miguel de Coroise, por la carretera que conduce a Lloque-Arequipa.

Para llegar a apreciar se camina desde la carretera 500 mt, existe un sendero acondicionado con piedras del mismo lugar facilitando su acceso. Esta la cueva está a la intemperie tiene 3 metros de fondo, 10 metros de ancho y 1.5 de alto en su punto máximo luego esta decrece.
Desde la presencia del hombre por este sector la utilizaron como vivienda o lugar de paso. Estas pictografías de la época lítica es una formación de comunicación escrita el hombre a través de la pictografía representa objetos o pasajes mediante dibujos sobre las piedras, esta modalidad de arte rupestre se caracteriza por utilizar en su preparación sustancias minerales (óxidos de hierro, manganeso, cinabrio, carbón, arcillas), animales (sangre, huevos, grasas) o vegetales (grasas, colorantes). para obtener. Se aprecia un total 7 figuras siendo predomínate el color rojo ocre y de color blanco. Mientras que el resto se aprecia borroso se presumen que datan de los años 6000 a 3000 a.c. Sobresalen las figuras de camélidos sudamericanos, suris y en menor cantidad de líneas y curvas que posiblemente representen a caminos y ríos.
Está rodeado de otros cerros es posible apreciar el vuelo de los cóndores, la vegetación que abunda es la queñoa, y el ichu
Bueno: libre de contaminación, debido al paso  del tiempo hay  figuras que solo se observan rasgos borrosos  siendo necesario realizar estudios
Se encuentra sobre los 3750 m.s.n.m., con una ubicación geográfica de latitud 16°22'21.38"S y longitud 70°43'37.94"O

Esta 1.5 km pueblo joven Patapampa de San Miguel de Coroise






Fiesta Larqa –Llank´ay (Escarbo de acequia)
Fiestas
Es una fiesta ancestral, se realiza en la comunidad de San Lorenzo de Chojata, La fiesta de Larqa Llank´ay que traducido al español es: “Escarbo de acequia” es una gran celebración que cuenta con la participación de toda la comunidad; consiste en la limpieza de la acequia y tiene como responsables principales a: un alferado y un mayorazgo. El cargo de alferado es obligatorio según el padrón de la comunidad a diferencia del mayorazgo que es voluntario. Se realiza en el mes de julio antes de empezar la siembra.
Comienza el 27 de julio, el primer día, se revienta una troya (cohetones) al medio día, es el aviso para que las autoridades de Chojata vayan a casa del alferado y participen del tinkacho que se debe ofrecer a todos los manantiales de agua que se encuentran en los cerros de Chojata, esto se hace hasta llegar al reservorio del pueblo. Este tinkacho comienza a la una de la tarde y termina pasada la medianoche todos participan.
El segundo día, a las cinco de la mañana desde Ichailapampa, el alferado actual y el que se encargara al siguiente año, junto con sus padrinos y ayudantes se dirigen hasta el sitio llamado “Partición”. Aquí el alferado actual con su gente, va hasta la bocatoma llamada Mayuk´uchu, para realizar sus ofrendas y tinkar en el recorrido, tres kilómetros de los canales de agua mientras que el alferado del siguiente año se encamina hasta el estanque de Chojata, en esta ofrenda el P´aqu entrega la coca, el maíz, la khunuka, la chicha y el vino. Posteriormente todos retornan hasta Ichahilapampa, donde son recibidos por los músicos llamados “choquelas” y se van a la casa del alferado.
Los “choquelas” son participes de todas las actividades;          estos músicos visten trajes multicolores, los sombreros llevan adornos de plumas de avestruz teñidos de diferentes colores y llevan una especie de cola blanca sujetado a la cintura, además de un phullo de colores rojo y blanco color de la bandera del Perú; tocan los instrumentos como: la quena, el bombo, son entre 15 a 20 personas. Hay 2 grupos de choquelas de parte del alferado y otro del mayorazgo.
Por su parte los comuneros trabajan en la limpieza de la acequia Lojaypampa,y otros canales, el cual está sin agua y el fondo cubierto de tierra, es marcado en varias secciones para cada comunero.  Luego procede el “Lamachi” es un compartir de almuerzo comunal donde unos a otros se invitan la comida que han preparado cada uno de los comuneros, siendo esto como: mote, papa, kankacho, cuy chactao, queso, etc.
El tercer día, se inicia a las ocho de la mañana con un tinkachu que hace el alferado con el presidente de la junta directiva de aguas, también se solicita a los dueños de las yuntas con sus respectivos gañanes (arador) y “penidores” (guiador) los toros lucen adornados con mantas de colores y frutos para que asistan al reservorio (tiene una dimensión de 30 X 50, y 3 metros de profundidad) y remuevan el terreno para hacer el “suyo”.  A las once de la mañana comienza el arado del reservorio o estanque, una vez terminada la remoción de tierra, el presidente de aguas y su directiva marcan el espacio para que cada comunero, quienes empiecen a sacar el “suyo” tierra acumulada.
A demás lo que caracteriza a esta fiesta es la famosa “patirikuy” o “patinakuy” donde generalmente los varones hacen revolcar a las mujeres, sobre la tierra extraída del “suyo” aproximadamente a 5 metros de extensión (está a un costado del reservorio).
El cuarto día todos los comuneros que no asistieron el día anterior, se dirigen al reservorio para sacar la tierra que les corresponde. El retiro de la tierra termina temprano por lo que en la tarde los pobladores van a casa del alferado para la fiesta con banda de músicos y comida, se procede el “t´ipakuy” aquí se apoya voluntariamente al alferado con dinero y/o productos agrícolas o animales. Por la tarde se hace al q’ipirichi para despedir la fiesta
La actividad se realiza en el pueblo de Chojata, C.P. San Miguel de Coroise y el C.P. Santiago de Pachas, que esta sobre los 3.300 a 3,620 m.s.n.m., con una ubicación geográfica de latitud 16°23'19.36"S y longitud 70°43'45.94"O




DANZA  SARA TARPUPI TUSUNA DE CHOJATA 
Artísticos Danza
Es una danza de origen ancestral cuyo significado en español es la “Siembra de maíz”, dicha actividad agrícola que se realiza en agosto y setiembre generando en los comuneros un trabajo recíproco (ayni), en todo el distrito de Chojata se siembra el maíz: en sus diferentes variedades como el ch’iqchilu (para el tostado), amarillo y rojo (para la chicha) y el blanco (para la pataska, mote)
Lo que la danza trasmite son las actividades de carácter agrícola que realizan para la siembra del maíz.
Las mujeres días antes realizan la tarea de seleccionar el maíz de la semilla, luego el patrón desde muy temprano se dirige a la parcela donde realizan el pago a la Pachamama, tinka a la semilla.
Luego se trasladan al lugar del sembrío las yuntas, y portando herramientas de trabajo.
Realizan el ritual de la tinka que viene a ser el pago a la tierra o pachamama, Luego el gañan (arador) empieza la labor del arado con la yunta tomando el arado y con su penidor (guiador) que va delante de la yunta de toros con voz firme en cada instante “pati, pati, llucsi yayku”, además la “muhira” quien irá detrás del gañan echando la semilla del maíz en el surco, los aynis y minkas realizan los Atus (Heras) y(o Sucas (surcos), esto dependerá del t’ipiq quien es el que orienta el curso del agua, para regar posteriormente.
Al medio día el patrón invita a la merienda a todos, ya en horas de la tarde en  casa del patrón se da una cena que recuperará las fuerzas pérdidas durante faena de la siembra de maíz, en ella se complementará la alegría con el ofrecimiento de los participantes de un baile denominado “el chuñito”  en donde hombres y mujeres se disfrazan de diferentes personajes, con atuendos que cubren todo el rostro, al compás de un ritmo peculiar interpretado por los músicos de la zona, recorrerán en pandillas por las calles y casas de otros patrones que también realizan la siembra el mismo día, La danza se baila alrededor de una “warana” (fogata) con zapateo, silbido y canto “ Kalliykita mañariway, wasiykita mañariway, kunan tuta purinaypaq, kunan tuta tusunaypaq, repitiendo estas frases corriendo las calles.
En La coreografía la entrada lo hacen de los cuatro lados, intercambios de lados en todo momento se aprecian las yuntas acompañados del penidor, el gañan y la muhira. 
La vestimenta de las mujeres es llevar como de costumbre el sombrero adornado con flores naturales como la cantuta, luego el kurpiñu, fajas y llikllas multicolores que representan el florecimiento de sus campos, polleras color rosado de la cantuta sobre verde oscuro que representa el verdor que pronto se convertirán de las parcelas del maíz y un P’uñu (tinaja) en la espalda sujetada con una soguilla de lana chiwisqaña
Los mismo para los varones con sombrero adornado con flor de la cantuta, faja multicolor, una lampa en la mano que es la herramienta principal de la siembra y una q’hariña (bolsa) multicolor de tejido sujetada en la cintura.
Los instrumentos que tocan son la tinya (tambor) y quena, el canto de la música hace alusión a augurar buena siembra.
La municipalidad distrital de Chojata  ha tomado la iniciativa de oficializar esta danza como Patrimonio Cultural de la Nación, para lo cual se realizó el “I Festival de Sara Tarpuy y la Chicha Chojata-2017”, esta tuvo la participación de 5 distritos: Ubinas, Ichuña, Lloque, Yunga y Chojata, el segundo festival (2018) la participación fue local (a nivel del distrito de Chojata) teniendo el compromiso de sus autoridades de continuar con este festival todos los años.  
Es muy común que en los días de setiembre se pueda apreciar esta danza por las calles ya que una vez terminada la faena de la siembra en la que han participado los jóvenes, pobladores, ellos mismos los que salen por la tarde a modo de festejar y realizan esta danza. 
La actividad se realiza en el pueblo de Chojata, C.P. San Miguel de Coroise y C.P. Santiago de Pachas, que están entre los 3,300 y  los 3,620 m.s.n.m., con una ubicación geográfica de latitud 16°23'19.36"S y longitud 70°43'45.94"O





el Periódico Sur Moquegua para un poblador comprometido...

7 de abril de 2021

ANTECEDENTES DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION SEMANA SANTA EN OMATE PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO MOQUEGUA

ANTECEDENTES DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION SEMANA SANTA EN OMATE PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO MOQUEGUA

El 30 de junio de 2010, la celebración de la Semana Santa de Omate fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación, mediante RDN 1434/INC-2010 en la clasificación de fiestas y celebraciones rituales, por su riqueza de contenidos y originalidad, que contribuyen a la afirmación de la identidad colectiva regional y nacional.

Esta celebración inicia en el Domingo de Ramos, donde se escenifica el ingreso triunfal de Jesús a Jerusalén. El viernes anterior, la réplica del Señor de las Piedades se desplazará desde su iglesia en Quinistacas hasta el centro poblado de san Lino de Omate. Aquí la santa imagen es colocada sobre un borrico, mientras que en otro pollino más joven se carga en cestas grandes y alargadas frutas producidas localmente. Estos transitan en procesión, recorriendo las principales calles del centro poblado pasando debajo de más de un centenar de arcos de flores naturales, de tela o de papel, entrelazados con hojas de palmera y ramas de arbustos. En algunas esquinas los pobladores elaboran alfombras sobre el suelo, usando flores o también aserrín teñido de colores. Las principales autoridades sujetan las riendas del jumento y lo acompañan en el recorrido. De retorno a la iglesia, reciben la bendición del párroco, ingresando la santa efigie en medio de cánticos religiosos, alabanzas y fuegos artificiales.

El Lunes Santo los adultos realizan los ejercicios espirituales y se acercan a confesarse, actividades seguidas por la celebración de la misa.

El Martes Santo después de la misa se lleva a cabo la procesión del Señor de las Piedades por las principales calles de Omate.

El Miércoles Santo se realiza la misa para interceder por los enfermos, así como prosiguen los ejercicios espirituales con los jóvenes, celebrándose posteriormente la santa misa. A partir de entonces se inicia una espléndida procesión que escenifica el encuentro de Jesús y su Madre camino al calvario. La imagen de Jesús de Nazaret sale en procesión cargado de su cruz, lo acompañan las imágenes de la Virgen María, San Juan Bautista y Verónica. El recorrido se desplaza por las principales calles de la ciudad. Una cuadra antes de llegar a la plaza mayor, la procesión se divide: las imágenes de Jesús y San Juan son escoltadas solamente por varones, mientras Recorrido del Señor de las Piedades de Quinistacas en el centro poblado de Omate en el año 2016, bajo más de un centenar de coloridos arcos florales. Escenificación del momento del encuentro de Jesús cargando la cruz de camino al Calvario con su madre la Virgen María que las imágenes de la Virgen María y Verónica son acompañadas solo por mujeres, para luego ingresar a la plaza mayor contemporáneamente. Al aparecer la imagen de Jesús, las andas de la Verónica que cargan sólo mujeres jóvenes sale a su encuentro, rememorando el momento en que ésta limpió su rostro ensangrentado. A los pocos momentos el anda con la Virgen María se aproxima hasta encontrarse con la de su hijo. Una vez que están próximas, ambas andas son apoyadas en el suelo sobre una inmensa alfombra de flores elaborada por la Policía Nacional. Seguidamente las andas son inclinadas para que sus rostros se acerquen, dando la impresión que María acariciara y consolara a su hijo, permaneciendo así por espacio de siete minutos, mientras todos oran con gran recogimiento. A continuación las imágenes son separadas y se dirigen en procesión al templo.

Inicia el Jueves Santo con la celebración de la Misa Crismal, en la que el Padre de la parroquia de San Lino procede a la bendición del Santo Crisma, el óleo de los enfermos, que se utiliza para ungirlos. También es el día del lavado de los pies a los ancianos y de la escenificación de la Última Cena. Por la tarde los mayordomos acompañados por sus familiares varones y devotos, cargan y clavan en el suelo los dos palos mayores para la construcción de cada una de las siete posas. En algunos casos aprovechan los buzones del alcantarillado que hay en las calles para darle mayor estabilidad, ya que estos largueros suelen tener entre 18 y 25 m de longitud. También es el tiempo de preparar toda la madera que será necesaria para el armado de estos altares escalonados denominados posas, que son estaciones en las cuales se “posan” las andas en el suelo para un momento de plegarias, cánticos y sahumerios antes de continuar con el recorrido procesional.

Procesión del Santo Sepulcro en la noche del Viernes Santo. Las andas se detienen en cada una de las siete posas para la bendición de la posa y las oraciones que acompañan. 1 2 8 días. Este es el momento del agasajo ofrecido por los devotos, con abundancia de comida y bebida, mientras que la banda de músicos los acompaña en todo momento.

En horas de la mañana del Viernes Santo se realiza la escenificación del Vía Crucis, que inicia en el sector de las 200 Millas, el cual recorre las principales calles del poblado, culminando con la “Crucifixión” en la Plaza de Armas. Mientras tanto los responsables de la 1. Mayordomo responsable de una de las siete posas cargando los largueros mayores acompañado por otros devotos, en la calle del lado de la Epístola de la iglesia de san Lino de Omate. 2. Los largueros son anclados en el suelo cavando un hoyo o si está disponible, usando los buzones del alcantarillado de la calle, lo que le otorga mayor estabilidad. Imágenes: Julio Stevens Riojas, 2010. 1 2 6 construcción las posas, trabajan arduamente en su ensamblado, que tarda dos días en completarse. Las posas que se estructuran son siete e instaladas en las esquinas destinadas a las estaciones de la procesión del Santo Sepulcto. Estas posas son las siguientes: 1. de los caseríos de Laje, Tamaña y Linchaypampa; 2. de los anexos de Chichilin y Challaguayo; 3. de Omate y su anexo Cogri; 4. de los anexos de San Francisco, San Juan de Dios, Urinay y Moromoro; 5. del caserío de Amata; 6. Quinistacas y 7. de los anexos de Escobaya y Colohuachi. En cada una de ellas se emplean más de 200 palos de madera que pueden ser de molle, eucalipto, sauce o huarango. También se requiere cientos de metros de cuerdas de cabuya y bancas de madera. Para la construcción de las posas se necesita de tres “poseros”, de los cuales el primero es denominado Cabecilla, porque se encarga del ensamblado de la parte central, el segundo se encarga del ala derecha y el tercero del ala izquierda. El armado es como una escalera ascendente estructurada con palos amarrados, donde cada grada es una tabla o banca de madera. Algunas llegan a tener más de 30 gradas.

Una vez concluido y asegurado el armado se procede a vestirlas con paños de colores negro y blanco, en señal de luto por la muerte de Jesucristo. En cada una de las gradas se colocan tres cuadros con imágenes de Jesús, la Virgen María y los santos, que pueden incluir algunas advocaciones americanas como la Virgen de Chapi o la presencia de santos virreinales como santa Rosa de Lima. Se completa la posa con una mesa de altar en la base, arcos florales, alfombras de flores e iluminación con luces de colores, todo ello a la espera de la procesión del Santo Sepulcro, que sale después de la celebración litúrgica de las siete palabras, alrededor de las 8:30 de la noche. Las autoridades deben llevar cintas negras del Santo Sepulcro y la hermandad de luto carga el anda con el Cristo yacente. Es una procesión de profundo recogimiento, en el que los participantes acompañan el Santo Sepulcro en su recorrido por las estaciones, acompañados por una banda de músicos, San Lino de Omate, armado de las siete posas para la procesión del Santo Sepulcro en la noche del Viernes Santo. Algunas de ellas superan los 20 m de altura y cuentan con más de 30 gradas, deteniéndose en cada una de las siete posas para un breve descanso. En las primeras horas de la madrugada del sábado, ingresa la procesión en la iglesia de san Lino.

El Sábado de Gloria es el día que recuerda el paso de Jesucristo entre la muerte y la resurrección. Por la mañana sale en procesión la Virgen Dolorosa, en un recorrido en sentido contrario a la procesión del Santo Sepulcro, con la finalidad de borrar los pasos de su hijo de posa en posa. A las 10 de la noche se celebra la solemne Vigilia Pascual en la iglesia de san Lino. Cuando finaliza ésta cerca de la medianoche, se anuncia la resurrección con un repique de campanas. En este momento, las telas negras de las posas son retiradas, exhibiendo en su lugar telas de color rojo encendido, que simbolizan la resurrección. Hay un sentimiento de alegría y fiesta en las personas congregadas junto a sus posas.

En las primeras horas del Domingo de Pascua sale la Procesión del Santísimo Sacramento bajo un palio, deteniéndose en las siete posas para para bendecirlas, así como a los “poseros” y devotos congregados en cada una de ellas. A las diez de la mañana inicia la misa pascual con la asistencia de toda la comunidad omateña. Finalizada la misa, las autoridades recorren todas las “posas” y se degusta el chimbango de dos y tres higos, también se brinda con pisco y vino y se firma el acta de mayordomos y devotos para el siguiente año. El chimbango es la chicha fermentada de higos secos, para lo cual además de los higos se requiere de agua hervida, concho de otro chimbango o chicha de jora, marlo de choclo negro y vasijas de barro para la preparación, la misma que dura entre 15 y 20 1. Posa vestida con paños de luto en colores negro y blanco, adornada con arcos florales, ramas verdes de arbustos e iluminada en los costados con bombillos de luz. En cada grada se colocan tres cuadros de diversas advocaciones, pudiendo superar el centenar en cada una de ellas.




 

el Periódico Sur Moquegua para un poblador comprometido...